enero 10, 2025
Alcaldía de Cúcuta propone un nuevo estatuto de rentas para favorecer a los contribuyentes y la reactivación ecónomica

Alcaldía de Cúcuta propone un nuevo estatuto de rentas para favorecer a los contribuyentes y la reactivación ecónomica

Como una apuesta para apoyar la reactivación económica de diferentes sectores y, en general, favorecer a los contribuyentes de impuestos, la Alcaldía de Cúcuta estructuró el proyecto de acuerdo para que el municipio cuente con un nuevo Estatuto de Rentas, modificando el Acuerdo 025 que existe desde el 28 de diciembre de 2018.


Jairo Yáñez, alcalde Cúcuta, señaló que con este nuevo estatuto se velará por respetar y poner en práctica el principio de capacidad contributiva, es decir, entender que la medida en la que cada uno contribuye depende de su capacidad económica.

“Así como en nuestros principios irrenunciables determinamos que los recursos públicos son sagrados, así mismo buscamos que nuestros contribuyentes cumplan con sus deberes tributarios en la medida de sus posibilidades, entendiendo que toda administración depende de estos recursos para satisfacer las necesidades públicas”, agregó el mandatario municipal.

De acuerdo con María Virginia Valencia, secretaria de Hacienda, el nuevo ajuste es un mecanismo que impulsa la reactivación económica, la equidad tributaria y la cultura de pago, además permite beneficios de los sectores más vulnerables, la generación de empleo, la formalización y creación de empresas.

Frente al impuesto predial se propone que los predios que sean de propiedad de adultos mayores de 75 años en estrato 1 y 2 sean exonerados del 100% de esta obligación, siempre que no esté pensionados. Así mismo, los predios destinados a la prestación de servicios gratuitos de ancianatos, albergues para niños, atención en salud, educación, educación especial, atención socio-afectiva y conventos.

De igual manera, la administración entregará beneficios por pronto pago pasando del 15% al 20% a quienes estén al día en su impuesto. Además, se facilitará el pago del impuesto predial por cuotas, con un descuento del 10%, sin causación de intereses y la posibilidad de domiciliar el impuesto en recibo de servicio público.

La secretaria de Hacienda también destacó que tendrán una exoneración del 50% en el impuesto de industria y comercio los establecimientos de comercio de propiedad de personas discapacitadas y personas víctimas del conflicto armado con registro en el RUV.

TOMADO DE ALCALDÍA DE CÚCUTA