octubre 4, 2025
¡Volvieron a Colombia! Después de un intenso itinerario coordinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada de Colombia en Washington, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH

Colombia recupera 274 piezas de su patrimonio arqueológico

¡Volvieron a Colombia!

Después de un intenso itinerario coordinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada de Colombia en Washington, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y las autoridades estadounidenses, las figuras fueron transportadas, con los permisos y protocolos de rigor, en el avión presidencial que se encontraba en Nueva York con motivo de la participación del mandatario colombiano Gustavo Petro Urrego a la Asamblea General de las Naciones Unidas.


Las piezas retornadas provienen de tres casos que se resolvieron entre 2018 y 2022 gracias a la cooperación desarrollada en el marco del “Acuerdo entre el Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de los Estados Unidos de América relativo a la imposición de restricciones a la importación de categorías de materiales arqueológicos y etnológicos de la República de Colombia”, renovado en marzo de 2021, y a la buena voluntad de una ciudadana estadounidense.

Dos de las recuperaciones fueron posibles gracias a la cooperación entre la Embajada de Colombia en los Estados Unidos de América y el Equipo de Crímenes de Arte del Buró Federal de Investigaciones (FBI). 

En octubre de 2018 se recuperaron 40 bienes, 11 de los cuales fueron entregados al ICANH en Colombia y el resto esperaba, en la Embajada de Colombia en Washington, su regreso a Colombia. La segunda recuperación, ocurrida en marzo de 2022, fue de 12 piezas pertenecientes a las culturas Quimbaya, Tairona y Sinú. 

La recuperación de la mayor parte de los 274 bienes se dio gracias a la devolución voluntaria de una ciudadana estadounidense que se comunicó con la Embajada de Colombia en Washington en octubre de 2019. 

La colección de 233 piezas pertenecía a esta ciudadana que las había heredado de su esposo quien, viviendo en Cali, en los años 70, adquirió diferentes muestras de la riqueza arqueológica de Colombia. 

Como se hace en todos los casos de devolución y recuperación de piezas de este tipo, la autenticidad arqueológica de las mismas fue ratificada por el peritaje del ICANH.

En agosto de 2015 se dio otro importante retorno desde España de 691 piezas arqueológicas. Los objetos fueron decomisados por las autoridades españolas en una operación contra carteles del narcotráfico y el blanqueo de capitales, y quedaron puestos bajo custodia del Museo de América en Madrid. Posteriormente fueron devueltos por las autoridades españolas al Estado colombiano y volvieron de España gracias a las gestiones de la Cancillería, el Ministerio de Cultura y el ICANH.

A partir de 2020, el Ministerio de Relaciones Exteriores actualizó el inventario de bienes recuperados que se encuentran en Embajadas y Consulados y recordó, con ayuda del ICANH, los protocolos de embalaje y almacenamiento en tanto se definían rutas ara el regreso de las piezas al país. 

Tomado del Ministerio de Relaciones Exteriores –  Cancillería.