Emdisalud, ejemplo en inclusión de género

EMDISALUD ha venido desarrollando planes, programas y proyectos dentro del marco de las nuevas políticas gubernamentales para el fortalecimiento del sistema de salud, gestión en la que ha sido fundamental el trabajo y liderazgo ejercido por la presidenta de la Junta Directiva, Rosa Sánchez Ortiz. Es así como se ha conseguido avanzar significativamente en la implementación progresiva del Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS) y en la gestión integral del riesgo en salud, fortaleciendo el capital humano para un mejor servicio y el logro de resultados. El esfuerzo permanente y trabajo continuo por la población afiliada le permitió obtener en 2017 un reconocimiento importante por parte del Sistema de Evaluación y calificación de actores del Ministerio de Salud y Protección Social, ubicando a EMDISALUD dentro de las 10 mejores EPS pertenecientes al régimen subsidiado, en términos de oportunidad, satisfacción y acceso a los servicios. “Es importante señalar que nuestra empresa para este año participó en el evento de reconocimiento a las buenas prácticas de IPS y EPS para el fortalecimiento de la gestión del riesgo, obteniendo la nominación en la categoría EPS con los mejores resultados de gestión del riesgo en hemofilia”, destaca la presidenta de la Junta Directiva. Participación de la mujer La presidenta de la Junta Directiva de EMDISALUD cree que el sector privado está llamado a ejercer un rol protagónico para acelerar el ritmo hacia la igualdad entre mujeres y hombres. “Es así como nuestra empresa a lo largo de su trayectoria ha venido articulando sus políticas empresariales al enfoque de género, a través de la adopción de un modelo de inclusión dirigido a desarrollar, fortalecer y potenciar el talento femenino, bajo condiciones y beneficios igualitarios que ofrece nuestro contexto organizacional. Podemos decir que en nuestra organización la mujer ha tenido una amplia participación representada en un 68% de su población trabajadora, ocupando cargos en todos los niveles jerárquicos y en especial los de nivel directivo”, agrega. Resalta, por ejemplo, que dentro de las políticas institucionales haya “cero tolerancia” hacia cualquier forma de violencia en el entorno laboral que contemple los abusos verbales y físicos, así como la formulación de políticas de gestión humana para la prevención del acoso, bajo principios de respeto y equidad. Igualdad de género en lo laboral Cada una de las estrategias planteadas al interior de la empresa para promover la igualdad de género han sido efectivas en materia de integración de la mujer y, por ende, se desarrollan relaciones interpersonales sanas que tienen como eje principal su reconocimiento y valor. “Nuestros principios de inclusión de género han sido integrados al proceso de vinculación laboral, así como en la promoción para ocupar cargos directivos en nuestra empresa; por ello, podemos resaltar que en la actualidad más del 50% de los cargos del nivel directivo se encuentran ocupados por personal femenino, demostrando un firme compromiso en la promoción de la mujer como pilar fundamental para la toma de decisiones hacia el fortalecimiento de nuestra entidad”, expresa Sánchez Ortiz, quien considera que las mujeres poseen gran capacidad para afrontar con responsabilidad y liderazgo los retos que el entorno laboral les exige. En qué concentrarán los esfuerzos Para este segundo semestre, EMDISALUD concentrará sus esfuerzos en la racionalización de los gastos de funcionamiento, definición de un plan de proyección y solidez financiera, así como inversión en avances tecnológicos para fortalecer los servicios de atención e información de sus afiliados. La EPS le apuntará a construir, en un mediano plazo, ventajas competitivas en la atención oportuna y calidad en el servicio; así como obtener en un largo plazo una ubicación importante en el ranking como la mejor EPS del régimen subsidiado. El trabajo continuo por la población afiliada le permitió obtener en 2017 un reconocimiento importante por parte del Sistema de Evaluación y Calificación de actores del Ministerio de Salud y Protección Social. RANKING DE SATISFACCIÓN EPS 2017 EPS Ranking Total 2017 Oportunidad Satisfacción Acceso Asociación Mutual Ser ESS 1 2 1 3 CCF de La Guajira 2 4 2 2 AMBUQ ARS 3 8 6 6 COOSALUD EPS 4 7 5 7 COMFACOR 5 14 3 5 COMFAORIENTE 6 18 4 4 COMFASUCRE 7 19 11 1 CCF CAJACOPI ATLÁNTICO 8 10 9 8 EMDISALUD E.S.S. 9 3 10 12

Emdisalud, ejemplo en inclusión de género Read More »