El empresario de 37 años se impuso frente a la izquierdista Luisa González, quien cuestionó los resultados preliminares.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró este lunes a Daniel Noboa como ganador de las elecciones presidenciales en Ecuador, luego de una reñida segunda vuelta en la que el mandatario en funciones logró imponerse con el 52,3% de los votos, frente al 47,7% de su contrincante, Luisa González, según datos con el 90% de actas escrutadas.
Con este resultado, Noboa asegura su permanencia en el poder hasta 2029, completando así su primer período constitucional de cuatro años, luego de asumir en 2023 para terminar el mandato interrumpido de Guillermo Lasso.
Un triunfo con sombras de controversia
A pesar del anuncio oficial, González, candidata del movimiento correísta Revolución Ciudadana, rechazó los resultados preliminares y denunció irregularidades, incluyendo supuestas actas marcadas a su favor que, según ella, buscaban generar una narrativa de fraude.
La jornada electoral transcurrió en relativa calma, aunque se reportaron detenciones por entrega de papeletas duplicadas y casos de votantes fotografiando sus boletas, una práctica prohibida que conlleva multas de hasta $32.000 dólares.
Noboa, el presidente más joven en la historia reciente de Ecuador, basó su campaña en políticas de seguridad y combate al crimen organizado, destacando la reducción de homicidios en 2024 (6.987 frente a 8.248 en 2023).
Por su parte, González, de 47 años, prometió un giro social y criticó el autoritarismo del gobierno actual, apelando a la herencia política de Rafael Correa, quien la respaldó en su campaña.
¿Qué viene para Ecuador?
Con la victoria de Noboa, el país mantendrá su línea de mano dura, aunque deberá enfrentar el desafío de una sociedad polarizada y una economía aún frágil. Mientras, la oposición izquierdista anunció que vigilará el proceso de conteo final y no descarta impugnaciones.