enero 15, 2025

“Unidos avanzamos hacia el progreso”

Aunque la lucha del municipio de Lloró, Chocó, por fortalecerse en lo social y económico ha sido una constante a lo largo de los últimos años, su actual alcalde Heneil Correa Rentería le metió el acelerador desde que asumió el cargo en 2016 para entregar resultados a la comunidad en materia de salud, vivienda, educación e infraestructura vial. Las obras desarrolladas en sus más de dos años de gestión enrutan a la región hacia el progreso, con la unidad como su motor principal.

Bajo los principios de eficiencia, calidad, responsabilidad y organización, la administración ha conseguido mejorar las condiciones socioeconómicas de la población. Es así como se priorizó el tema de vivienda para ofrecerle posibilidades a los sectores más vulnerables del municipio de acceder a un techo digno. “Hemos venido trabajando incansablemente para ayudar especialmente a las víctimas del conflicto armado en las áreas urbana y rural. Ya están 16 viviendas para entregar en la cabecera municipal y 36 más han sido sometidas a mejoramiento”, destaca el mandatario.
Pero la idea es avanzar en otros proyectos de vivienda que ya fueron presentados al Gobierno Nacional y están a la espera de que sean aprobados para garantizar su financiamiento y proceder lo antes posible a su ejecución.

El alcalde Heneil Correa entregando ayudas humanitarias al corregimiento de Boraudo.
El alcalde Heneil Correa en reunión con representantes de la comunidad, en la Gobernación del Chocó.

El peso del conflicto en Lloró

El municipio de Lloró ha sido uno de los más afectados por el tema del conflicto armado que ha vivido el país a lo largo de cinco décadas. Se calcula que un 47% de su población ha sufrido las secuelas de la confrontación militar, la mayoría por el fenómeno de desplazamiento que se ha presentado desde los núcleos de combate hacia la cabecera municipal. Según cifras oficiales, un 30 o 35% de las víctimas han salido de los predios rurales hacia el casco urbano de la localidad en busca de protección estatal.
A pesar de ser un territorio golpeado por la violencia, el alcalde considera que el apoyo del Gobierno Nacional ha sido poco para resarcir a quienes han padecido los rigores de la guerra. Un ejemplo de ello es la devolución en dos ocasiones de proyectos de vivienda presentados para su financiación. “Se ha hecho caso omiso en el tema de asignar recursos para estos proyectos sabiendo que son personas que hay que atender de inmediato, porque vienen de sus comunidades a la cabecera municipal sin empleo, que no pueden volver a su territorio y que el Estado debe atender inmediatamente”, subraya el funcionario.
Lo que resta de administración

La administración le apostará a la reactivación de la agricultura en lo que resta de gestión. El propósito es que la gente pueda fortalecer el sector y volverlo más competitivo creando un mercado propio con productos como la yuca, la piña y el borojó para generar muchos más ingresos a la economía del municipio de Lloró. “El 85% de los pobladores son agricultores. Hemos venido trabajando proyectos para aumentar la producción de plátano, gracias al apoyo del Banco Agrario que prestó unos recursos para otorgarle créditos a los cultivadores. También le estamos apuntando a la industria del cacao y el chontaduro”, señala el alcalde, quien espera consolidar cada una de estas iniciativas antes de terminar su mandato.

Avances en infraestructura vial

El mandatario considera que los avances en infraestructura vial son evidentes y traerán beneficios en materia de turismo para la región. Es el caso de la carretera que conecta directamente al municipio con Quibdó, la capital del departamento del Chocó, la cual está en un 70% pavimentada. “Esto hace que muchos turistas, tanto colombianos como extranjeros, nos visiten para gozar de nuestras playas hermosas, de nuestros artículos artesanales y de nuestra caña de azúcar”, afirma la máxima autoridad municipal. El alcalde es consciente de que, si se quiere potencializar el turismo en la región, se debe invertir en el mejoramiento de la red vial.

 

Por otro lado, también trabaja en la recuperación de la vía que conecta con el corregimiento La Vuelta, proyecto ya  radicado en Invías y del cual solo se está a la espera de la asignación de recursos. Según el mandatario, la recuperación de esta ruta es primordial para el transporte de productos de la canasta familiar como el plátano, la yuca, el borojó y el cacao; lo cual ayudará a desarrollar el comercio del municipio y permitirá nuevas inversiones para el beneficio de la comunidad. Una de estos grandes proyectos será la reactivación de la hidroeléctrica de La Vuelta, creada por norteamericanos en 1923, y con la cual el alcalde espera aprovechar la fuerza del río Andagueda para dotar de energía a gran parte del departamento del Chocó.

Otros logros de la administración

La educación también ha sido importante en su agenda de gobierno. Es así como se logró conseguir un motor fuera de borda dotado con salvavidas para transportar a los estudiantes de los corregimientos que tienen dificultad en su desplazamiento. “Con esto se logra disminuir la deserción escolar por la falta de transporte de los alumnos para llegar hasta su institución académica y garantizar los derechos de los niños a una buena educación”, sostiene el gobernante local.

En esa línea de acción, se avanza además en la construcción de la biblioteca pública de Lloró, obra que ya supera el 90%. También, en la instalación de redes eléctricas para prestar un mejor servicio a la comunidad y en la construcción del Centro de Integración Ciudadana, para la cual ya se firmó un convenio con el Gobierno Nacional.