junio 18, 2025

#Vanti

EPM y Vanti aumentarán tarifas de gas, Surtigas y Gases de Occidente no lo harán

La empresa de gas doméstico Vanti anunció recientemente un incremento en las tarifas del servicio de gas a partir del presente mes, así las cosas, sus similares en el sector también han hecho importantes anuncios en ese sentido. La prestadora de servicio de gas Vanti refirió que el aumento en sus tarifas puede llegar a un 36 %   dependiendo de la región del país en la que usted se encuentre, por ahora la efectación principal de esta medida recaerá sobre Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva y Yopal. Los índices de aumento oscilan entre el 10 % y el 36 %. Por su parte la EPM confirmó que subirán sus tarifas en un margen entre 20 % a 22 % que será establecido para los segmentos del mercado regulado. “este aumento se hace debido al actual déficit en la oferta de gas natural, el cual tiene un impacto directo en el costo del gas disponible”. Asimismo, Santiago Mejía Medina, gerente general de Surtigas dio parte de tranquilidad al indicar que no va a subir las tarifas, su gerente aseguró que las tarifas para estratos 1 y 2, 83 % de los usuarios, están debajo de la inflación. Pilar Rodríguez, gerente general de Gases de Occidente, explicó que esta prestadora no incrementará significativamente las tarifas de gas natural pues los costos de contratación del gas son similares a los de 2024. “En el momento en que una distribuidora se vea obligada a importar gas natural, el costo de este energético va a subir para los usuarios. Nos exponemos a mayor volatilidad y mayores precios”.

EPM y Vanti aumentarán tarifas de gas, Surtigas y Gases de Occidente no lo harán Read More »

¿Cuáles son las facturas de servicios públicos que llegarán en formato digital a partir de agosto?

En cumplimiento de la Resolución 165 de 2023 y la 008 de 2024, a partir del 1 de agosto las empresas de servicios públicos de Colombia comenzarán a generar y tramitar sus facturas en formato digital.  La medida fue pensada con el propósito de disminuir la huella de carbono en el medio ambiente y de permitir un seguimiento más preciso y eficiente de los consumos y pagos de los servicios públicos en Colombia, el cambio se realizará de manera progresiva entre el 1 de agosto y el 1 de noviembre de 2024. De acuerdo con lo estipulado, los servicios de los que deberá recibir factura digital a partir del 1 de agosto son los del agua, luz, gas y telecomunicaciones. Entre las empresas en las que comenzará a regir la medida están Vanti, EPM, Acueducto de Bogotá, Enel Colombia, entre otras. El comprobante será enviado directamente al correo electrónico del usuario, y deberá incluir el texto “documento equivalente electrónico de servicios públicos domiciliarios”, además del Código Único de Documento Electrónico y el código QR para acceder a la información de la facturación. Las otras facturas que deberán cambiar de formato físico a digital de manera progresiva hasta el próximo 1 de noviembre son, lo tiquete de avión, boletas o instrumento en juegos de suerte y azar diferentes a los juegos localizados, documento expedido para el cobro de peajes, comprobante de liquidación de operaciones expedido por la Bolsa de Valores, boletas de ingreso a espectáculos públicos de las artes escénicas, y otros espectáculos públicos y privados como el cine. 

¿Cuáles son las facturas de servicios públicos que llegarán en formato digital a partir de agosto? Read More »