Martín Emilio Sánchez Valencia es optómetra, egresado de la Universidad de la Salle y tiene una especialización en Administración de Servicios de Salud de la Universidad de Antioquia. Fue gerente de la Clínica Vida y presidente de la junta directiva de la Cámara de Comercio del Chocó. Posee una experiencia de 29 años en el sector de la salud, que ahora quiere poner al servicio de la comunidad como alcalde de la ciudad de Quibdó.
El mandatario recorrió varias veces la capital del departamento del Chocó, especialmente aquellos lugares que normalmente nadie visita, para conocer de primera mano las demandas sociales de sus habitantes y buscar soluciones lo antes posible a las dificultades que afrontan en materia de salud y educación. Sánchez Valencia quiere demostrar que con una buena gestión, se pueden hacer grandes cosas para beneficio de la población.

El plan de gobierno que ejecutará la nueva administración en estos cuatro años tiene varios capítulos, entre ellos el cuidado del medio ambiente, el empoderamiento de las mujeres, el impulso a la creatividad y el talento de los jóvenes, así como la creación de mayores oportunidades para la gente, en una ciudad donde la tasa de desocupación sigue siendo demasiado alta (alrededor del 20% al cierre de 2019). “Nuestro reto es disminuir esa tasa de desempleo tan alta que tenemos, vamos a crear empresa, fuimos incluidos en las ciudades que son zonas económicas especiales en Colombia, lo que puede ayudarnos en ese propósito”, señala el mandatario, quien espera que con esa medida, lleguen más inversionistas a la región. Pero ese no es el único problema que le preocupa a la nueva administración. Sus esfuerzos estarán también dirigidos a mejorar la movilidad de Quibdó, ponerle orden al espacio público y garantizar a los estudiantes el acceso a la educación en condiciones adecuadas. “Ya nos comprometimos a trabajar de manera conJunta con el Ministerio de Educación para sacar adelante las obras de infraestructura de los colegios y escuelas. Tenemos un compromiso con la calidad en la enseñanza y la salud, tenemos un hospital que está en una zona bastante necesitada y hay que terminarlo, existe una unidad intermedia de salud que también está inconclusa, hay vías que debemos finalizar, es decir una serie de cosas que tenemos proyectadas realizar, porque quiero ser el mejor alcalde del país”, expresa el gobernante local, para quien el emprendimiento es una prioridad.



La administración está trabajando de manera coordinada con el gobernador del departamento del Chocó para que las obras que buscan recuperar la malla vial de Quibdó y mejorar la conectividad con las ciudades de Medellín y Pereira, sean finalizadas lo antes posible. “Es inaudito que nosotros no tengamos carreteras pavimentadas como esas, además de luchar por la vía al mar. Aunque no pase por Quibdó, si nos conviene mucho que el Chocó tenga una salida más, ya que es una gran oportunidad para promover el desarrollo de la ciudad”, sostienen el mandatario.
Promoviendo la cultura en la ciudad
El plan de desarrollo tiene contemplada la construcción de centros culturales en las 7 comunas de Quibdó para sacar a flote la capacidad, talento y creatividad que tiene la juventud de la capital del departamento del Chocó. También plantea programas para incentivar el deporte y la recreación entre los jóvenes del municipio. “Estamos convencidos de que por medio de estas dos herramientas, reduciremos el problema de seguridad que tenemos en este momento. La idea es construir unos polideportivos, por lo menos uno en cada comuna, para aprovechar ese biotipo que nosotros poseemos de hacer deportistas de alta competencia” en las diferentes disciplinas. Y es que en materia de seguridad, el desafío es enorme. Por ello el alcalde acudirá mucho más a la tecnología, con cámaras de reconocimiento facial, para enfrentar el delito en las calles. Aunque es partidario de aumentar el pie de fuerza, considera que la presencia policial y militar debe ser de acompañamiento y no de represión. “Yo ya estoy saliendo con la Policía los fines de semana en las noches a acompañar a la gente en los barrios”, destaca.
Dentro de las inmensas riquezas naturales que tiene el país, se encuentra el departamento del Chocó, que con su imponente río Atrato, ofrece alternativas de crecimiento aún por explorar. Por ello la recuperación de la importante fuente hídrica es otro de los retos de la nueva administración ante la contaminación que presenta por la desembocadura de otros ríos que recorren la región, en sus aguas. “Tengo la obligación de recuperar esas cuencas, para lo cual se trabajará en la educación ambiental”, afirma el alcalde. Toda esta actividad, se hará en una labor conjunta con la Gobernación, la cual incluye dinamizar las obras y proyectos que se tienen en mente realizar. “Llevamos 100 días de gobierno y hemos hecho un trabajo conjunto donde la ciudadanía verá reflejada esa confianza que me dieron el 27 de octubre pasado en las urnas. Cada día les vamos a mostrar la tarea que estamos haciendo para que el resultado se vea”, asegura el mandatario, quien tiene el compromiso de hacer realidad el puente en Huapango, obra que ha presentado dificultades por problemas en la consecución y compra de algunos predios. Otra de las gestiones que quiere liderar el alcalde, es la construcción de una avenida circunvalar que va a transformar la ciudad, trayendo con ella beneficios para la población tanto económicos como sociales. Y es que con una mejor conectividad, se garantiza productividad y competencia, porque con este proyecto, se busca también jalonar el turismo, a través de un mayor desarrollo urbanístico, lo que le generaría muchos más ingresos al municipio. Sánchez Valencia espera que al terminar su mandato, dentro de cuatro años, Quibdó sea una ciudad sostenible, con unas calles limpias y pavimentadas, una gente educada en todo el tema ambiental y jóvenes llenos de esperanza. Pero también con polideportivos y centros culturales construidos para elevar las condiciones de vida de la población chocoana. “Que nuestra gente sea muy feliz durante mi gobierno”, concluye.


