noviembre 16, 2025

Contraloría de Bogotá reporta irregularidades en el IDU por la compra de más de 100 predios

De acuerdo con el organismo de control, la inversión realizada por el Instituto de Desarrollo Urbano, entre 2020 y 2022, supera los 151 mil millones de pesos

La Contraloría de Bogotá anunció que el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), realizó inversiones de $151.498 mil millones de pesos, en lo que calificó como una “gestión inconclusa” para adquirir más de 100 predios con el objetivo de realizar proyectos de infraestructura vial entre los periodos de 2020 a 2022, durante la administración de la exalcaldesa Claudia López.

De acuerdo con los hallazgos preliminares, establecidos por la Dirección del Sector Movilidad de la Contraloría, el problema corresponde a dos situaciones: la primera, es por la compra de 106 predios para los proyectos de infraestructura vial, cumpliendo el establecimiento de las promesas de compraventa como requisito para la expropiación administrativa, y la cual no ha culminado el proceso de titularidad del derecho de dominio hasta la fecha. 

Por su parte, la segunda situación se debe a la mayor permanencia en obra e interventoría, y construcciones adicionales no previstas, lo que se refiere al aumento en el tiempo de entrega de los proyectos y la realización de más iniciativas de este tipo que no estaban planeadas desde inicio, debido a que los predios adquiridos no le fueron entregados oportunamente a los contratistas responsables de su ejecución. 

¿Qué está esperando la Contraloría de Bogotá? Le está exigiendo al IDU que, primero, termine el desarrollo de las escrituraciones y demás procesos administrativos de los predios. Segundo, que logre ajustar los cronogramas obra de los contratistas con la legalización de predios para realizar las obras de infraestructura vial y cumplirle a la ciudad”, expresó Juan Gualdrón, director de Apoyo al Despacho de la Contraloría de Bogotá.

El funcionario añadió que, desde la entidad, se ejercerá el proceso de responsabilidad fiscal para encontrar a los responsables de las demoras en los procedimientos anteriormente mencionados, cuyos proyectos corresponden, según Gualdrón, a puentes, vías, avenidas, y demás infraestructuras que se encuentran detenidas por la falta de estos permisos.

¿Qué respondió el IDU sobre esta problemática?

Desde el IDU respondieron ante las afirmaciones hechas por la Contraloría, afirmando que, entre sus planes de mejora, está: finalizar los procesos de compra ya iniciados, que incluye completar la titulación de inmuebles y cerrar los procesos pendientes; asegurar los predios para las obras en curso, para que la entrega de los terrenos coincida con los plazos del cronograma; y contar con disponibilidad predial, para que no se vuelvan a presentar retrasos.

Sobre este último plan de mejora, el IDU agregó que, como medida tomada por la administración actual, mediante el Manual de Gestión Predial del IDU, para dar comienzo a la etapa de construcción se requiere el concepto de viabilidad predial, el cual exige contar con al menos el 80 % del área requerida disponible y con el 100 % de los predios ofertados.