marzo 20, 2025

Bolívar anuncia créditos a bajo costo para migrantes retornados tras deportación desde EE. UU.

201 colombianos regresan de EE. UU. y el DPS prepara apoyo con créditos asociados.

Gustavo Bolívar, director del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), se pronunció en redes sociales sobre la reciente deportación de migrantes colombianos desde Estados Unidos. En su mensaje, afirmó que ni Colombia ni Estados Unidos salen ganando con esta situación, sino los inmigrantes deportados, resaltando que lo más importante en todo este proceso es la dignidad humana.

Asimismo, Bolívar destacó que el DPS ya ha estructurado un programa para ofrecer créditos asociativos a bajo costo, tal como lo ordenó el presidente Gustavo Petro. De este modo, resalto que la inmigración puede reducirse mediante la creación de oportunidades que favorezcan el desarrollo de los migrantes retornados.

El anuncio fue realizado por Bolívar minutos después de la llegada de dos aviones de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), los cuales trajeron a 201 connacionales deportados desde Estados Unidos, entre los que se encontraban 26 niños. No obstante, hasta el momento no se tiene claridad sobre cómo se implementará el programa mencionado, ni se ha especificado el presupuesto destinado para su ejecución.

En este contexto, Martha Hernández, directora general (e) de Migración Colombia, señaló: “Nuestro gobierno, en cabeza del presidente, está elaborando un apoyo integral a la población deportada, no solamente a los que provienen de Estados Unidos, sino en general a todos los que sean deportados”.

Uno de los deportados, identificado como Andrés B., quien se presenta como ingeniero mecatrónico, compartió su experiencia al llegar a Bogotá. Andrés había llegado a El Paso (Texas) hacía 12 días en busca de mejores oportunidades y estaba solicitando asilo en Estados Unidos, pero su solicitud fue rechazada. En una entrevista con Noticias Caracol, relató que, desde que fue detenido por las autoridades estadounidenses, estuvo “encerrado”, aunque destacó que durante su traslado de regreso a Colombia, las condiciones fueron relativamente buenas, recibiendo alimentos y productos de higiene.

Por último, en respuesta a los recientes comentarios de Donald Trump, quien afirmó que los deportados colombianos eran “asesinos, capos de la droga o miembros de pandillas”, Andrés rechazó tales acusaciones, calificándolas como “una vil calumnia”.