En su intervención, el titular del Ministerio del Interior agradeció la labor de todos los partidos y bancadas para sacar adelante este importante proyecto que pretende dar un impulso a la garantía de derechos fundamentales en las zonas rurales y de los territorios más apartados, así como punto de partida para el progreso de este motor de la economía nacional como aporte a la justicia social y a la Paz Total.
“Señores representantes, siéntanse orgullosos de lo que acaban de hacer”, fueron las palabras con las que el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, resaltó la aprobación en la plenaria de la Cámara de Representantes con 105 votos a favor y tres en contra, de la reforma constitucional que da paso a la creación de la Jurisdicción Agraria.
«Cuando una sociedad es capaz de abrir estos espacios para que estos conflictos se arreglen en un marco de paz y de diálogo tenemos una sociedad que poco a poco se acerca a la paz», aseguró el ministro.
Velasco además reiteró que con la aprobación de la Jurisdicción Agraria podrán ser reivindicados los derechos de los sectores populares de Colombia, especialmente los campesinos, quienes se han visto afectados por el conflicto armado colombiano por más de 50 años.
“Básicamente esta Jurisdicción ayuda a que personas que tienen sus reclamaciones sobre tierras, encuentren en el Estado un verdadero mediador y baja la violencia en nuestras zonas rurales. Cuando el Estado hace de mediador, toma definiciones en justicia, el ciudadano no tiene que acudir a otros mecanismos. De verdad que ustedes han hecho algo muy importante, pero permítanme hacer un reconocimiento especial”, sostuvo el ministro del Interior.
Cabe resaltar que el Proyecto de Acto Legislativo 173 Cámara – 035 Senado ‘Por el cual se reforma la Constitución Política de Colombia y se establece la Jurisdicción Agraria y Rural’, presentado por el Gobierno del Cambio del presidente Gustavo Petro, busca aportar a la implementación de los acuerdos de paz suscritos con la entonces guerrilla de las Farc en el año 2016.