marzo 18, 2025

Congreso pide frenar la importación de cannabis medicinal desde Canadá

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) anunció la implementación de nuevos requisitos fitosanitarios para regular la importación de flor seca de cannabis proveniente de Canadá. Estas medidas, incluidas en un proyecto de resolución, buscan garantizar la seguridad sanitaria del país mediante un control más estricto sobre los productos que ingresan al territorio nacional.

Sin embargo, el representante a la Cámara Alejandro Ocampo, presidente de la Comisión de Drogas del Congreso, expresó su desacuerdo con esta resolución del ICA. Ocampo destacó que, en lugar de facilitar la importación, Colombia debería centrarse en la exportación de cannabis. Aseguró que más de 3.500 empresarios colombianos en la industria del cannabis medicinal y textil enfrentan múltiples obstáculos para comercializar sus productos. Criticó la contradicción entre permitir la entrada de productos extranjeros mientras se dificultan las ventas de cannabis nacional.

Colombia cuenta con amplias áreas de cultivo de cannabis y un ecosistema empresarial que ha invertido considerablemente en su producción y transformación. Por ello, Ocampo insistió en que el Gobierno debería enfocarse en abrir mercados internacionales para exportar cannabis medicinal, de uso adulto y como materia prima para diversas industrias, como la textil y la de calzado.
En este sentido, exigió la anulación del decreto que permite la importación, señalando que, mientras los productores colombianos enfrentan barreras burocráticas, el mercado nacional se ve inundado con cannabis extranjero.

Cabe recordar que Canadá, un actor clave en la industria del cannabis, mantiene una relación de largo plazo con Colombia en este sector. Desde 2016, cuando se legalizó el cultivo de cannabis medicinal en el país, empresas canadienses han invertido en proyectos agrícolas locales.

Sin embargo, la llegada de flor seca importada desde Canadá representa un desafío adicional para los productores colombianos, quienes continúan enfrentando dificultades debido a vacíos legislativos y la falta de una regulación integral para el cannabis de uso adulto en el país.