El amor por la ciencia, la tecnología y la innovación reunió a diez investigadores colombianos en Japón para desarrollar una agenda académica y cultural.
Nueve (9) estudiantes de diferentes territorios de Colombia y un (1) maestro de una Institución Educativa de Cundinamarca, ganadores del programa Sakura 2023, tuvieron la oportunidad de realizar una inmersión de ciencia, tecnología e innovación en destacadas universidades de Tokio, institutos de investigación y escuelas secundarias, entre otros.
Ellos, hacen parte del programa Ondas de Minciencias, y fueron beneficiarios con una pasantía en el país asiático.
Las becas, con todos los gastos pagos, tuvieron una duración de una semana, tiempo en el que visitaron lugares destacados como el Museo Industrial Mitsubishi Minatomirai, el Jardín Sankeien, el Centro Espacial JAXA Tsukuba, la empresa de robótica y tecnología CYBERDYNE, el Museo Nacional de Naturaleza y Ciencia, el Instituto de Tecnología de Tokio, el Campus Okayama, el Tama Senior High School, el Parque de Prevención de Desastres de Tokio, y el Museo Nacional de Ciencias Emergentes e Innovación ‘Miraikan’.
Para Carlos García, estudiante de la Institución Corazón de María, del Carmen del Atrato (Chocó), lo más significativo de esta oportunidad fue compartir con algunas de las mentes más brillantes de la juventud. “Sin lugar a duda, Japón fue un lugar de intercambio de conocimiento y experiencias internacionales que nos enriquecieron a cada uno de los participantes, conocer personas asombrosas de distintas partes del mundo con grandiosas expectativas, me hace mantener firme la visión de enriquecer a mi sociedad”.
Los niños, niñas y jóvenes ganadores del Sakura Science Program 2023, también fueron acompañados por Nury Adelina Hildalgo, funcionaria de Minciencias, quien viajó en calidad de tutora-supervisora.
“Japón es una sociedad que está en el futuro. Es un país resiliente que dispuso la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTeI) para transformar su sociedad, para dar calidad de vida y mayor bienestar a sus habitantes. Para Minciencias la alianza con ese país se vuelve fundamental en la medida que son un referente para el sector CTeI; un claro ejemplo para entender que con Ciencia, Tecnología e Innovación se contribuye en la reducción de brechas, desigualdad social y al fortalecimiento de la paz”, afirmó la tutora.
Los jóvenes colombianos, que tienen entre 15 y 17 años, viajaron desde: San Andrés y Providencia, Barranquilla (Atlántico), Carmen de Atrato (Chocó), Cali (Valle del Cauca), Bucaramanga (Santander), Cartagena (Bolívar) y Bogotá.
“Esta oportunidad de oro me motivó aún más a continuar con mi proyecto de vida, ya que al observar tanto potencial y tantas habilidades, me hace pensar firmemente que la juventud puede con todo. El poder visitar un lugar tan avanzado, que piensa en conjunto y en sociedad, nos permite ver un futuro en el que nosotros podemos contribuir a mejorarlo”, agregó Karina Hurtado, estudiante de la institución Educativa Santo Tomás, de Cali (Valle del Cauca).
Todo este proceso también es posible, gracias al compromiso de los maestros por fomentar las vocaciones científicas de los estudiantes. Este es el caso de Fredy Alexander Colorado, de la Institución Educativa Municipal Técnica Comercial Santa Rita de Mosquera (Cundinamarca), ganador del concurso, quien aseguró: “fue para mí un placer acompañar a este grupo de talentos colombianos en un programa tan espectacular. Estoy seguro que redundará en profundos proyectos de vida. El compromiso nuestro con el país es ahora mayor, retribuir con acciones que beneficien a la sociedad”.
Tomado de la Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.