noviembre 15, 2025

¿Quién es Gloria Patricia Perdomo? Candidata a ser nueva ministra de las TIC

Reemplazará al saliente ministro Julián Molina en esa importante entidad

La candidata a ser nueva ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC), Gloria Patricia Perdomo, es profesional en Ingeniería Electrónica de la Universidad Santo Tomás, con especialización en telecomunicaciones móviles de la Universidad Francisco José de Caldas y una maestría en Gerencia Estratégica de Tecnologías de Información de la Universidad Externado de Colombia. Acumula 18 años de experiencia en el sector público y desde enero de 2022, ejerció como asesora en el Ministerio de las TIC. Entre 2014 y 2022 había sido subdirectora de área en esa cartera. Reemplazará al saliente ministro Julián Molina en esa importante entidad. Su carrera, que inició en la ETB, incluye el paso por TES Americana Andina como gerente comercial, así como por OSC Telecoms, donde se desempeñó en el mismo cargo.

Su perfil profesional lo resume como: “Consultora especializada en el área de las telecomunicaciones en aspectos técnicos, regulatorios y comerciales. Ha liderado proyectos con equipos interdisciplinarios de alto desempeño aplicando y mejorando habilidades de orientación de servicio al cliente y compromiso organizacional”.

Gloria Patricia Perdomo podría asumir como nueva ministra de las TIC tras la salida de Julián Molina,  quien renunció al cargo por petición del presidente Gustavo Petro, luego de la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional, Carlos Camargo, que derivó en una recomposición de la coalición de gobierno en el Congreso.

La  funcionaria estaría al frente de la cartera en el último año de administración del mandatario colombiano, en el que buscará seguir avanzando en los programas para cerrar las brechas sociales que aún persisten entre el campo y la ciudad, sobre todo en el ámbito digital y de la conectividad.

Proyectos de su antecesor

Julián Molina deja su cargo luego de haber llevado conectividad a Chocó a través de fibra óptica mejorando la conectividad con una red de 324 kilómetros. El proyecto, que tuvo una inversión de 20 mil millones de pesos, conectará a ese departamento del Pacífico colombiano con la ciudad de Medellín.

También hizo el lanzamiento de 10 mil becas para prepararse en Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Analítica de datos de Google en el Cauca, como parte de las acciones emprendidas por el ministerio, que contemplan además el acceso a dispositivos y conectividad en los lugares más remotos del territorio nacional.