noviembre 3, 2025

Ministro de Minas deberá rendir cuentas ante el Congreso por el aumento del gas y la crisis energética en el país

Un grupo de 20 congresistas, en su mayoría de la oposición, presentó una moción de censura contra el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, ante la mesa directiva de la Cámara de Representantes. El representante Óscar Villamizar, del Centro Democrático, argumentó que el ministro debe rendir cuentas por la crisis energética que atraviesa el país y el aumento de los precios del gas.

En este sentido, destacó que la moción se fundamenta en la difícil situación energética actual y, especialmente, en la crisis que se prevé para este año en relación con el gas. Villamizar recordó que el Gobierno había sido advertido sobre los riesgos de no firmar más contratos de exploración y explotación de hidrocarburos, lo que ha provocado, entre otras cosas, el aumento de las tarifas de gas.

El congresista también criticó duramente al gobierno, acusando al ministro Camacho de mentirle a los colombianos al afirmar que el mercado del gas está siendo manipulado por especuladores y acaparadores, cuando en realidad el 80% del gas en el país proviene de empresas estatales. A raíz de esta situación, Villamizar exigió que el ministro se haga responsable, señalando que no ha sido capaz de gestionar adecuadamente ni las tarifas de energía ni las de gas. Además, solicitó que Camacho comparezca ante el Congreso para rendir cuentas sobre su gestión.

En la moción de censura, los congresistas argumentaron que la falta de transparencia del ministro al no planificar de manera adecuada y al desoír las alertas sobre la crisis energética, ha contribuido al aumento de las tarifas para los colombianos.

Asimismo, señalaron que la falta de claridad en sus declaraciones y sus posiciones contradictorias han generado desconfianza entre los sectores afectados. Por último, los congresistas que respaldan la moción aseguraron que Camacho está incurriendo en una falta administrativa, al afirmar que el problema de las tarifas se origina por una doble agenda de los funcionarios del Ministerio.