Palmira invierte en el ser humano
Durante sus tres años de gestión, el alcalde de Palmira, Jairo Ortega Samboní, ha impulsado iniciativas de gran envergadura que han beneficiado a la población tanto del área urbana como rural. Con un enfoque social en cada uno de los programas desarrollados por su gobierno, el mandatario ha logrado mantener a este centro azucarero del Valle del Cauca en el primer lugar del ranking del DNP sobre desempeño fiscal a nivel departamental.

Jairo Ortega cree firmemente que con la participación ciudadana se construye un municipio próspero. Es por ello que su trabajo como Alcalde ha estado enfocado en la reducción de las brechas sociales y la generación de mayores oportunidades laborales para sus habitantes. Tres años después de haber asumido el cargo, le queda la satisfacción de haber contribuido al mejoramiento de la calidad de vida de los palmiranos, generando condiciones de equidad, inclusión, protección y participación efectiva. “En convenio con Recrear Palmira se logró beneficiar con bienestar social en el Parque del Azúcar a 6.500 personas, entre adultos mayores, personas con discapacidad, vigilantes de cuadra, lustrabotas, loteros y madres cabeza de hogar”, destaca el mandatario. Fomentando el emprendimiento y aprendizaje, 1.524 personas fueron capacitadas y a su vez beneficiadas con unidades productivas.
Dentro de sus campañas más exitosas que realiza junto a la Gestora Social, está la “Pañatón 2018”, que permitió entregar a Jardines Infantiles, Centros de Desarrollo Infantil (CDI), asilos y ancianatos, así como a personas discapacitadas 61.621 unidades de pañales para responder a sus necesidades fisiológicas.
Un municipio con educación de alta calidad
Los resultados exitosos de la política de cobertura y aumento del nivel académico que promueve la alcaldía se evidencian en el ascenso del Índice Sintético de Calidad de la Educación Media en un 6.47%, quedando a tan sólo 0.23% de cumplir con la meta del cuatrienio. Esto se articula con las iniciativas que fomenta el Gobierno Nacional como es el Programa de Alimentación Escolar (PAE) que ha logrado favorecer a más de 34 mil estudiantes. “En nuestra región, alrededor de 2.500 alumnos ahora cuentan con transporte escolar, y entregamos aproximadamente 23 mil mochilas en las zonas urbana y rural”, señala la máxima autoridad municipal.
Por medio del programa “Escuela Somos Todos” Palmira impulsa el desarrollo de habilidades para la vida y competencias ciudadanas, en pro de uno de los objetivos que se planteó al inicio de su gestión el alcalde Jairo Ortega: la construcción de una convivencia social y escolar. Es por ello que del capital municipal destinado a becas, denominado “Fondo Destacados”, se han entregado recursos a 324 estudiantes en carreras profesionales, técnicas o tecnológicas.

La salud, eje del trabajo social

En materia de infraestructura en salud, la segunda etapa de la sala de maternidad del Hospital Raúl Orejuela Bueno se encuentra en total funcionamiento luego de una inversión de $242 millones de pesos destinados en gran parte por la Alcaldía Municipal. Así mismo, se construyó y entregó a la comunidad la primera etapa del Centro de Salud la Emilia que presta servicios nivel 1. Estos avances “aumentaron considerablemente su cobertura y tiempos de respuesta ofertando una atención oportuna, pertinente, continua, segura y accesible a los usuarios, con una oportunidad en consulta externa de tres días”, indica el Alcalde, con la satisfacción del deber cumplido. En atención básica, el municipio realizó la gestión integral de las dimensiones prioritarias y transversales del Plan Decenal de Salud Pública, asegurando a un 99.8% de la población palmirana el acceso a los servicios de salubridad. “De 2.427 personas no aseguradas en 2017, pasamos a 953 en 2018, lo que representa una reducción del 57%”, agrega.
Fortalecimiento de la seguridad
Para una mayor efectividad en la reducción de delitos se han instalado 299 cámaras, se han pagado más de 20 recompensas y se habilitaron dos Comandos de Atención Inmediata (CAI) móviles, consiguiendo de esta forma la captura de varios infractores y la desarticulación de 15 bandas delincuenciales. Adicional, se realizó la demolición de viviendas denunciadas como expendios de drogas y se llevaron a cabo proyectos de resocialización en la comuna 1 y 4. La articulación de estrategias ha permitido reducir índices de criminalidad y afectar los focos de inseguridad, obteniendo una disminución en homicidios del 27%.
DATOS PARA DESTACAR DE PALMIRA
- Palmira redujo el monto de la cartera de impuesto predial unificado en un 13% equivalente a $2.826 millones de pesos.
- Durante el año 2018, se impulsó el desarrollo agropecuario con productividad, competitividad, inclusión, rentabilidad y sostenibilidad, logrando un incremento mayor al 5% del rendimiento en este sector.
- Palmira ahora cuenta con 49,28 hectáreas reforestadas, es decir, cerca de 30.800 plántulas sembradas en zonas de conservación.
- La Escuela Municipal de Arte (EMA) benefició a 3.719 palmiranos capacitándolos en programas técnicos por competencias laborales para el trabajo y el desarrollo humano.
- Se mantuvo por tercer año consecutivo el programa “Deportista Apoyado” que favorece a un total de 120 deportistas y el programa “Talentos” que beneficia a 80 grandes atletas que brillan a nivel internacional. Adicional, seis jóvenes recibieron vivienda por parte del Alcalde.
Infraestructura de un municipio social

Palmira logró durante los últimos tres años un crecimiento en infraestructura tanto en vías como en escenarios que le ha permitido ser más competitivo a nivel departamental. Por un lado, el alcalde concretó la ampliación y remodelación del Estadio Francisco Rivera Escobar, escenario catalogado como uno de los mejores del suroccidente colombiano. “Se iluminaron un total de ocho polideportivos, instalándose también parques biosaludables”, resalta Ortega Samboní.
De otro lado, la administración también le ha realizado mantenimiento a 588.200 m2 de vías rurales, así como algunas del sector urbano, dentro de las que se encuentran el reparcheo y recarpeteo en asfalto y concreto hidráulico de 110.781m² de trayecto. Adicional, se pavimentaron alrededor de 9.490m² de calzada que incluyó la reposición de alcantarillados.
La cultura en diversos enfoques
Gracias a la planeación, ejecución y seguimiento de los programas de Cultura Ciudadana y las intervenciones en señalización, demarcación vial e instalación de la semaforización en puntos críticos de la ciudad, fue posible reducir las muertes por siniestros viales. Es así como las víctimas pasaron de 91 en 2017 a 83 en 2018, lo que indica una disminución del 8,7%. En materia cultural la administración dotó a cinco bibliotecas de tecnología, mobiliario y colecciones, lo que les facilitó a 17.084 personas acceder a los servicios y fomentar la lectura creativa entre 14.298 niños y jóvenes. Se estructuraron 530 eventos artístico-culturales con participación general de 25.100 asistentes.
Cobertura en tecnología
En conjunto con la Gobernación y el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), en Palmira se logró movilidad tecnológica. A diciembre 31 de 2018, se registraron 435.889 accesos a internet mediante el servicio gratuito en Zonas Wifi. Se pasó de 2.575 pagos en línea en el 2017 a 5.405 en el 2018, de los diferentes servicios que la Alcaldía tiene dispuestos a la comunidad en las páginas web.
“Las grandes ideas tienen pequeños comienzos”

Con la ejecución de planes de capacitación se beneficiaron alrededor de 400 emprendedores palmiranos. “Esto se logró escuchando a más de 255 empresarios con la finalidad de conocer de manera precisa las necesidades y requerimientos para el fortalecimiento de las unidades productivas”, asegura Ortega. A finales del año pasado, se desarrolló la primera semana del emprendimiento en el municipio, llamado “Palmira Emprende 2018” favoreciendo a más de 500 emprendedores en el desarrollo de las diferentes actividades. También, se obtuvo un importante logro a través de la inclusión de Palmira en el corredor turístico del Pacífico, lo cual le permite a ese centro urbano tener una mayor visibilidad en el sector turístico y fortalecer su industria.
Lo que viene para el 2019
El alcalde Jairo Ortega, por medio de gestión ante el Gobierno Nacional y regional entregó el colegio en el sector rural de Ciudad del Campo que favorece a 540 niños en doble jornada. En lo que resta del año realizará importantes obras como la construcción de una institución educativa al norte del municipio y otra al sur para beneficio de 960 estudiantes. Se construirá un CDI en el corregimiento Guayabal para atender a 350 infantes, el parque de Inclusión en el Bosque Municipal y el parque recreativo del norte. En cuanto a la atención de adultos mayores se desarrollará el Centro Vida. Finalmente, en materia de infraestructura vial se adquirirán 345 bicicletas para la implementación del Sistema de Bicicletas Públicas y se construirán dos dobles-calzadas al norte de la ciudad, adicional, se hará la rehabilitación y recuperación vial y se construirá la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, (PTAR), entre otras obras.
