El exministro de Agricultura, Andrés Valencia, expresó su rechazo a la decisión del Gobierno de activar la figura de expropiación mediante los decretos de conmoción interior. En una entrevista, manifestó su preocupación sobre la legalidad de esta medida y sus posibles implicaciones, advirtiendo que se trata de una estrategia para reintroducir una figura que ya había sido rechazada en el Congreso por otros medios.
Valencia consideró que esta es una medida inadecuada, afirmando: “Me parece una figura muy rara para atender una conmoción interior, sobre todo porque el decreto se basa en la ley de desastres naturales, la 1523, que está pensada para reubicar a las víctimas de desastres, no para expropiar tierras en el marco de una crisis de orden público”. En su opinión, el Gobierno estaría intentando “meter por la puerta de atrás” una medida que ya había sido debatida y rechazada previamente en el Plan Nacional de Desarrollo.
Además, Valencia alertó sobre la posibilidad de que esta figura sea aplicada en otras regiones del país bajo el mismo argumento. Señaló que si el Gobierno justifica la expropiación en el Catatumbo debido a la violencia, no habría razones para evitar que se use la misma justificación en otras zonas afectadas por conflictos.
En ese sentido, también criticó la falta de eficiencia de la Agencia Nacional de Tierras en la compra de terrenos, señalando que, a pesar de contar con las herramientas legales necesarias, solo ha logrado adquirir unas 250.000 hectáreas en los últimos dos años.
Por último, Valencia concluyó que el Estado tiene otras alternativas antes de recurrir a la expropiación. Recordó que, en ocasiones anteriores, el mismo Gobierno ha transferido terrenos entre sus entidades sin necesidad de aplicar medidas tan drásticas.