julio 7, 2025

#universidadnacional

Procuraduría nuevamente solicita suspender a rector de la Universidad Nacional

Será el Consejo de Estado quien tendrá que decidir si efectivamente decreta la suspensión de la elección mientras estudia la demanda. La Procuraduría General de la Nación al Consejo de Estado emitió un concepto en el que pide la suspensión provisional en el cargo de Leopoldo Múnera actual rector de la Universidad Nacional. Este concepto del Ministerio Público ocurre como respuesta de una demanda interpuesta por el ciudadano Augusto Hernández Becerra el 20 de junio de 2024, pidiendo la nulidad electoral y suspensión provisional del acto de designación de Múnera por el Consejo Superior Universitario (CSU) de la referida casa de estudios. La Procuraduría ante lo expuesto refiere que se debe salvaguardar los principios de presunción de legalidad con la cual se eligió a José Ismael Peña Reyes el pasado 21 de marzo de 2024, al considerar que la designación de Leopoldo Alberto Múnera Ruíz habría violado el debido proceso. Por su parte la procuradora, Idairys Yolima Carrillo, indicó que “La designación de LEOPOLDO ALBERTO MÚNERA RUÍZ como rector de la Universidad Nacional de Colombia debe ser suspendida, en salvaguarda de los principios de presunción de legalidad de la actuación administrativa con la cual se eligió inicialmente a JOSÉ ISMAEL PEÑA REYES, así como de los principios de seguridad jurídica, confianza legítima y eficacia del voto. Adoptar una posición contraria prima facie en lo que hace al Ministerio Público, implicaría caer en la limitación del derecho constitucional a elegir y ser elegido del último de los mencionados”. Cabe destacar que no es la primera vez que se demanda la elección de Múnera, anteriormente se interpusieron la de los abogados Martín Emilio Cardona Mendoza y Juan Esteban Galeano Sánchez a quienes la Procuraduría también respaldó con su concepto positivo para la suspensión provisional del cargo.

Procuraduría nuevamente solicita suspender a rector de la Universidad Nacional Read More »

“Asistimos a un nuevo renacer de la comunidad académica”, Leopoldo Munera

Este viernes 7 de junio Leopoldo Munera se posesionó como rector de la Universidad Nacional tras dos meses de paro y manifestaciones por la polémica elección de Ismael Peña.  En su discurso de posesión, Munera habló sobre el proceso constituyente universitario para avanzar hacia una institución más democrática; esta ha sido una discusión que se ha prolongado desde hace varios años y hoy resuena con más fuerza debido a lo ocurrido en la última elección de rector. “El proceso constituyente universitario no para; hay que organizarlo, impulsarlo y darle el apoyo institucional; que tengamos una reflexión colectiva sobre la universidad que queremos”, dijo.   Asimismo, propuso trabajar articuladamente con las sedes de la universidad en todo el país para “pensar la nación desde los territorios”, siendo uno de los objetivos de su mandato.  “En las diferentes sedes hemos asistido a un nuevo renacer de la comunidad académica; tenemos que mirar las dinámicas propias de los profesores en las diferentes sedes; el trabajo en Medellín, Manizales, Palmira, La Paz, en la Amazonia, en el Caribe y Tumaco; para pensar la nación desde los territorios”, indicó. 

“Asistimos a un nuevo renacer de la comunidad académica”, Leopoldo Munera Read More »

Presidente Petro nombró ministro de Educación encargado para la Universidad Nacional

El presidente Gustavo Petro nombró a Juan David Correa como ministro de Educación ad hoc para la Universidad Nacional, mientras se define la situación del recién elegido rector, Ismael Peña.  En su primera decisión como ministro de Educación encargado Juan David Correa solicitó sesión extraordinaria con el Consejo Superior Universitario para elegir un rector encargado hasta que se resuelva la legitimidad de la elección de Peña, teniendo en cuenta su conducta de auto – posesión, la cual ha sido ampliamente cuestionada por algunos sectores. Mediante la resolución 007480 se dio un plazo de 24 horas al Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional para encargar un rector transitorio. Asimismo, exige garantías para la participación de la comunidad estudiantil y sus representantes en la toma de decisión. Finalmente, ordena una multa de hasta 100 salarios mínimos ante el posible incumplimiento de la resolución.  La decisión del presidente Gustavo Petro de nombrar un ministro de Educación encargado ha generado controversia en la opinión pública. Desde la oposición han rechazado estas acciones al considerar que afectan la autonomía universitaria. “¡Que atropelló a la autonomía universitaria! El Presidente violenta la universidad Nacional y la Constitución todo para politizar la universidad y obtener réditos políticos. Es una vergüenza”, escribió  la senadora Paloma Valencia del Centro Democrático, a través de X.  “Respaldo la actuación de @jdcorreau como Ministro Ad Hoc, para garantizar que se surta el debido proceso en las instancias legales correspondientes y la universidad pueda seguir su funcionamiento”, indicó la senadora María José Pizarro del Pacto Histórico.

Presidente Petro nombró ministro de Educación encargado para la Universidad Nacional Read More »

Cancelaron sesión del Consejo de la Universidad Nacional por falta de quorum

La sesión extraordinaria del Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional, que debió celebrarse este martes tuvo que ser aplazada al no presentarse varios de los consejeros. Se pudo conocer que el Consejo se quedó esperando a Diego Torres (representante docente), Ignacio Mantilla (representante de los exrectores) y a Verónica Botero (representante del Consejo Académico). A pesar de su ausencia, todos enviaron constancia a la Secretaria General de la Universidad, Amanda Mora. Por su parte la representante de los estudiantes Sara Jiménez, la representante tampoco hizo acto de presencia a la cita, cabe destacar que la joven había presentado su renuncia y el Consejo Superior Universitario (CSU) aún no la había aceptado formalmente. El consejo ante lo expuesto se pronunció mediante un comunicado donde se lee “Hacemos un llamado al Consejo Superior Universitario para que posibilite los escenarios de debate y toma de decisiones que sean pertinentes para buscar salidas a la crisis que afronta la universidad, en un diálogo con la comunidad universitaria que ha desarrollado múltiples ejercicios de deliberación y exigencia para ello”. En representación de los profesores Diego Torres, habría expresado que no consideraban prudente que el CSU sesionara ya que este encuentro podría interferir en acciones adelantadas por la Procuraduría General de la Nación y el Consejo de Estado. “No es aceptable que los suscritos miembros del CSU, deliberen y decidan sobre la situación actual del cargo de rector de la Universidad, lo cual por razones estrictamente legales que anexo al final de esta comunicación, implicaría que participemos en una sesión que pondría conllevar a una ilegalidad e incluso a un potencial delito por desconocer la designación realizada”, indicó el docente.

Cancelaron sesión del Consejo de la Universidad Nacional por falta de quorum Read More »

Ismael Peña se habría autoposesionado como rector de la U Nacional sin permiso de CSU

En medio de la tensión que se vive en la Universidad Nacional el cuestionado y recién elegido rector, Ismael Peña, acudió este jueves 2 de mayo a una notaría junto a testigos particulares, donde se habría autoproclamado en su cargo sin autorización del Consejo Superior Universitario. De acuerdo con información difundida por el portal independiente Raya, Peña asistió a la notaría 14 de Bogotá para autoproclamarse, hecho que ha generado todavía más rechazo por parte de algunos estudiantes y profesores de la Universidad Nacional, quienes desde el pasado mes de marzo realizan manifestaciones en contra de su elección como rector, luego de la polémica decisión del Consejo Superior Universitario de elegirlo, a pesar de haber perdido en la consulta previa.  “Luego de ser leído el juramento descrito en el artículo 251 de la ley 4 de 1913, el profesor José Ismael Peña Reyes, respondió: Sí, lo juro y adicionalmente, se comprometió ante los testigos a cumplir con la Constitución Política de COlombia, las leyes y los reglamentos de la Universidad Nacional de Colombia, sirviendo con lealtad a la Nación y a la Universidad en el desempeño de la misión y funciones para las que se le designó”, se lee en el documento publicado por Cambio.  El mismo medio también compartió el archivo que serviría como prueba de las irregularidades en la elección de Peña como rector; donde no aparecen las firmas de la ministra de Educación ni de los representantes de la presidencia de la República ante el CSU.       

Ismael Peña se habría autoposesionado como rector de la U Nacional sin permiso de CSU Read More »

Universidad Nacional se declara en desobediencia civil ante elección de nuevo rector

Estudiantes y profesores de la Universidad Nacional de Colombia anunciaron paro indefinido a partir de este miércoles 3 de abril, ante la cuestionada elección de José Ismael Peña como nuevo rector de la institución.  Tras las consultas previas electrónicas realizadas el pasado 21 de marzo, el profesor Leopoldo Múnera parecía el favorito a ocupar el cargo de rector. Sin embargo, el Consejo Superior Universitario escogió a José Ismael Peña, sin importar la determinación de la comunidad universitaria.  Los exrectores de la Universidad Nacional de Colombia respaldaron la elección de José Ismael Peña a través de un comunicado. “Entendemos que haya sectores de la comunidad no satisfechos, pero el proceso se ajustó a las normas vigentes, a la Constitución y a la ley, las cuales han sido la base de los últimos cinco procesos de elección (…), se lee en el documento publicado en redes sociales. Leopoldo Múnera se declaró en desobediencia civil frente a cientos de estudiantes y maestros de la Universidad Nacional, durante la asamblea llevada a cabo el pasado 3 de abril.  “Ustedes no votaron por Leopoldo Múnera, aquí hay un proyecto de universidad, una propuesta, esté o no esté presente Leopoldo Múnera; hay que trabajar por esa propuesta de universidad, por transformar la Universidad Nacional alrededor del bien común y del conocimiento, porque sea la Universidad la que defienda ante el país el derecho fundamental a la educación, por eso me declaro en desobediencia civil”, anunció.  Se esperan marchas para los próximos días y el pronunciamiento del Consejo Superior. 

Universidad Nacional se declara en desobediencia civil ante elección de nuevo rector Read More »