octubre 10, 2025

María Corina Machado gana el premio nobel de paz 2025: así reaccionó la política en Colombia

La política y opositora al gobierno dictatorial del Venezuela fue contactada por el director del Comité Noruego del Nobel para informarle del reconocimiento; conozca las reacciones de la política colombiana aquí

En la madrugada de este viernes 10 de octubre de 2025, el Comité Noruego del Nobel contactó a la líder y política de oposición venezolana, María Corina Machado, para informarle de que fue seleccionada como la ganadora del premio nobel de paz, por su labor en contra el gobierno dictatorial de Venezuela, a cargo de Nicolás Maduro, quien lleva 12 años en el poder. 

En el video, se puede ver como Kristian Berg Harpviken, director del Instituto Nobel noruego, llama a Machado mientras esta estaba durmiendo, reaccionando con confusión y felicidad ante el nombramiento. “Yo solo soy una persona que ciertamente no merece esto, dios mío”, dijo la líder opositora entre lágrimas.

“Estoy llamando para informarle que, en pocos minutos, será anunciado que usted será reconocida con el premio Nobel de la Paz 2025. Quiero darle mis felicitaciones, María, estoy seguro de que esto es una gran sorpresa, lamento llamarla en medio de la noche”, dijo Harpviken en el video.

El director del Instituto Nobel Noruego añadió durante la llamada que Machado fue elegida como Nobel de la Paz por sus actividades como líder de la oposición venezolana, descrita desde la entidad como una “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano” y una “lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

Personalidades de la política colombiana reaccionan ante el anuncio

A raíz del nombramiento de María Corina Machado como la nueva Nobel de Paz 2025, varios funcionarios y personalidades importantes de la política colombiana se pronunciaron para felicitar y replicar el mensaje de la líder opositora.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aprovechó la oportunidad para felicitar tanto a Maria Corina Machado como a la política y activista ecológica keniata, Wangari Muta, quien falleció hace más de 14 años y también recibió el Nobel de Paz en 2004, hablando sobre la resolución de conflictos con diálogo y las acciones por el bienestar del medioambiente respectivamente.

El trino de Petro desató una discusión entre sus seguidores y sus detractores, dado que el mandatario no deja en claro su felicitación a Wangari Muta, quien fue la primera mujer africana en recibir el Premio Nobel de la Paz, se trata de un error, o de una sátira por su distanciamiento ideológico con Machado.

Por su parte, la senadora por el partido Centro Democrático, organización política que lidera la oposición contra el Gobierno Nacional de Petro, elogió el nombramiento de la líder venezolana, afirmando que la lucha de machado es “inspiradora”, para el ejercicio político que ella otros compañeros de su partido realizan.

A la anterior declaración se integra el pronunciamiento del expresidente Álvaro Uribe, quien también es el líder del partido al que pertenece Valencia, felicitando a Machado y declarando que el próximo Nobel de Paz debe ser para el presidente estadounidense Donald Trump.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, también se sumó a las ovaciones dirigidas a Machado por el Galardón, destacando que la opositora es “una mujer ejemplar”, y que su liderazgo de una lucha pacífica es un “mensaje de esperanza para toda América Latina”.

El ámbito internacional tampoco permaneció indiferente ante el anuncio, la senadora de origen cubano por el Partido Republicano de Estados Unidos, María Elvira Salazar, también celebró la noticia, destacando que este reconocimiento “reconoce su lucha, pero la verdadera victoria será ver a Venezuela libre”.