Este lunes 17 de febrero comienzan oficialmente las sesiones del nuevo periodo legislativo en el Congreso de la República, un ciclo que será clave para el futuro de importantes reformas en Salud, el ámbito laboral y la ley de jurisdicción agraria. El gobierno ha dejado claro que estas reformas son sus principales prioridades para este semestre.
Sin embargo, Ariel Ávila, presidente de la Comisión Primera del Senado, advirtió que, al ser un año preelectoral, será difícil para cualquier gobierno lograr las mayorías necesarias para aprobar las reformas. Además, destacó que el cambio ministerial será un factor crucial, pues la permanencia de los ministerios en manos de partidos como La U, el Partido Liberal y el Partido Conservador influirá directamente en el avance de las reformas.
Por su parte, el congresista del Partido Verde subrayó que, debido al contexto preelectoral, la única esperanza para que el gobierno logre avanzar con las reformas será hacerlo antes de junio, ya que a partir de esa fecha arrancará oficialmente la campaña electoral. En este sentido, no prevé un panorama favorable ni fácil para las reformas.
En una línea similar, Alfredo Mondragón, congresista del Pacto Histórico, señaló que el Congreso se enfrenta a una decisión clave, para avanzar con las reformas necesarias para recuperar los derechos sociales perdidos por el pueblo colombiano, o ceder ante los intereses de grandes empresas que aún operan en el país. Mondragón también advirtió que este semestre será particularmente agitado.
Desde la oposición, el representante del Centro Democrático, Juan Espinal, alertó sobre la agitación que traerá este periodo. Según él, el gobierno parece inclinarse hacia un enfoque ideológico radical, y el nombramiento de nuevos ministros podría reflejar esta ideología o los acuerdos políticos que, a su juicio, Benedetti comenzará a liderar con vistas a las elecciones de 2026.
Por otro lado, Julio César Triana, congresista de Cambio Radical, enfatizó la necesidad de priorizar el control político durante este semestre. Solicitaron a la mesa directiva de la Cámara que, al inicio de las sesiones, se enfoque en este tema, ya que el Congreso ha perdido su capacidad para evaluar a los ministros y al gobierno. Triana insistió en que, ante la situación actual del país, el Congreso no puede seguir en silencio ni mirar hacia otro lado.
En cuanto al calendario, el periodo legislativo, según la Constitución, se extiende desde el 16 de febrero hasta el 20 de junio. Varios sectores coinciden en que este semestre será determinante para definir el futuro de las grandes reformas del gobierno, incluida una reforma tributaria que también se está preparando. Esto se debe a que, a partir de mitad de año, comenzará oficialmente la campaña electoral hacia las elecciones de 2026.