marzo 23, 2025

Un paisa muy caribe preside Asamblea de Antioquia

Poesía, vallenato y muchas historias han sido los ingredientes que han adobado el trabajo desde la presidencia de la Asamblea de Antioquia en 2018. La razón: a dirigir la máxima instancia de la democracia antioqueña llegó por primera vez un “paisa por adopción” pero que tiene muy presentes sus raíces caribes. Se trata de Santiago Manuel Martínez, quien nació en San Marcos, Sucre; el mismo que desde bien joven se vino a Medellín con sus sueños, que estudió becado y luego incursionó en los medios de comunicación.

El Santy –como lo conoce la gente- se dedicó a la docencia un tiempo, luego de graduarse, pero prefirió la magia de la radio, medio que no se cansa de exaltar: “Trasmitir imágenes desde la voz es majestuoso. Consolidar una idea ante la gente es mágico. Es grato que te interpreten como ser humano a partir de un juego de futbol”, asegura. Y a finales de los años ochenta ese reconocimiento le permitió incursionar en la política: durante cinco periodos fue concejal de Medellín, donde además fue presidente de la corporación.

De su paso por el Cabildo Municipal destaca algunos resultados como el acuerdo para la creación de “Buen Comienzo”, con el fin de promover el desarrollo integral, diverso e influyente de los menores de seis años en Medellín; también el que destinó recursos del Presupuesto Participativo para el incremento de oportunidades de educación superior.

Reducir la inequidad

Santiago Martínez no teme asumir como político. Pero su labor la entiende como la posibilidad de “ayudar a reducir la inequidad”. En tal sentido, considera que las transformaciones del país comienzan por una reforma al sistema educativo, donde se “replantee el sitial que ocupa el profesor”, en cuanto a sus derechos, pero también en cuanto a su responsabilidad social. Con esa mirada llegó en 2015 a la Asamblea de Antioquia y en noviembre de 2017 fue elegido presidente de la corporación.

Durante el periodo que Santy Martínez ha presidido la Asamblea, se han aprobado ordenanzas para la creación de Provincias en Antioquia, con lo cual se contribuye al proceso de descentralización administrativa. También ha apoyado a la Gobernación de Antioquia aprobando la utilización de vigencias futuras para destinar recursos para vías y proyectos sociales en la región. Y como una de sus inquietudes principales es la educación, prepara un gran foro con invitados nacionales e internacionales, durante el próximo semestre. Sobre su futuro político no hay claridad, aunque él dice que desde donde esté quiere seguir sirviéndole a la gente. Lo que sí está claro es que él se sueña compartiendo una buena lectura en el silencio de las montañas o escuchando el murmullo de las olas que le refrescan sus nostalgias caribes.