En el departamento de Putumayo, se tenía previsto realizar las elecciones atípicas para escoger al gobernador del Putumayo y al alcalde del municipio de Puerto Guzmán. Inicialmente, estos comicios se tenían programados para el día 9 de febrero.
Sin embargo, esta fecha debe ser aplazada, debido a que el Ministerio de Hacienda no ha realizado la transacción correspondiente a los recursos necesarios, en el tiempo establecido, para la organización, contratación de bienes y servicios para estas elecciones.
En consecuencia, Andrés Idárraga, secretario de Transparencia del gobierno, dio a conocer su opinión, asegurando que: “¿Cómo es que planificaron unas elecciones en diciembre y a 20 días dicen que no hay plata? Eso no me cuadra”.
En ese sentido, la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia, dirigida por Hernán Penagos, reconoció que esta “no cuenta con la asignación presupuestal para la contratación de bienes y servicios requeridos para su organización”. Esto debido a que “simplemente las fechas están muy encima”. Además, la entidad manifestó preocupación por las condiciones de acceso al municipio.
Por lo que, se ha desatado debate entre el gobierno actual del presidente Gustavo Petro Urrego y la Registraduría frente al aplazamiento de las elecciones.
Frente a lo anterior, el director de Departamento de Planeación Nacional (DPN), Alexander López, emitió el decreto de aplazamiento presupuestal. Por ende, muchos de los recursos destinados a los comicios quedaron detenidos hasta la obtención de nuevos recursos.
Esto quiere decir, que entre mayor tiempo se tarden los recursos en ser efectuados, más tiempo se requerirá para la logística de elecciones de Putumayo y otras regiones del país como son: Pamplonita (Norte de Santander) y El Rosario (Nariño).