Este miércoles 26 de octubre de 9:00am a 12:00 pm, en las instalaciones de la Universidad de
La Salle (sede Chapinero), y con el desarrollo en simultánea de las cuatro sesiones
denominadas “Gobernantes al Tablero” inicia la etapa final de evaluación de la cuarta versión
del Premio Superación de la Pobreza. “Territorios en la ruta del desarrollo”, desarrollado por
Colombia Líder, en alianza con la Fundación Konrad Adenauer en Colombia (KAS), USAID
Colombia a través del programa Gobernabilidad Responsable, Asobancaria, Fasecolda, PNUD
Colombia y Telefónica Movistar y su Fundación.
Los gobernantes de los municipios, ciudades capitales y departamentos, en calidad de
representantes legales de los entes territoriales preseleccionados, serán los encargados de
participar en este primer espacio de evaluación práctica, en el cual se enfrentarán a 10 rondas
de preguntas orientadas a conocer los logros de las estrategias e iniciativas que presentaron en
sus postulaciones y que buscan superar la pobreza y la desigualdad y lograr la equidad en el
marco del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en la coyuntura derivada de
la pandemia del Covid-19.
Temas como el cumplimiento de la agenda 2030, la implementación de programas de
educación e inclusión financiera, gobierno abierto e innovación, gobernabilidad y gobernanza,
soberanía alimentaria, inclusión social, sostenibilidad, gerencia y administración pública, entre
otras temática, hacen parte integral de los criterios de evaluación del premio que serán
calificados por el jurado evaluador en las sesiones.
El jurado evaluador del Premio #SuperaciónDeLaPobreza, compuesto por un grupo de
reconocidos expertos de diversos campos de conocimiento, realizará la calificación del
desempeño de los gobernantes teniendo en cuenta la pertinencia, el conocimiento y la
coherencia de las intervenciones frente a la información contenida en la postulación al Premio.
Esta etapa de evaluación continúa con la Feria del Conocimiento, que se realizará el próximo
viernes 11 de noviembre en El Centro Cultural y de Convenciones en el municipio de Cajicá
(Cundinamarca) a partir de las 9 a.m. Este proceso de evaluación culmina con la selección de
tres (3) finalistas de cada una de las categorías previamente establecidas, y dentro de estos
finalistas, el jurado escogerá el ganador de cada una de ellas.
Apoyan:
En “Gobernantes al tablero” los entes territoriales estarán distribuidos de la siguiente manera:
Sesión No. 1. Categorías I & VIII / salón 502
● Boavita (Boyacá)
● Gámbita (Santander)
● Recetor (Casanare)
● Tibacuy (Cundinamarca)
● Tópaga (Boyacá)
● Departamento de Antioquia
● Departamento de Boyacá
● Departamento de Cundinamarca
● Departamento de Tolima
● Departamento de Valle del Cauca
Sesión No. 2. Categorías II & VII / salón 504
● Filandia (Quindío)
● Natagaima (Tolima)
● Santa Rosa de Viterbo (Boyacá)
● Santo Domingo (Antioquia)
● Tibasosa (Boyacá)
● Departamento de Caldas
● Departamento de Cauca
● Departamento de Magdalena
● Departamento de Sucre
Sesión No. 3. Categorías III & V / salón 505
● Baranoa (Atlántico)
● Cajicá (Cundinamarca)
● Sabaneta (Antioquia)
● Sevilla (Valle del Cauca)
● Timbío (Cauca)
● Manizales (Caldas)
● Pereira (Risaralda)
● Popayán (Cauca)
● San Juan de Pasto (Nariño)
● Tunja (Boyacá)
Sesión No. 4. Categorías IV & VI / salón 506
● Chía (Cundinamarca)
● Itagüí (Antioquia)
● Madrid (Cundinamarca)
● Santander de Quilichao (Cauca)
● Soacha (Cundinamarca)
● Barranquilla (Atlántico)
● Bogotá D.C.
● San José de Cúcuta (Norte de
Santander)
● Villavicencio (Meta)
Mayor información:
Lyda Deaza Guáqueta
Líder de Comunicaciones Colombia Líder
ldeaza@colombialider.org
(+57) 300 385 9812