Cali fue la ciudad anfitriona del Encuentro Nacional de Turismo Receptivo, un espacio que impulsa la promoción nacional e internacional. La realización de este evento ha logrado convocar a 320 agencias de viajes internacionales, DMC y operadores turísticos.
Durante el encuentro se realizaron diferentes conferencias y talleres para formar a los asistentes en diferentes temas relacionados con turismo, entre ellos destacan la sostenibilidad, Colombia como destino e inteligencia artificial.
Paula Cortés, presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), entidad que organiza el encuentro, aseguró que “tenemos una rueda de negocios donde vamos a impactar con alrededor de 2200 citas de negocios, 120 compradores de agencias de viajes y 80 vendedores que son los operadores de la región del Valle del Cauca”.
En la finalización del encuentro, se realizó una serie de actividades de reconocimiento, donde los asistentes vivieron diferentes experiencias tanto en Cali como en el Valle, con tour de salsa, de naturaleza, gastronómico, entre otros.
Cortés resaltó la importancia de la colaboración de las entidades locales para la realización de eventos como este, y extendió un agradecimiento: “muchas gracias al alcalde Eder, muchas gracias a la ciudad por recibirnos durante todos estos días”.
Al encuentro asistieron representantes del sector turístico, entre ellos destaca Nashalee Livingston, de San Andrés, quien expresó que “sé que muchos de los asistentes se van a ir con la impresión de que Cali de verdad es más que salsa, es gastronomía, también, es cultura, es naturaleza”.Cali, epicentro del turismo receptivo
