marzo 27, 2023
Logo - Revista el Congreso
Menu Close
El Subsecretario de Asuntos Internacionales de Narcóticos de la Casa Blanca, la Embajada de EEUU en Colombia, Naciones Unidas y el Director General de la Policía Nacional dan a conocer el programa de asistencia técnica en Derechos Humanos.

Decisivo respaldo de EE.UU y ONU para el fortalecimiento de los Derechos Humanos en la Policía Nacional

El Subsecretario de Asuntos Internacionales de Narcóticos de la Casa Blanca, la Embajada de EEUU en Colombia, Naciones Unidas y el Director General de la Policía Nacional dan a conocer el programa de asistencia técnica en Derechos Humanos.


A partir del enfoque de seguridad humana con el propósito de garantizar los derechos y libertades de todos los colombianos, la Policía Nacional recibe esta semana un invaluable apoyo de Estados Unidos para fortalecer las políticas institucionales de derechos humanos.

Seis meses después del anuncio de un paquete de asistencia por 8 millones de dólares con proyección a 2 años, el Subsecretario de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley INL, Todd Robinson, anuncia la entrega de otros 3 millones 850 mil dólares para robustecer la asistencia técnica y establecer un Centro de Normas Policiales, encaminado a incorporar los estándares internacionales en derechos humanos y procurar que la formación de los policías se traduzca en un servicio más humano y cercano al ciudadano.

La estrategia conjunta de la que hacen parte de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), gravita alrededor de cuatro aspectos principales, encaminados aprevenir violaciones de los derechos humanos:

  1. Incorporación de normas y estándares internacionales en derechos humanos para el servicio y la doctrina de la Policía Nacional.
  2. Diálogo constante entre la Policía Nacional y las organizaciones de la sociedad civil.
  3. Fortalecimiento de la justicia disciplinaria.
  4. Asistencia a la Oficina del Comisionado de Derechos Humanos de la Policía Nacional, que como lo anunció el Director General de la Policía Nacional, mayor general Henry Armando Sanabria Cely, tendrá en adelante como fortaleza y complemento el Grupo Especial de Protección de los Derechos Humanos y la Paz.

Este Grupo, que tendrá como responsabilidad la capacitación, cualificación en los
procedimientos y certificaciones en derechos humanos, entre otros, se suma a la creación del Centro Integrado de Información e Investigación para la Construcción de la Paz y al fortalecimiento de la Unidad Policial para la Edificación de la Paz -UNIPEP-, como instancias para la consolidación de la Seguridad Humana en Colombia.

Este anuncio trascendental de respaldo a la decisión del Gobierno del presidente Gustavo Petro y del Mando Institucional para dar un giro en favor de la vida, estuvo acompañado además por la Representante de la Alta Comisionada de la ONU para los DDHH, Juliette Rivero; la Representante del PNUD en Colombia, Sara Ferrer; el Director de USAID Colombia, Peter Natiello; el Director de la Oficina de Control de Drogas de la Casa Blanca, Raúl Gupta; y el Director de INL en Colombia, Brian Harris.