Este miércoles, la Asociación Colombiana de Gas Licuado de Petróleo (Gasnova) continúa con el segundo Congreso Internacional del GLP, desde el que se estudian las experiencias en el exterior de este sector y los principales retos que tiene en el país para posicionarse como una nueva fuente de energía en en el país, más amigable con el medio ambiente y la salud de los colombianos.
“Vamos a dar una mirada global al mercado del GLP del mundo y a las tendencias en materia de energía, para luego aterrizar a Colombia. Miraremos los principales retos que tiene el sector, particularmente cómo lograr que lo que está planteado en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) se vuelva una realidad”, pues plantea la necesidad de impulsar el gas licuado como combustible para el sector automotriz y generación de energía eléctrica en zonas no interconectadas, según expresó a la revista El Congreso Siglo XXI el presidente de Gasnova, Alejandro Martínez Villegas.
Para Martínez es claro que se está entrando en un momento de crecimiento para el sector del GLP en el país, por lo que se espera que el Gobierno, con el apoyo del gremio, pueda avanzar rápidamente en la implementación de las previsiones del PND.
“Tenemos 12 millones de usuarios que consumen GLP en Colombia, la mayoría en el sector residencial y también en el industrial y de comercio. Esperamos que empiece a haber crecimiento en materia de generación de energía eléctrica y probablemente en los próximos dos años del autogas con el GLP. Este año, un reto muy importante es tratar de recuperar la autosuficiencia en materia de GLP, que el país no tenga que importar el 17 %. Hay licencias ambientales pendientes de ser otorgadas, con las cuales podríamos aumentar al menos un 15 % de la oferta nacional”.
En el evento participan más de 40 conferencistas y panelistas nacionales e internacionales que cuentan con una amplia trayectoria en los sectores GLP y minero-energético. Dentro del componente internacional se destacan nombres como Michael Kelly, Alison Abbott y Filipa Río (WLPGA, Francia, Reino Unido y Portugal), Kirk Smith (Universidad de California, Berkeley, EE.UU.), Christoph Reimnitz (General Electric, Alemania), Luis Landeros (Asociación de Distribuidores de Gas LP, México), Mauricio Jarovsky (Ultragaz, Argentina) y Sergio Bandeira (Sindigas, Brasil).
Finalmente, en cuanto al representativo nacional se encuentran importantes actores del Gobierno, de los entes reguladores y de la industria GLP y minero-energética, como la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez; el viceministro de Ambiente, Roberto Esmeral; la directora del Instituto Humboldt, Brigitte Baptiste; el director de la UPME, Ricardo Ramírez, entre otros.