octubre 4, 2025

Juan Leonardo Ticora Giraldo

Continúa el riesgo de desastre en Caldas por la ola invernal

Desde la Gobernación del departamento destacaron que los municipios de Samaná, Pensilvania, Norcasia y Chinchiná tuvieron mayor presencia de aguaceros durante este mes Desde la Jefatura de Gestión del Riesgo del departamento de Caldas se dio a conocer un nuevo balance sobre las afectaciones causadas por los fuertes aguaceros que ocurren en el territorio debido a la ola invernal, fenómeno que ya generó derrumbes y desbordamientos en los meses anteriores.  De acuerdo con la entidad, durante el monitoreo realizado en las 27 estaciones del territorio, se determinó que los municipios de Samaná, Pensilvania, Norcasia y Chinciná fueron las zonas donde más lluvias se presentaron durante agosto, lo que las hace más propensas a derrumbes y desbordamientos. Ronald Polanía, administrador de la Red de Estaciones Meteorológicas de la Gobernación de Caldas, habló sobre los resultados, afirmando que las subregiones caldenses más afectadas por estos eventos climáticos fueron el alto occidente y el centro sur. “Aunque se han presentado fuertes lluvias ocasionadas por frentes fríos provenientes del Océano Pacífico, aproximadamente desde el día 14 de agosto se evidencia una reducción de las precipitaciones en todo el territorio caldense”, destacó Polanía. Sobre lo anterior, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo advirtió sobre un posible desbordamiento de los ríos La Miel y Guarinó, por lo que le pidieron a las comunidades aledañas estar al pendiente los niveles del río para que, en caso de ver actividad irregular, se lo reporten lo más pronto posible a los organismos de socorro. Caldas en alerta por la ola invernal Hasta la fecha, se han reportado 18 emergencias en el departamento, de los cuales incluyen: nueve vendavales, seis movimientos en masa, un incendio estructural y un accidente minero. También se reportaron 351 afectaciones generales, en donde dos personas resultaron fallecidas.  Al respecto, Paula Villamil, en cabeza de la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas, declaró: “Reportamos el fallecimiento de dos adultos mayores en el oriente caldense, cuya vivienda resultó afectada por un deslizamiento. Este hecho evidencia la importancia de permanecer atentos a las alertas, informar de inmediato cualquier situación para activar los protocolos de atención”. Los daños por esta alerta climática fueron de 261 personas resultaron damnificadas, 79 viviendas y un centro educativo fueron afectadas, 6 viviendas terminaron destruidas, 1 centro educativo afectado, y varias vías quedaron intransitables.

Continúa el riesgo de desastre en Caldas por la ola invernal Read More »

Emberás Chamí de Risaralda permiten el ingreso de las autoridades a su territorio

La Gobernación del departamento destacó que la Policía y el Ejército realizarán labores de seguridad y atención básica Luego de un acuerdo establecido entre las entidades de gobierno, las autoridades y los líderes indígenas, la Gobernación de Risaralda anunció que la Policía y el Ejército ingresarán al Resguardo Unificado Emberá Chamí, en los municipios de Mistrató y Pueblo Rico, bajo la coordinación de esta comunidad. De acuerdo con la entidad, el ingreso de la Fuerza Pública se realizó para ejecutar acciones de seguridad y atención básica a los Emberá Chamí, acción que se contempló en un reciente consejo de seguridad realizado por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y el gobernador de Risaralda, Diego Patiño, para proteger a los resguardos indígenas. El gobernador Encargado de Risaralda, Israel Londoño, habló sobre el hecho, afirmando que la coordinación entre las fuerzas militares y la autoridad civil es una acción que poco se ve en el departamento. “Hace años no se veía una coordinación tan amplia entre las fuerzas militares y las autoridades civiles en esta región. La Gobernación, bajo la dirección del actual gobernador, invertirá en la región y trabajará con la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), y la Fiscalía, para que la minería artesanal sea ejercida únicamente por los indígenas”, destacó Londoño. Por su parte, el alcalde del municipio de Mistrató, Diego Parra, agregó lo siguiente: “Este acuerdo garantiza que las comunidades reciban atención integral, protegiendo su territorio y fortaleciendo la vida local. La coordinación con Ejército, Policía y Gobernación permitirá atender las necesidades prioritarias del municipio y las comunidades ancestrales”. La Gobernación añadió que el encuentro entre las instituciones mencionadas y las directivas Emberá Chamí, son el mayor acercamiento que ha tenido la administración del departamento con esta comunidad desde que decidieron cerrar el ingreso de las Fuerzas Armadas al resguardo, hace más de dos décadas. 

Emberás Chamí de Risaralda permiten el ingreso de las autoridades a su territorio Read More »

Así avanza la instalación del alumbrado público en municipio de Hato Corozal, Casanare

La Gobernación destacó que, hasta el momento, se han instalado 738 luminarias tipo LED en las calles del municipio, por lo que pronto se entregará la totalidad de la obra Desde la gobernación de Casanare se dieron a conocer los avances sobre el proyecto que busca realizar la ampliación, modernización y construcción del sistema de alumbrado público en el municipio de Hato Corozal, iniciativa realizada en colaboración con la alcaldía municipal y la Empresa de Energía de Casanare (ENERCA).  De acuerdo con la entidad, hasta la fecha se ha realizado la instalación de 738 luminarias tipo LED en las calles del municipio gracias a una inversión superior a los $3.717 millones de pesos, medida con la que se espera beneficiar a más de 6 mil habitantes de ese territorio, según datos de la Empresa de Energía. Al respecto de lo anterior, se pronunció el Gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, quien afirmo que el avance de esta obra es “muy importante”, para la población del municipio, ya que quieren brindarle a esta comunidad mejores condiciones de ocio, tránsito y seguridad en general. “Estamos felices de entregar obras de calidad y en los tiempos de ejecución establecidos. Una buena planeación y ejecución llevan desarrollo y bienestar a nuestras comunidades, y cumplir su sueño de contar con un alumbrado moderno que embellezca el municipio”, resaltó Ortiz. Cabe recordar que, durante el evento que dio inicio a la obra, anunciado el 8 de mayo, donde también estuvieron presentes la alcaldesa Tatiana Piraban, y la gerente de ENERCA, Nubia Stella Castro Molano, se puso un plazo de cinco meses para ejecutar la obra, por lo que se espera que su entrega se realice en los próximos dos meses. 

Así avanza la instalación del alumbrado público en municipio de Hato Corozal, Casanare Read More »

¿Qué pasó con Álvaro Uribe? Liberación del expresidente desata reacciones del sector político

Personalidades de la política colombiana se pronunciaron ante la liberación del exmandatario, condenado por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, conózcalas aquí A raíz de la pena impuesta al expresidente Álvaro Uribe Vélez, condenado a 12 años de prisión domiciliaria por los delios de fraude procesal y soborno en actuación penal, el Tribunal Superior de Bogotá falló a favor de una tutela presentada por la defensa del exmandatario, dejándolo en libertad mientras se resuelve el estado de su sentencia en segunda instancia. La decisión tomada por la entidad de la rama judicial, lejos de causar indiferencia, desató una serie de reacciones en varias personalidades políticas de Colombia, tanto afines al círculo ideológico de Uribe, como detractores del mismo, incluyendo el pronunciamiento dos senadores estadounidenses. Sectores afines al expresidente celebran la decisión Marta Lucía Ramírez, exvicepresidenta de Colombia La funcionaria, que trabajó durante el gobierno anterior, se pronunció sobre el hecho, asegurando que la decisión del Tribunal de Bogotá demuestra que hubo, en sus palabras, comportamientos arbitrarios en el proceso contra Uribe. Gabriel Vallejo, director del partido Centro Democrático El dirigente de esta colectividad política, fundada por Uribe en enero del 2013, destacó que los derechos del exmandatario fueron vulnerados durante el proceso. “Es una gran noticia para el país, para el partido Centro Democrático y, sobre todo, para el presidente Álvaro Uribe, qué seguirá defendiéndose en libertad”, agregó Vallejo en un video publicado en sus redes sociales. María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático La funcionaria, quien es una de las más destacadas simpatizantes de Uribe, afirmó mediante la red social X, que el condenado no puede ser cancelado, dado que cuenta con presunción de inocencia hasta el fallo de la segunda instancia. Detractores de Uribe responden ante la decisión Iván Cepeda, senador del Pacto Histórico Cepeda, quien es el principal impulsor de la investigación por la cual Uribe fue condenado, dio declaraciones ante varios medios de comunicación, agregando que tiene la certeza de que el expresidente está presionando a la justicia para lograr su libertad. “Siempre hemos respetado y acatado las decisiones judiciales, por supuesto respetamos esta, pero no la compartimos. Tenemos la plena certeza de que el condenado expresidente viene realizando numerosas acciones de presión a la justicia”, declaró Cepeda. Alejandro Toro, representante por el Pacto Histórico El representante a la Cámara por el departamento de Antioquia, Alejandro Toro, también se refirió a las intenciones del condenado, afirmando que Uribe no busca la libertad, sino privilegios para el desarrollo de su proceso. “Mientras los condenados en Colombia deben estar en prisión, él quiere saltarse hoy la ley. Hay algo que queda claro, su condena está en firme, por soborno y fraude procesal”, destacó el funcionario en redes sociales Claudia López, precandidata presidencial La precandidata presidencial y exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, crítico las intenciones de Uribe y el abogado Diego Cadena, quien defendió al expresidente durante el proceso, recordando que hasta octubre se definirá el estado de la apelación. Senadores estadounidenses también celebran la decisión Los senadores estadounidenses del partido republicano, Bernie Moreno y Rick Scott, también se pronunciaron en redes sociales sobre el fallo del Tribunal Superior, felicitando al exmandatario, por lo que ellos califican con una “gran noticia para Colombia”. En el trino de Bernie Moreno se puede leer lo siguiente: “¡Gran noticia desde Colombia! Un alto tribunal de Bogotá ordenó la liberación inmediata de Álvaro Uribe Vélez. La democracia prospera cuando un país cuenta con instituciones sólidas. Esta decisión de hoy es una victoria tanto para Colombia como para la familia Uribe”.        

¿Qué pasó con Álvaro Uribe? Liberación del expresidente desata reacciones del sector político Read More »

Gobernación entrega insumos a productores ganaderos afectados por sismo en Paratebueno

La entidad destacó que se invirtieron más de 112 millones de pesos para ayudar a 56 productores de bovinos, aves y porcinos en la vereda La Europa, uno de los puntos más afectados por el fenómeno del 8 de junio Debido a los daños provocados por el sismo en los municipios de Paratebueno y Medina, ocurrido el 8 de junio de este año, que incluyen daños a vías, edificios y viviendas, la Gobernación de Cundinamarca anunció que fueron entregados 80 toneladas de insumos a productores ganaderos de la vereda La Europa, uno de los puntos más afectados por este fenómeno natural. En palabras de la entidad, a través de la iniciativa, encabezada por la Secretaría de Agrocampesinado de Cundinamarca, se donaron 1.600 bultos de solo de maíz, de 50 kilogramos, destinados para la producción de ganado bovino, así como 109 bultos de alimento para aves de engorde, y 60 bultos de alimento para ganado porcino. Marcos Barreto, secretario del Agrocampesinado, habló sobre la medida, afirmando que estas actividades son importantes para garantizar la seguridad alimentaria y la producción ganadera de la zona, elemento fundamental dadas las afectaciones provocadas por el sismo. “Nuestro compromiso es acompañar a los campesinos en su proceso de recuperación, brindando soluciones inmediatas para proteger la seguridad alimentaria, el bienestar animal y la economía rural de Cundinamarca”, destacó Barreto sobre el tema. Además de lo anterior, el funcionario agregó que estas acciones de financiamiento son la primera fase de atención, y que en las próximas semanas se continuará con una segunda entrega de insumos pecuarios para los productores afectados. ¿Qué pasó en Paratebueno y Medina? El 8 de junio de 2025, los municipios de Paratebueno y Medina, en el departamento de Cundinamarca, sufrieron el colapso de infraestructura vial y otros edificios debido a un sismo, cuya magnitud fue de 6.5 grados. Hasta la fecha, y según datos de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD), más de 1.590 familias resultaron damnificadas, mientras que 84 viviendas fueron destruidas, y 319 quedaron inhabitables.

Gobernación entrega insumos a productores ganaderos afectados por sismo en Paratebueno Read More »

CAR Cundinamarca confirma el avistamiento de un jaguar en el Río Bogotá

La entidad afirmó que se adelantan acciones de conservación de la especie mientras se garantiza la seguridad de las comunidades aledañas A raíz de múltiples reportes realizados por la comunidad local sobre el avistamiento de un jaguar en la cuenta baja del Río Bogotá, cerca a los municipios de Apulo y Tocaima, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), confirmó la presencia de un ejemplar macho adulto de la especie “Panthera onca”, en esa zona. De acuerdo con la entidad, los hechos se dieron durante un operativo realizado por un equipo técnico de la CAR, en compañía de los dueños de los predios, donde se encontraron rastros que indicaban la presencia de este animal, que fue corroborada tras la instalación de 10 cámaras trampa que obtuvieron imágenes y videos del jaguar. Alfred Ballesteros, director general de la CAR Cundinamarca, habló sobre la presencia de este felino en la zona, afirmando que actualmente esta especie está catalogada como «vulnerable», por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), debido a la perdida de las condiciones naturales de su hábitat natural, así como la cacería ilegal. “Se ha fortalecido el monitoreo y el seguimiento permanente en campo por parte de profesionales especialistas, para evaluar su comportamiento y el impacto de su presencia en la zona, con el fin de tomar decisiones técnicas sobre su manejo y posible reubicación, buscando el bienestar del ejemplar y la población”, agregó Ballesteros. El funcionario le pidió a la comunidad no cazar a esta y otras especies silvestres de la zona, ya que esta práctica afecta el equilibrio natural de los ecosistemas y la biodiversidad en general, advirtiendo además que esta actividad está prohibida por la ley, y puede acarrear amonestaciones económicas y penales. ¿Qué debo hacer si veo un animal silvestre? No acercarse ni interactuar con estos animales silvestres bajo ninguna circunstancia. Proteger el hábitat natural de estos seres, evitando la contaminación de bosques y fuentes hídricas, para prevenir su desplazamiento a zonas pobladas. Reportar avistamientos o indicios de fauna silvestre a las líneas oficiales de la CAR ( 316 5244031).

CAR Cundinamarca confirma el avistamiento de un jaguar en el Río Bogotá Read More »

Construcción de un nuevo hospital en Soacha va por el 34% ¿A cuántas personas beneficiará?

La Gobernación de Cundinamarca afirmó que la inversión para este proyecto supera los 156 mil millones de pesos La Gobernación de Cundinamarca dio a conocer el avance que lleva la construcción del nuevo hospital “Mario Gaitán Yanguas”, en el municipio de Soacha, proyecto que busca facilitar el acceso a los habitantes de esta población a servicios de salud, evitando que deban desplazarse hacia Bogotá o hacia otras zonas del departamento para dicho fin. De acuerdo con Jorge Rey, gobernador del Cundinamarca, el centro médico contará con 300 camas, seis quirófanos, y 36 consultorios, así como unidades de cuidado intensivo neonatal, pediátrico y adulto, por mencionar algunos, ya que las antiguas instalaciones ya no podían suplir la de manda de estos servicios en la zona. “El pasado 8 de abril reportábamos un avance del 20%; después de tres meses, reportamos un avance significativo del 34%, 5% por encima del cronograma contractual”, afirmó Rey mediante la red social X, antes llamada Twitter, resaltando también el avance en la instalación de estructuras internas, y la inversión para los insumos médicos con los que operará el hospital. El funcionario destacó que la inversión para la construcción de este hospital supera los 156 mil millones de pesos, añadiendo 22 mil millones adicionales para la dotación del plantel, y reconociendo la participación de otros actores políticos, como el anterior gobernador, Nicolás García, y el alcalde de Soacha, Julián Sánchez. ¿A cuántas personas beneficiará la construcción del hospital? Según las declaraciones de Rey, más de 800 mil personas, tanto de Soacha, como de municipios aledaños al mismo, se beneficiarán de los servicios que, según ellos, se ofrecerán en el centro de salud, a los que se les añaden oncología, reumatología, ortopedia y obstetricia. ¿Cuándo será entregado el hospital Mario Gaitán Yanguas? Se tiene proyectado que este centro de salud sea entregado durante el primer semestre de 2026, esperando que, con su operación, las remisiones que se generan hacia otros centros de salud se reduzcan en un 70%, lo que también disminuirá los costos de desplazamiento y los tiempos de atención.

Construcción de un nuevo hospital en Soacha va por el 34% ¿A cuántas personas beneficiará? Read More »