Caquetá hace parte de los 12 departamentos del país que se encuentran en brote por dengue, el gobernador Arnulfo Gasca y la secretaria de Salud Departamental, Lilibet Galván, firmaron el decreto 000449 mediante el cual se declara alerta sanitaria en este territorio, para que los actores del sistema de salud intensifiquen sus acciones con el fin de contrarrestar el aumento de casos y prevenir las mortalidades.
“Esto conmina a las alcaldías a ejercer un rol de acuerdo con el número de casos que tengamos en cada municipio, hay algunas acciones enmarcadas en la planeación preventiva, otras en alerta amarilla, verde o roja, de acuerdo a las alertas hay unas acciones que debe realizar cada actor del sistema: alcaldes, EPS, IPS y toda la comunidad”, dijo la médica Galván.
Indicó que desde la Sala de Análisis de Riesgo se monitorea este evento de forma permanente para garantizar que los municipios tomen las acciones correspondientes en el momento oportuno. Actualmente, el Departamento presenta 790 casos, 439 de ellos sin signos de alarma, 341 con signos de alarma y 10 casos graves. El mayor reporte lo tiene Florencia con 410, seguido de Solano con 104 y San Vicente del Caguán con 71.
“Dentro del acto administrativo hemos incluido a la Alcaldía de Florencia y a la Secretaría de Salud Municipal por ser entidades descentralizadas para que articulen y aunando esfuerzos podamos salir de esta situación de riesgo en la que estamos por dengue”, señaló.
La máxima Autoridad Sanitaria del Departamento afirmó que dada la situación climática que se ha venido presentando, se espera que el brote se pueda extender durante todo el primer semestre del año. Así mismo, reiteró que esta, por ser una enfermedad transmitida por medio de un zancudo, se hace necesario que la comunidad continúe adherida a la campaña ‘Sáquele la roja al dengue’ implementando acciones de higiene en el hogar.
“El zancudo se desarrolla en almacenamientos de agua, por eso es muy importante hacer barridos sanitarios en las viviendas, evitar tener floreros o cambiarles el agua de manera diaria, hacer el lavado de albercas cada semana con cloro y cepillo de cerdas duras para que allí las larvas no se proliferen y no tengamos este vector dentro de nuestras viviendas. El uso de toldillo también es importante y si hay síntomas en algún miembro de la familia como fiebre, dolor en el cuerpo, dolor articular o en los ojos, deben consultar al médico y no automedicarse”.