“Vista Hermosa, el mejor municipio del país”

Con la promesa de ofrecer mayores oportunidades para el desarrollo del municipio, el alcalde de Vista Hermosa, Meta, el ingeniero civil, Jhon Jairo Ibarra, asumió sus funciones en enero pasado llevando bajo el brazo un paquete de proyectos de gran envergadura para fortalecer el turismo, mejorar la red vial y jalonar la economía, sobre todo en el sector rural. En el arranque de su gestión, la salud ha sido una prioridad para hacer frente a la pandemia generada por la llegada del covid-19 al país, pese a no tener una mayor afectación. Sin dudarlo, el alcalde asegura que el plan de desarrollo que construyó su administración es uno de los mejores del departamento, no solo porque vinculó a todos los sectores de la sociedad, sino por su alto contenido social y visión de progreso a corto, mediano y largo plazo. “Algo que yo le digo a la comunidad es que no debemos ser egoístas y evitar la politización del municipio porque es importante mantener la unidad” para alcanzar los objetivos propuestos, afirma el mandatario. Y es que para lograrlo, la Alcaldía de Vista Hermosa trabaja sobre cinco ejes, el primero de ellos centrado en la inclusión para darles un apoyo importante a las mujeres, a la comunidad LGBTI, a los afrodescendientes, a las víctimas del conflicto armado y a las personas en condición de discapacidad. “Este es el primer eje del plan de desarrollo porque es un mensaje social, es importante que el pueblo sepa que no importa la edad, el sexo o la raza porque todos tendrán políticas públicas y no quedarán desamparados”. El segundo está orientado al cuidado de las fuentes hídricas y el medio ambiente de la región, ya que Vista Hermosa es el quinto municipio con mayor deforestación en el Meta, por lo que existe el compromiso de recuperar el ecosistema a través de alianzas con Cormacarena y la Secretaría del Medio Ambiente departamental. Aunque la administración tiene claro que toda obra pública será amigable con el entorno natural, considera que el apoyo de la comunidad para su preservación será fundamental. El tercer eje tiene como propósito mantener a los campesinos activos produciendo para el campo y la ciudad con miras a fortalecer el sector rural. La idea es poder avanzar en la construcción de vías, en electrificación y en acceso a viviendas dignas para ofrecerles a los trabajadores del campo mejores condiciones de vida y oportunidades de seguir creciendo. La infraestructura con sentido social y gestión integral del agua es el otro frente sobre el cual se enfocará el alcalde, quien recuerda que Vista Hermosa cuenta con diez centros poblados que carecen de acueducto y alcantarillado y sus vías están en un estado deplorable. “Con este cuarto pilar queremos fortalecer la red vial, el saneamiento básico, la vivienda rural, los centros educativos, la titulación de predios y todo lo que se necesita para tener una calidad de vida en  el casco urbano y rural”. Debido a que este es un municipio muy golpeado por la violencia, el quinto eje del plan de desarrollo está dirigido a la gobernanza para la reconciliación, la seguridad y la convivencia ciudadana, esto con el fin de brindarle a la comunidad la tranquilidad de que la administración en conjunto con la Fuerza Pública y la Fiscalía cuidará y estará presente para garantizar sus derechos fundamentales. Acciones de la alcaldía en tiempos de pandemia Aunque hasta el momento solo se ha presentado el caso de una persona contagiada por el covid-19 en Vista Hermosa, el alcalde ha realizado campañas de sensibilización y pedagogía sobre la importancia del lavado frecuente de manos y del uso de tapabocas correcto, así como el acatamiento de las normas sanitarias decretadas por los gobiernos nacional y departamental para evitar un contagio mayor del virus entre la población. “Desde la administración damos ejemplo y trabajamos bajo protocolos aprobados por la Secretaria de Salud”, expresa el mandatario local. En la labor de prevención, que ha incluido controles en las entradas y salidas del municipio, el distanciamiento social y visitas a los establecimientos comerciales para vigilar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad,  han participado la Policía, la Gobernación del Meta, los organismos de socorro y demás entidades vinculadas al sector. Un mensaje al Gobierno Nacional El alcalde considera que el Presidente Ivan Duque Márquez recibió un país con muchos problemas, los cuales ha sabido enfrentar de la mejor manera, sobre todo en la crisis social y económica que ha generado la pandemia en el país. “Su gestión hasta el momento ha sido buena y me alegra que haya seguido con las políticas sociales para las regiones como los Programas de Desarrollo de Enfoque Territorial (PDET)” que buscan la transformación integral del ámbito rural en los territorios afectados por el conflicto armado, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional. El mandatario también destaca el acercamiento que ha tenido el Gobierno Nacional con la comunidad de cada municipio del país. Es por ello que le solicita al Presidente mantener la presencia estatal en esas zonas especiales, entre ellas Vista Hermosa, al igual que la iniciativa paz con legalidad que regiones como esa tanto lo necesitan. Encuentre este reportaje en nuestra edición digital: https://tinyurl.com/y57s8ygn       

“Vista Hermosa, el mejor municipio del país” Read More »