marzo 22, 2025

MinAmbiente reafirma su compromiso de diálogo con el campesinado

En El Espino (Boyacá), durante la Segunda Mesa Jurídica de Diálogo a realizarse con los campesinos parameros del Nororiente colombiano, el Ministerio de Ambiente demostró su compromiso con el fin de invitar a las demás comunidades a acercarse y participar en una construcción participativa para los acuerdos con el páramo del Cucuy.


En el marco de la negociación, se establecieron estos espacios para el diálogo, permitiendo a los parameros presentar sus propuestas para construir un plan de trabajo y lograr un acuerdo conjunto reconociendo que cualquier propuesta debe desarrollar el marco jurídico actual.

Las comunidades paramunas plantean como un inamovible la norma que delimita el páramo y la que establece la zonificación de la Reserva Forestal de la Ley 2 de 1959, “para el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre”, teniendo en cuenta que desde 2018 con la Ley 1930 cambiaría, sin dejar de lado la protección ambiental y por su puesto la prohibición de la minería en ese territorio, para empezar a desarrollar las actividades agropecuarias.

De acuerdo con la viceministra de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Tatiana Roa, quien fue en representación del Ministerio: “el Gobierno Nacional y particularmente el Ministerio de Ambiente, en cabeza de la ministra Susana Muhamad, seguirá buscando caminos jurídicos asumiendo la tarea de responder a los requerimientos que hacen los campesinos de Boyacá”.

De esta manera, el Gobierno propuso a la comunidad construir conjuntamente una zonificación participativa de uso y manejo que reconozca la realidad y dinámicas sociales y productivas actuales, así como las áreas de conservación, y armonice la protección ambiental y los derechos campesinos, con soporte legal.

Esta reunión lastimosamente no llegó a un acuerdo. Sin embargo, el Ministerio de Ambiente mantiene su propuesta de avanzar en una zonificación participativa que permita ver la realidad actual de estos páramos y poder plantear una modificación que nos permita acoger las preocupaciones de la gente. El Ministerio está dispuesto a continuar el diálogo y volver a la región”, aseguró la viceministra Roa.

Tomado de: MinAmbiente