La representante a la Cámara, Leyla Rincón Trujillo, es la autora de este Proyecto de Ley que busca adoptar medidas preventivas y correctivas para reducir la vulnerabilidad de los humedales frente a los cambios climáticos.
El proyecto representa un hito histórico en la protección ambiental del país tras ser aprobado en su último debate en el Senado. Ahora, pasa a sanción presidencial y queda a disposición de Gustavo Petro firmar para lograr ese avance significativo en la lucha por la sostenibilidad y el equilibrio ecológico del país.
Una vez sancionada la ley, el Ministerio de Ambiente tiene 1 año para disponer los mecanismos para su aplicación. Dentro de la iniciativa formaron parte expertos de instituciones como el IDEAM, IGAC, Instituto Alexander Von Humboldt, SINCHI, Fondo Adaptación, Universidad Nacional y Universidad Javeriana.
Según la militante del Polo Democrático, la gestión ambiental, del riesgo, y la adaptación ante el Cambio Climático, comprometerá recursos técnicos, científicos y financieros que podrán disponer el Gobierno Nacional, los alcaldes y gobernadores, para que gestionen los riesgos de inundación, aprovechando los humedales de su región. Integrando los humedales del país al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SGRD) y al Sistema Nacional de Cambio Climático (SISCLIMA).
Principales medidas del proyecto de ley:
- La incorporación de los humedales en los Planes y Esquemas de Ordenamiento Territorial
- El desarrollo de herramientas de modelación ecohidrológica para evaluar la vulnerabilidad de los humedales.
- La vigilancia y control de actividades urbanísticas en zonas de humedales para evitar impactos negativos.
- La priorización de intervenciones en áreas con alta recurrencia de evento climáticos extremos.
“La aprobación de este proyecto de ley demuestra que cuando se pone por delante la voluntad de trabajo en equipo y colaborativo se logran importantes leyes que cuidarán nuestro mayor recurso: el agua y la vida. Los humedales son fundamentales para los ciclos de agua e integrarlo al Sistema de Gestión del Riesgo permite cuidarlos con acciones reales y no a la voluntad de cualquier mandatario. Es hora de los humedales, pues Colombia cuenta con el 60% de los páramos del mundo y cerca de 31.702 humedales a nivel nacional”, señaló la “Profe Leyla”.
Con la nueva legislación, se garantizará que los humedales sean reconocidos y protegidos como ecosistemas esenciales para la regulación hídrica y la biodiversidad. La representante es consciente de que Colombia, como un país tan diverso, tiene la responsabilidad de conservar sus ecosistemas y estar pendiente de los inevitables efectos del cambio climático y con este Proyecto de Ley, busca asegurar que los humedales sean reconocidos como aliados fundamentales en la regulación del agua y la protección contra desastres naturales.
Tomado de: Cámara de Representantes.