Flora Perdomo, la congresista de la mujer y el campo

La representante a la Cámara por el departamento del Huila ha logrado destacarse como presidenta de la Comisión de la Mujer, dignidad desde la que pudo proyectar iniciativas que buscan favorecer a sus congéneres. En la Comisión Quinta ha mostrado conocimiento del sector agropecuario liderando iniciativas como la Ley de Innovación Agropecuaria, Compras Públicas Locales y Mecanización Agropecuaria, entre otros.
Una de las congresistas más destacadas en la Cámara de Representantes, es Flora Perdomo Andrade. La dirigente huilense avanza por su segundo período legislativo con importantes logros en materia de control político, presentación de proyectos de ley y autoría de iniciativas que le han permitido obtener el respaldo de sus colegas. La congresista destaca, además, la tarea que viene cumpliendo en la defensa de los intereses del departamento que representa, siempre reclamando recursos e inversiones al Gobierno Nacional.
“Llegando al Congreso por primera vez tuve el honor de presidir la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, en el periodo 2014 – 2015. Era un momento coyuntural para el país en materia de defensa de nuestros derechos y la Comisión requería de una dinámica propia que pusiera en la agenda legislativa iniciativas como el endurecimiento de las penas a los atacantes con agentes químicos, la tipificación del Feminicidio como delito autónomo y las reformas para mejorar los espacios de participación política. Logramos hacer una bancada femenina fuerte que se hizo sentir, contamos con el apoyo de Naciones Unidas y las organizaciones sociales, así como la cooperación internacional. Dentro de nuestro trabajo se logró que el Ministerio de Agricultura creara la dirección para la atención de la mujer rural y desde allí se generaron proyectos de ley que priorizan al género femenino en la adjudicación de predios baldíos y proyectos productivos, entre otros”, explica la congresista huilense.
La paridad en cargos de elección popular
En la actualidad, Perdomo Andrade viene insistiendo en la aprobación por parte del Congreso de una norma que ordena la creación de las comisiones de la mujer en Concejos y Asambleas. Está comprometida en buscar que se incluyan las luchas políticas de la mujer colombiana que posibilitan la paridad y la alternancia para integrar listas a cargos de elección popular.
“Es muy importante poder articular las políticas nacionales con lo regional y lo local. Tener comisiones de la mujer en Concejos y Asambleas facilita poder avanzar, acceder a recursos, a proyectos y servirá para generar dinámicas de acceso a la política. Espero que el Senado de la República nos ayude a sacar adelante esta iniciativa que contó con amplio apoyo en la Cámara de Representantes”, destaca.
El campo, su gran compromiso
La dirigente huilense integra la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, donde se discuten los temas del sector agropecuario, ambiental y minero. Su trabajo en dicha comisión lo resume en una sola palabra, compromiso. No oculta su preocupación por la difícil situación del sector arrocero y por los bajos precios del café que han generado una crisis de grandes proporciones a los cultivadores del grano en todo el país.

“La verdad me preocupa mucho lo que pasa con los productores de arroz y con nuestros cafeteros. Me doy cuenta que las políticas adoptadas, que las decisiones tomadas para que la crisis no se ahonde, no rinden el fruto esperado. He expresado en las plenarias la desesperación y angustia que nos transmiten nuestros campesinos, por eso es vital la aprobación del Fondo de estabilización de Precios del café,
políticas serias para el sector agropecuario, acceso al crédito, condonación de deudas, extensión de los plazos, mejor asistencia técnica y control al precio de los insumos agrícolas”, enfatiza.
Perdomo Andrade, es ponente del proyecto de ley de Mecanización Agropecuaria, por medio del cual se posibilita que los productores del campo puedan acceder a la compra de maquinaria de alta tecnología, a través de créditos especiales y baja financiación; además es coautora del proyecto que establece los canales de comercialización de los pequeños y medianos productores y se promueven acuerdos comerciales con la agroindustria y el empresariado formalmente constituidos. Es una iniciativa que tiene por objeto la creación de una política para mejorar las cadenas de producción y el desarrollo rural incentivando de esa manera la agroindustria y la generación de trabajo para el campo. Se destaca también la iniciativa que establece la política de atención a los jóvenes rurales con el fin de fortalecer su calidad de vida y actividades productivas, permitiendo su permanencia en el campo en condiciones social y económicamente dignas.
“Fue un logro importante la Ley de Innovación Agropecuaria, ello dará herramientas para la tecnificación del campo, mejorando la productividad y los ingresos para los trabajadores de la tierra. Con un grupo de congresistas venimos promoviendo el proyecto de ley que dignifica el trabajo campesino, no es otra cosa que reconocer, enaltecer y poner en su justa dimensión a los campesinos de nuestro país, quienes cultivan la tierra y contribuyen a la seguridad alimentaria de todos los colombianos”, expresa.
Compras públicas de alimentos
Uno de los proyectos más importantes que ha tenido la oportunidad de liderar, es la iniciativa por medio de la cual se reglamentan las compras públicas locales de alimentos, que a su juicio permite el acceso del pequeño y mediano productor a los procesos de comercialización, abarata costos, acaba con la especulación y contribuye a un control efectivo de los recursos públicos. Hace parte del Frente Parlamentario Contra el Hambre, desde donde se trabaja el proyecto de ley encaminado a buscar la seguridad alimentaria de los colombianos.
“Este es un proyecto muy interesante. Ya pasó en comisión y lo esperamos en la plenaria. Estoy segura que será respaldado masivamente porque se trata de abrir oportunidades de comercialización a los campesinos, a la agricultura familiar y comunitaria, además las entidades del Estado podrán adquirir los productos a precios más económicos y de mejor calidad, haciendo rendir los recursos públicos, acabando con la intermediación y contribuyendo a la generación de empleo rural, tan importante para la sostenibilidad alimentaria del país”, recalca la dirigente política.

La región
Finalmente Florita, como cariñosamente la llaman en su tierra, asegura que el compromiso con su departamento es total, indicando que ha estado atenta en la defensa de una agenda regional, promoviendo espacios de discusión en busca de consolidar un bloque parlamentario fuerte que persuada sobre la importancia de una reforma al sistema de distribución de las regalías del petróleo. En compañía de los congresistas de la región, se ha insistido ante el Ejecutivo para que se genere una solución al serio problema de movilidad que hoy presenta el departamento por cuenta del colapso de la vía al sur del país y que ha generado una crisis que ha provocado la movilización y rechazo ciudadano por la demora en la solución por parte del Gobierno Nacional.
“Estoy siempre lista a servirle a mi departamento, a las comunidades. Hoy el Huila tiene un bloque parlamentario fuerte y unido, pese a las diferencias ideológicas, porque entendemos que es la única manera de lograr la atención del alto gobierno en la solución a los problemas que afectan a nuestra región”, concluye diciendo Flora Perdomo Andrade.