La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Meta en articulación con la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), estudió las potencialidades que tienen las frutas tropicales que se producen en el departamento y las oportunidades de nuevos mercados.
Según Julio Romero, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Meta, se busca revisar las potencialidades que tienen las frutas tropicales, no solamente en el mercado nacional, sino internacional. “Estamos mirando las diferentes alternativas, para apostarle a la diversificación de la producción”, agregó.
Además, explicó que se está diseñando una estrategia para desplegar en el centro de investigación Carimagua, ubicado en la altillanura, que estará dirigida a desarrollar cultivos de marañón, uno de los frutos secos que tienen mayor demanda a nivel mundial.
Por último, se estudió la opción de potencializar en la región del alto Ariari la generación de productos como el rambután, el mangostino, la acerola y la lima Tahití, que son también solicitados por el mercado internacional.