Con una inversión superior a los 1.500 millones de pesos, el Departamento para la Prosperidad Social anunció el fortalecimiento de más de 300 iniciativas productivas de economía popular en Nariño. Los beneficiarios fueron seleccionados a través del programa Economía Popular para el Cambio, orientado a apoyar a comunidades en condición de pobreza y vulnerabilidad.
El anuncio fue realizado por el director de la entidad, Gustavo Bolívar Moreno, quien indicó que ya se encuentra publicado el listado de beneficiarios de la modalidad 1 en la página oficial del programa. Esta categoría contempla incentivos de hasta 5 millones de pesos para emprendimientos individuales y familiares.
“Son más de trescientas personas las que se han beneficiado con sus emprendimientos productivos y esta inversión asciende a más de 1.500 millones de pesos. Sin duda, estos proyectos mejorarán significativamente la calidad de vida de estas personas más pobres y vulnerables del departamento”, afirmó José Evelio Aguiño Borja, gerente regional de Prosperidad Social en Nariño.
El programa, ejecutado en alianza con Innpulsa Colombia, contempla cuatro modalidades de apoyo económico, que van desde emprendimientos individuales hasta asociaciones robustas con experiencia en comercialización, que podrán recibir incentivos de hasta 50 millones de pesos, además de asistencia técnica y acompañamiento integral.
Entre los seleccionados hay pequeños agricultores, mujeres cabeza de hogar, recicladores, vendedores informales, comunidades afro, campesinos, víctimas del conflicto armado y organizaciones comunitarias. Todas estas personas lideran iniciativas económicas con impacto social, ambiental o territorial, en el marco de la economía popular y solidaria.
Este esfuerzo hace parte de la política nacional de justicia social promovida por el presidente Gustavo Petro, que busca canalizar el apoyo institucional hacia quienes más lo necesitan y tradicionalmente han estado excluidos de los sistemas formales de financiamiento y acompañamiento.
Además, se informó que las modalidades 2, 3 y 4, que aún no han cubierto la totalidad de cupos en algunos departamentos, permitirán a las unidades productivas subsanar documentación faltante entre el 21 y el 27 de marzo. Los resultados finales se publicarán el próximo 30 de abril.
Tomado de: Prosperidad social