La tarea de elevar el nivel acadu00e9mico de los niu00f1os, niu00f1as y ju00f3venes de Ocau00f1a estu00e1 en manos de u00c9rika Torcoroma Martu00ednez, secretaria de Educaciu00f3n del municipio, cuya gestiu00f3n ha permitido aumentar desde 2016 la cobertura educativa en la regiu00f3n, pilar fundamental para alcanzar el desarrollo social de la poblaciu00f3n e impulsar la paz y la convivencia entre sus mu00e1s de 100 mil habitantes de las zonas urbana y rural.
Ocau00f1a, ubicado en el departamento de Norte de Santander, ha vivido en carne propia las consecuencias del conflicto armado interno que ha vivido Colombia a lo largo de cinco du00e9cadas, con un alto costo en vidas y atraso social. Pese a las dificultades que le representa ser una zona receptora del desplazamiento forzado, por los enfrentamientos entre fuerzas del Estado y grupos al margen de la ley, el municipio ha sabido sortear la adversidad, gracias a su gente pujante y a las incontables riquezas inmateriales con las que cuenta, como lo es la educaciu00f3n.
Bajo el liderazgo de la secretaria de Educaciu00f3n, u00c9rika Torcoroma Martu00ednez, la regiu00f3n avanza hacia la consolidaciu00f3n de polu00edticas que garanticen el rendimiento acadu00e9mico de los estudiantes del municipio en las mejores condiciones. u201cNosotros proyectamos cada au00f1o mejorar la calidad educativa a travu00e9s de programas para mitigar la pobreza y asu00ed evitar la deserciu00f3n escolaru201d, destaca la funcionaria. Para ello, la administraciu00f3n se ha esforzado por dotar a las instituciones de material didu00e1ctico, pupitres, textos y recursos informu00e1ticos, asu00ed como de kits escolares y uniformes para los menores de bajos recursos econu00f3micos.
Pese a la falta de inversiu00f3n en la infraestructura educativa, una de las principales dificultades del municipio, Martu00ednez ha impulsado varios proyectos para fortalecer el proceso de enseu00f1anza y formaciu00f3n de la poblaciu00f3n estudiantil ocau00f1era, entre ellos, la prestaciu00f3n del servicio de transporte a los alumnos de las zonas veredales y el programa de alimentaciu00f3n escolar, convencida de que u201cun estudiante bien nutrido es un estudiante pilou201d.
A estas iniciativas se suman beneficios a los que pueden acceder los niu00f1os, y ju00f3venes de Ocau00f1a, como las becas educativas para la poblaciu00f3n mu00e1s vulnerable, el seguro estudiantil que ofrece la Secretaru00eda y las capacitaciones a estudiantes para las pruebas de Estado, con el fin de elevar su nivel de aprendizaje. u201cLa inversiu00f3n que la alcaldu00eda ha hecho para mejorar la calidad educativa y evitar la deserciu00f3n escolar fue de mu00e1s de tres mil millones de pesos en el 2017, y en la vigencia del 2018 ha sido de mu00e1s de 900 millonesu201d, explica Martu00ednez, quien ha conseguido desde su llegada a la entidad que la cobertura aumente de manera considerable. u201cHace dos au00f1os las matru00edculas en el municipio sumaban 19.025, en el 2017 la cifra llegu00f3 a 19.635 y en lo que llevamos del presente au00f1o ya alcanzan las 20.137u201d, lo que muestra el ascenso que se ha tenido en esa materia, resalta.
Los desafu00edos de la paz han copado gran parte de la agenda de la administraciu00f3n actual, que ha entendido lo sensible que es el tema para la regiu00f3n. Es por eso que, dentro del Plan de Desarrollo, se han proyectado y ejecutado programas educativos de cara al posconflicto, para ayudar a la construcciu00f3n de tejido social.
El municipio de Ocau00f1a ha tenido que enfrentar un enorme reto con la llegada de la poblaciu00f3n desplazada de la zona del Catatumbo y un nu00famero significativo de migrantes venezolanos que tambiu00e9n requieren del servicio educativo, por lo que, para atender esta situaciu00f3n, se necesita del respaldo del Gobierno Nacional. u201cNosotros le hemos pedido mu00e1s inversiu00f3n para ampliar la capacidad de la planta fu00edsica y administrativa, para la capacitaciu00f3n de los docentes y todo el apoyo para que la cobertura sea mucho mayoru201d, enfatiza.
La alcaldu00eda, con el apoyo de las Secretaru00edas de Desarrollo Humano y Educaciu00f3n, asu00ed como del Instituto Departamental de Salud (IDS), realizan acciones de control y vigilancia en Ocau00f1a, con el objetivo de constatar si se estu00e1n o no vendiendo medicamentos a menores de edad sin orden mu00e9dica y si se estu00e1 o no consumiendo estupefacientes en los centros acadu00e9micos municipales. El propu00f3sito de estas jornadas es evitar que los niu00f1os y adolescentes compren medicamentos sin receta de un especialista y la compau00f1u00eda de un adulto responsable, pues estu00e1n siendo usados como sustancias psicoactivas.