Colombia está contigo

La emergencia sanitaria provocada por el Covid-19, llevó a una gigantesca movilización de recursos y de ayuda humanitaria en el mundo para amortiguar el golpe en las economías de los cinco continentes, garantizar un servicio de salud de calidad y abastecer de alimentos e insumos médicos a la población. Colombia no ha sido la excepción, país que en medio de la crisis generada por la situación de pandemia, puso en marcha una operación a gran escala para ayudar a más de un millón de familias en condición de pobreza y vulnerabilidad. Puesto de Mando Unificado (PMU) liderado por el Presidente de la República, Iván Duque, sobre preparación Covid-19 en la Sala de Crisis Nacional. Al frente de esa gran operación han estado varias instituciones del Estado, entre ellas el Ministerio del Interior, la Consejería Presidencial para la Regiones, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Fuerzas Militares (FFMM) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Y es que desde que se conoció el primer caso del virus en Colombia, el pasado 6 de marzo, en una joven que llegó a Bogotá procedente de Milán, Italia, el Gobierno Nacional redobló los esfuerzos para contener su avance con medidas excepcionales tomadas a la luz del Estado de Emergencia decretado por el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, para acceder a recursos adicionales que le permitieran afrontar la difícil situación que en ese momento comenzaba a vivir el país. Fue así como se definieron los focos de atención sobre los cuales se trabajaría para minimizar el impacto de la pandemia en la comunidad. Se pensó entonces en varios programas, como parte de la estrategia “Colombia Está Contigo”, para atender las necesidades de la población más vulnerable en los municipios y ciudades, algunos de los cuales lideró el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), con su Los ministros de Educación, María Victoria Ángulo y de Ambiente, Ricardo Lozano, junto al Presidente Iván Duque, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, Eduardo José González, Viceministro de defensa, Jairo García y el ministro de Salud, Fernando Ruíz, en rueda de prensa sobre el Covid-19. Actualidad 19 director Eduardo José González Angulo, a la cabeza. Se trazó como meta, llegar a 1.800.000 hogares colombianos, para lo cual se determinaron los sectores que serían receptores de la ayuda humanitaria. Las ayudas se distribuyeron también a hogares en condición de pobreza del Magdalena. . El director de la UNGRD coordinó la entrega de mercados en el departamento de Bolívar. Como parte de la estrategia “Colombia está Contigo”, se repartieron ayudas humanitarias a los sectores vulnerables de los departamentos de la zona andina. Los adultos mayores fueron beneficiados con mercados en Boyacá. En Cundinamarca, la UNGRD entregó víveres e insumos médicos a los sectores en condición de vulnerabilidad. Entrega de ayudas humanitarias en Popayán Programa Adulto Mayor Es liderado por la UNGRD y tiene como objetivo brindar Asistencia Humanitaria de Emergencia (AHE) a los adultos mayores de 70 años que no cuentan con ingresos económicos, que están fuera de la cobertura de otros programas asistenciales del Gobierno Nacional y que se encuentran inscritos en la plataforma del Registro Único de Damnificados y Afectados (RUDA) – Covid-19. Esta se realiza a través de un único canal de entrega, en la puerta de la casa de cada uno de los beneficiarios identificados en el territorio por las alcaldías y las gobernaciones. En total se recibieron 382.642 registros en la plataforma digital del Programa de Apoyo al Adulto Mayor RUDA-Covid-19, de los cuales 177.625 cumplieron con el criterio de tener más de 70 años (según la fecha de nacimiento). Programa Vulnerable Migrante Esta línea de entrega de Asistencia Humanitaria de Emergencia es liderada por la Gerencia para la Frontera, con apoyo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y está dirigida a la población vulnerable migrante ubicada en varios departamentos del país, con el fin de solventar sus necesidades durante la crisis sanitaria que afronta la nación suramericana desde hace tres meses. De acuerdo con los más recientes reportes, se entregaron 38.637 ayudas. Programa Población Vulnerable Establece la entrega de AHE con apoyo de entidades del SNGRD para beneficiar diferentes zonas del territorio nacional con población en condición de vulnerabilidad, en ciudades como Bogotá y los departamentos de Cundinamarca, Putumayo, Nariño, Antioquia y Atlántico, entre otros. Por ejemplo, las ayudas humanitarias entregadas a través del SNGRD a los hogares de bajos recursos económicos de la capital del país, alcanzan las 45.000, mientras en la localidad vecina de Soacha, suman más de 20.000, según los más recientes informes. “Primero están esas familias que han sido afectadas, quizás, por la pobreza, que tienen ingresos precarios y que tenemos que proteger con cariño, con afecto y con inteligencia institucional y colectiva”, dijo el Presidente en una rueda de prensa en el Palacio de Nariño al anunciar varias de las medidas adoptadas en el marco del Estado de Emergencia. Programa Un Millón de Familias Es liderado por el Ministerio del Interior para beneficiar a un millón de familias vulnerables de comunidades indígenas, Rom, NARP, religiosas, bomberos voluntarios, representantes de Juntas de Acción Comunal, líderes sociales, ediles y defensores de derechos humanos, entre otros. La entrega de ayudas se realiza a través de tres canales: el primero, puntos de acopio y distribución; el segundo, mediante giros directos, y el tercero, a través de mercados presenciales en grandes superficies. El total de ayudas solicitadas, se encuentran alrededor de 1.062.500. Asistencia Humanitaria de Emergencia – Alimentaria La UNGRD en el marco de la declaratoria de emergencia sanitaria por el Covid-19 y frente a la activación de los programas sociales que está liderando y apoyando, viene aplicando los estándares nacionales y las recomendaciones que se han hecho internacionalmente por las agencias, gobiernos y comunidades en caso de situaciones de desastres, entre los cuales se cuentan el código de Conducta del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, el

Colombia está contigo Read More »