Países andinos se modernizan para crecer

El exsenador Jorge Hernando Pedraza, quien durante su periodo como legislador impulsó importantes proyectos de ley en materia de transporte, comunicaciones, servicios públicos y educación, asumió el 11 de enero pasado las riendas de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) con el reto de modernizar el organismo y fortalecerlo como bloque de integración regional.
Jorge Hernando Pedraza llega a la CAN, integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, con el firme propósito de renovar su estructura y dinamizar el comercio en la subregión. Para cumplir su cometido, se puso como tarea revisar y actualizar la política satelital para poner al servicio de los países miembros las tecnologías necesarias con las que se pueda tener un mayor desarrollo económico y profundizar la cooperación internacional en todos los frentes.
Aunque el Secretario General del organismo reconoce los avances en materia de transporte y telecomunicaciones que la Comunidad Andina ha tenido en los últimos años, considera necesario examinar alternativas que le permitan “ser más poderosa y competitiva” en la forma como se presenta ante el mundo. “La CAN tiene deberes y toma decisiones vinculantes en aspectos prioritarios como la interconexión eléctrica, migración, sanidad, ambiente y transporte de carga y pasajeros.
En el tema de telecomunicaciones que, personalmente me apasionan, esperamos que la primera decisión sea eliminar el roaming entre Ecuador Perú, Bolivia y Colombia”, afirma.
Empleo digno para la Comunidad Andina
La CAN se propone aumentar en un 10% la manufactura y exportación de productos dentro de los países asociados para el 2019. “La Comunidad Andina debe aspirar a nuevos mercados y nuevos destinos en favor del fortalecimiento de la economía”, asegura. Es por ello, que, otra de las metas del nuevo Secretario General es la generación de empleos enla subregión. “Estamos subiendo el Producto Interno Bruto (PIB) y estamos creciendo en exportaciones, lo que se traduce en una mejor condición de calidad de vida para todos los habitantes andinos. Entre más fuerza económica tengamos hay menos desempleo, más estabilidad social, y un enriquecimiento de la cultura latina”, explica.

Venezuela, un tema de todos

Para el exsenador colombiano, el problema migratorio y político que enfrenta Venezuela, luego de que a comienzos de año el líder de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se proclamará Presidente interino del vecino país, es un tema que atañe a toda la comunidad internacional y principalmente al cordón formado por los países miembros de la CAN. “El mundo debe volcar su mirada a lo que está pasando en Venezuela, no es un tema que comprometa solo a un país y por tal razón es necesario ejercer unas acciones de tipo humanitario que conduzcan a una estabilidad social”.
Pedraza también hace un llamado a no polarizar el nombramiento de Guaidó y a enfocar los esfuerzos de los países latinoamericanos en establecer la democracia en esa nación andina para ayudar a sus habitantes a retornar a sus hogares y a estabilizar su economía.
“La Comunidad Andina debe aspirar a nuevos mercados y nuevos destinos en favor del fortalecimiento de la economía”
LA COMUNIDAD ANDINA EN CIFRAS
- La conforman 110 millones de habitantes a 2018.
- En el 2017, las exportaciones de la Comunidad Andina al mundo superaron los 107 mil millones de dólares.
- La cifra es mayor en 19,1% a la registrada en 2016 en exportaciones.
- Para el 2017, el 82% del total de las exportaciones intracomunitarias correspondieron a productos manufacturados.
- Se movilizaron 14 toneladas de carga internacional por carretera durante el mismo periodo de tiempo.
- El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la CAN en 2017 fue de 2,3%.
- Se está a las puertas de cumplir 50 años de la suscripción del Acuerdo de Cartagena, que dio inicio al proceso de integración andino.