octubre 8, 2025

Fallece José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y símbolo de la política humana

Uruguay y América Latina están de luto tras conocerse el fallecimiento de José “Pepe” Mujica, expresidente uruguayo y una de las figuras políticas más queridas y respetadas de la región. Mujica murió a los 89 años, después de una larga lucha contra el cáncer.

Mujica, quien presidió Uruguay entre 2010 y 2015, fue conocido no solo por su gestión progresista, sino por su estilo de vida sencillo, su discurso directo y su compromiso inquebrantable con la justicia social. Su imagen recorrió el mundo: un presidente que vivía en una chacra humilde, conducía un viejo Volkswagen Beetle y donaba la mayor parte de su salario a causas sociales.

Durante su mandato impulsó leyes pioneras como la legalización del matrimonio igualitario, la despenalización del aborto y la regulación del mercado de la marihuana, lo que posicionó a Uruguay como un referente de políticas progresistas a nivel mundial.

Antes de llegar a la presidencia, Mujica fue guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros en los años 60 y 70, por lo que pasó más de una década en prisión, en condiciones extremas. De esa experiencia emergió con un fuerte compromiso con la democracia y la reconciliación.

En 1989 fue elegido diputado y posteriormente senador por el Frente Amplio (Uruguay), para luego ocupar el cargo de ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca entre 2005 y 2008. Después de ocupar la Presidencia, fue elegido senador nuevamente, en las elecciones de 2014 y en las de 2019. Renunció a este último cargo el 20 de octubre de 2020, retirándose de la actividad política para dedicarse a la militancia popular.

Su muerte ha generado un profundo pesar en Uruguay y en todo el continente. Mandatarios, líderes sociales y ciudadanos de diversas ideologías han expresado su reconocimiento por el legado de Mujica, a quien muchos consideran un ejemplo de coherencia y humildad en la política.