La gobernación del Atlántico destacó que las cifras han disminuido en comparación al 2024
La entidad de la región a través de la Secretaría de Salud y la comisión departamental intersectorial para la promoción y derechos sexuales y reproductivos van a conmemorar la semana andina para la prevención del embarazo en adolescentes desde el 22 hasta 26 de septiembre del año en curso. La actividad busca promover e incrementar el acceso a métodos anticonceptivos de larga duración para reducir la cifra de natalidad.
Una investigación arrojó que los métodos de planificación de corta duración como inyectables y el condón son los más usados a diferencia de los implantes y DIU, según informó la gobernación a en su portal web. Por lo tanto, se busca incrementar el uso de métodos más seguros en la población joven para tener un impacto sostenible.
Cifras en el Atlántico
La entidad departamental informó que se han registrado mil 242 nacimientos en madres adolescentes con edades entre los 10 y 19 años en lo corrido de este año. La cifra de natalidad ha disminuido en comparación al 2024 cuando se presentaron 13 mil 654 casos en el mismo período.
Palabras de la subsecretaria de Salud Pública
Olinda Oñoro Jiménez manifestó: “A partir del 22 de septiembre estaremos conmemorando esta importante estrategia en todo el departamento. Vamos a realizar actividades orientadas a la promoción y protección de los derechos sexuales de la población joven para prevenir los embarazos”.
