Durante la jornada, que duró tres días, la entidad de gobieno le realizó pruebas de sangre gratuitas para diagnosticar infecciones de transmisión sexual
Desde la Gobernación del Guanía dieron a conocer este viernes 14 de noviembre de 2025, los resultados de la jornada de educación prevención contra la sífilis y otras infecciones de transmisión sexual, como el VIH y hepatitis B, realizadas por el Día Mundial de la Lucha contra las enfermedades de este tipo.
La iniciativa, desarrollada por la Gobernación a travez de la Secretaría de Salud Departamental como parte de la estrategia “Te Cuido, Me Cuido”, se realizó en colaboración con con la Secretaría de Salud Municipal de Inírida, el Hospital Manuel Elkin Patarroyo, la Armada Nacional, la Policía Nacional y la Nueva EPS.
Dentro de las actividades realizadas, afirma la entidad de gobierno departamental, se incluyeronb sesiones educativas sobre la prevención de ITS, orientación sobre el recibimiento de atención médica para casos relacionados con este tema y las pruebas de sangre, también llamadas pruebas de tamizaje, mencionadas anteriormente.
“Durante todas las jornadas se abordaron temas como qué es la sífilis, sus tipos y fases, formas de transmisión, tratamiento, y el uso correcto del preservativo, reforzando el mensaje de que la prevención es la mejor herramienta para cuidar la salud sexual y reproductiva”, informó la Gobernación.
Según los datos presentados por la Cuenta de Alto Costo, organizmo público encargado de manejar la gestión de riesgos para enfermedades de alto costo, durante el 2024 se diagnosticaron 14,555 nuevos casos de VIH en Colombia, lo que repesenta una disminusión del 0,78% en comparación con los indicadores del 2023.
