septiembre 25, 2023
Logo - Revista el Congreso
Como una muestra del compromiso con las víctimas del conflicto armado interno y el desarrollo de los territorios del país, el Gobierno del Cambio, a través del Ministerio del Interior, llegó hasta el municipio de Solita en el Caquetá para conmemorar el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas.

MinInterior lideró conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas en Solita, Caquetá

Como una muestra del compromiso con las víctimas del conflicto armado interno y el desarrollo de los territorios del país, el Gobierno del Cambio, a través del Ministerio del Interior, llegó hasta el municipio de Solita en el Caquetá para conmemorar el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas.


Durante esta jornada, coordinada por el Grupo de Articulación Interna para la Política de Víctimas del Conflicto Armado del MinInterior, los y las delegadas de las organizaciones de víctimas de todo el territorio nacional compartieron sus experiencias de los procesos organizativos en medio de un diálogo reconciliador y reparatorio.

A este espacio de escucha y sanación se unieron delegaciones de Buenaventura, Bojayá, Machuca, Meta, Montes de María, las Madres de Soacha y la Mesa de Víctimas de Solita. Además se contó con el acompañamiento de la Alcaldía de Solita, representantes de la Gobernación del Caquetá, consejeros de juventudes y presidentes de las Juntas de Acción Comunal del municipio.

“Hoy nos sentimos escuchados. Gracias por venir hasta aquí y comprobar que Solita es un símbolo para la construcción de paz”, expresó Flor Delgado, coordinadora de la Mesa de Víctimas de Solita.

Por su parte, Yeisson Cajamarca, coordinador del grupo de Víctimas del Ministerio del Interior, indicó que el desarrollo de la jornada se constituyó en “un gran triunfo del Gobierno Nacional”.

“Estar en los territorios junto a las víctimas y lograr descentralizar la política es sumamente importante. Logramos traer, no solo funcionarios del Ministerio, sino también a víctimas de diferentes regiones para que se escuchen entre ellos. Es una ganancia. Nos vamos muy emocionados porque empezamos a entender que no estamos solos y que hay una realidad que se está cambiando”, concluyó Cajamarca.

La jornada finalizó con la presentación de una pieza musical escrita por las víctimas durante un taller artístico y cultural liderado por el Ministerio, en la que se realizó un acto simbólico de reconciliación y la entrega de reconocimientos a iniciativas en favor de la memoria y la sanción en todo el país.

Tomado por Ministerio de Interior