septiembre 10, 2025

46 aspirantes a cafeteros de Santander se capacitaron con Escuela Regional de la Gobernación

Según los colaboradores de la iniciativa, se espera que la Escuela Regional del Café capacite a más de 500 jóvenes caficultores para el 2026

La Gobernación de Santander dio a conocer los resultados, de las capacitaciones ofrecidas a hijos de caficultores del departamento, en la Escuela Regional del Café, iniciativa con la que la entidad espera mejorar las capacidades de estos aspirantes, para desarrollar este sector de la economía en el territorio, y fortalecer la tradición cafetera de la zona.

De acuerdo con la Gobernación, la creación de la Escuela Regional del Café se llevó a cabo en conjunto con la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y la Secretaría de Competitividad y Productividad, y la ejecución de sus actividades fue desarrollada en la Estación Experimental San Antonio de Cenicafé, en el municipio de Floridablanca, así como en laboratorios de Bucaramanga.

Sobre este tema se pronunció Eliana León de Ordóñez, secretaria de Competitividad de Santander, afirmando que la iniciativa busca aumentar las capacidades competitivas del departamento en el mercado nacional e internacional, mediante el fortalecimiento del sector agrícola y agroindustrial, para fortalecer la economía del departamento.

Durante el proceso, 46 jóvenes de 17 municipios recibieron formación integral en el manejo agronómico del cultivo de café: desde la semilla y las variedades, hasta el beneficio y la calidad en laboratorio. Seguiremos trabajando por un Santander más global y competitivo”, destacó la funcionaria.

A lo anterior se sumó el director del Comité Ejecutivo Cafetero, Néstor Serrano, añadiendo que esta capacitación es apenas la base de lo que se busca con esta estrategia, esperando que, para el 2026, se haya capacitado a más de 500 aspirantes a caficultores del departamento en conocimientos como tipos de cultivo y mecánicas de exportación, además de las ya mencionadas.

“Desde la Federación y el Comité Departamental de Cafeteros agradecemos al gobierno departamental por el respaldo a esta iniciativa, que impulsa a la juventud hacia los mercados globales y posiciona al café santandereano como un orgullo competitivo en el mundo”, dijo Serrano.

Estas son las capacidades caficultoras de Santander

Según los datos proporcionados por el Comité de Cafeteros de Santander para la Federación de Cafeteros de Colombia (FNC), Santander tiene 55.384 hectáreas cultivadas en 77 de sus 87 municipios, siendo los de Socorro, Valle de San José, San Gil, Confines, Páramo, Curití, Mogotes, Pinchote, San Vicente de Chucurí y Oiba los mayores productores. En 2024, se produjeron 934 mil sacos de 60 kilogramos de café para exportación.