junio 13, 2025

Uber

Paro de taxistas por regreso de Uber a Colombia

El pasado jueves 20 de febrero, Uber retomó sus servicios tecnológicos en el territorio colombiano, por lo cual el gremio de taxistas inició “plan tortuga”. Hugo Ospina, líder de los conductores, hizo un llamado al Gobierno Nacional para regular las plataformas digitales por competencia desleal.   Ospina se pronunció en horas de la mañana y le exigió al Ejecutivo una respuesta inmediata para detener a Uber. Además, amenazó con crear un “ejército de taxistas” para capturar a los conductores de la plataforma y entregarlos a las autoridades. También se refirió a otras plataformas como Beat y DiDi, que siguen en circulación ilegal. El Ministerio de Transporte se encuentra en la revisión del nuevo modelo de la aplicación,  luego que implementará una reforma a sus servicios y circulará bajo un “contrato de arrendamiento”. Según Ospina, “El primer afectado con la llegada de Uber, no va a ser ni siquiera el taxista. El afectado es quien arrienda el vehículo. Si usted pide un Uber, arrienda el vehículo y el en camino le llega a pasar algo, un herido, un atropellado o lo inmovilizan, el comparendo lo paga usted como arrendatario. Ellos deben respetar la ley. Al Estado, que apruebe urgentemente que cualquiera preste el servicio. Con eso yo me compró dos articulados particulares y los despacho por plataforma al lado de TransMilenio porque allá se presta un mal servicio”, afirmó. Siete agremiaciones convocan a paro nacional el 16 de marzo en Bogotá. Parte de las razones se deben a la desigualdad por el cobro de las prestaciones de ley, que incluye seguro contractual y SOAT, además del cupo para circular en la ciudad.   La sobreoferta de servicios de transporte ha reducido la productividad de los taxistas a un 50%, según estadísticas del gremio.

Paro de taxistas por regreso de Uber a Colombia Read More »

Uber regresa a Colombia

La empresa de servicios tecnológicos, Uber, reintegra sus servicios al país. Este jueves 20 de febrero, en horas de la mañana, la plataforma notificó a sus antiguos colaboradores y usuarios, por la misma aplicación, que retornará a Colombia, y lo hará bajo un contrato de arrendamiento. Desde el pasado 31 de enero, la compañía dejó de funcionar, luego que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), le diera la razón en diciembre a Cotech –empresa proveedora de Taxis Libres– en la demanda contra Uber por competencia desleal. En un comunicado de prensa, Uber se pronunció, explicando que el “modelo permitirá arrendar un vehículo con un conductor, bajo un acuerdo entre las partes al momento de la llamada. La aplicación será el punto de contacto que conecta a las dos partes para que entre ellas celebren un contrato”, y será temporal. La aplicación presentó sus nuevos servicios: PorHoras, permite alquilar un vehículo con conductor y pagarlo por el tiempo que se utilice. UberYa, podrá alquilar un vehículo con conductor  para moverse por la ciudad. Economy, estarán disponible vehículos de modelos menos recientes a menor costo. Confort, es la alternativa Premium que permite una experiencia más cómoda, con modelo más recientes. UberXL, es la opción perfecta para más espacio. Además, la empresa reiteró su compromiso con los 88.000 conductores que se vieron afectados, así como con los 2,3 millones de usuarios que le confiaban sus viajes por seguridad y comodidad. La Consejería Presidencial de Transformación Digital, los Ministerios de Transporte y de las TIC, líderes de taxistas y voceros de las aplicaciones digitales se encuentran en negociaciones para regular la movilidad en el territorio nacional. Mientras se avanza en una propuesta legislativa, Uber funcionará como una plataforma de servicios tecnológicos.

Uber regresa a Colombia Read More »

El embajador de EE.UU. Philip Goldberg, se pronunció sobre Uber en Colombia

El diplomático estadounidense habló sobre la salida de la plataforma del país y sus implicaciones, en términos laborales y económicos.   El pasado 1 de febrero la compañía dejó de funcionar en Colombia, debido a la normatividad impuesta por La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Según la entidad, Uber cometía varias irregularidades, entre estas, la competencia desleal. Frente a esto, el embajador expresó en un foro de empresarios: “Nos preocupa que una empresa tenga que cesar sus operaciones mientras sus operadores siguen haciéndolo aparentemente en el mismo modelo de negocio. Miles de trabajadores y consumidores se verán afectados negativamente”. Además, afirmó que la plataforma se encuentra en el marco de lo judicial y que las empresas deben encontrarse en un nivel justo y equitativo.   Por su parte, el director de la empresa, George Gordon, aseguró que el gobierno colombiano debe crear una solución que permita a Uber competir con otras plataformas, ya que consideran que la situación es discriminatoria, al ser la única expulsada del país. También, reiteró que en los demás países donde se ha establecido la multinacional, se han logrado compromisos y regulaciones para legalizar la situación. Gordon manifestó que está dispuesto a establecer un acuerdo con el gobierno colombiano para que la aplicación pueda regresar al país a prestar su servicio.

El embajador de EE.UU. Philip Goldberg, se pronunció sobre Uber en Colombia Read More »

Para nosotros es fundamental la seguridad y unas condiciones básicas equivalentes: MinTransporte

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco reitera que la coyuntura con Uber no tiene que ver con la plataforma, sino con las leyes que prohíben la prestación del servicio en un carro particular. La ministra aseguró que para el Gobierno la problemática no son las plataformas como tal, sino las condiciones y la regulación necesaria para tal fin. La prioridad principal para MinTransporte es proteger al usuario y, así, garantizar su bienestar. “Para nosotros es fundamental unas condiciones  de seguridad y que a todos los sectores se les impongan unos parámetros básicos equivalentes”, aseguró la funcionaria. La entidad reiteró que el gran requisito es una regulación para los conductores que evite la competencia desleal y, también, que todas las empresas, públicas o privadas, cumplan oportunamente con la prestación del servicio. “En todos los países donde se han regularizado (las plataformas digitales) hay unas exigencias mínimas, independientemente del tipo de vehículo. Nosotros legislamos para todas las empresas y no para una en particular. Todos tienen que cumplir con unos estándares para estar en estos mecanismos de economía colaborativa”, añadió.  Además, afirmó que se encuentra en ejecución un plan de trabajo conjunto entre los ministerios de Comercio, TIC, Transporte y las consejerías de Transformación Digital y Competitividad para tratar el tema de movilidad con respecto a las plataformas digitales.

Para nosotros es fundamental la seguridad y unas condiciones básicas equivalentes: MinTransporte Read More »

Líderes taxistas van tras Beat, Didi y Cabify, pese a amenazas

El dirigente del transporte, Hugo Ospina, anunció que ha recibido múltiples amenazas luego de que Uber determinara su salida del país. Sin embargo, aseguró que seguirá con las denuncias en contra de las plataformas de “transporte ilegal”. “En medio de tantas amenazas y muertes a líderes sociales uno espera que no termine siendo uno más del montón”, dijo Ospina tras informar sobre las amenazas.  Pese a la situación planteada, el abogado de Cotech y Taxis Libres, Nicolás Alviar, anunció que el gremio de taxistas seguirá entablando procesos judiciales contra las aplicaciones Beat, Didi y Cabify a las que considera “competencia desleal” porque incumplen con las normas del transporte que rigen en Colombia.  En diálogo con Blu Radio, Alviar indicó que para que Uber vuelva a tener lugar en el país tiene que adaptarse a las tarifas reguladas por el Gobierno Nacional, habilitarse como empresa de transporte público y no prestar el servicio en vehículos particulares.  “Cuando se analiza el actuar de Uber en los diferentes procesos judiciales aquí en Colombia y en el mundo, se ve claramente que no hay intención de cumplir los fallos judiciales”, aseveró Alviar en contra de la aplicación, quien también señaló que la publicación de retiro de la plataforma pudo haber sido una estrategia para no cumplir la decisión tomada por la SIC, ya que la orden, según el abogado, era de inmediato cumplimiento.      

Líderes taxistas van tras Beat, Didi y Cabify, pese a amenazas Read More »

¡Uber se va de Colombia!

Después de que los directivos de la aplicación habían anunciado la posible denuncia a Colombia por violar el TLC con EE.UU al bloquear la plataforma de movilidad, Uber decide dejar de funcionar en el territorio nacional desde el primero de febrero. A través de un comunicado, la plataforma de movilidad, Uber, anunció que desde el primero de febrero dejará de funcionar en Colombia después de que el pasado 20 de diciembre la Superintendencia de Industria y Comercio haya decidido impedir el funcionamiento de la aplicación. “Consideramos esta decisión arbitraria. Por eso hemos utilizado todos los recursos legales y lo seguiremos haciendo, para defender el derecho de 2 millones de usuarios de elegir cómo se mueven por las ciudades y la oportunidad de 88 mil socios conductores de generar ganancias adicionales para el sustento de sus familias”, dice el documento.  Por su parte, la SIC se defendió diciendo que la decisión fue tomada porque la plataforma estadounidense incurrió en “actos de competencia desleal” al violar las normas y por “desviación de clientela” al prestar un servicio público individual de transporte de forma irregular. Sin embargo, los directivos expresan en el comunicado que este tipo de inconvenientes es por culpa de las leyes colombianas. “Decisiones como esta, responden también a la ausencia de una reglamentación del servicio de movilidad colaborativa a través de plataformas tecnológicas en Colombia”. Después de seis años de que Uber haya llegado al país, la plataforma decidió no seguir funcionando en el territorio nacional.  “Hoy, seis años después, Colombia es el primer país del continente en cerrarle las puertas a la tecnología”, indica el escrito. 

¡Uber se va de Colombia! Read More »

Uber demandaría a Colombia por violación de TLC con EE.UU

Tras la decisión tomada por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de bloquear Uber en Colombia, los directivos de la plataforma anunciaron que demandarían al país por presunta violación del TLC con EE.UU Así lo confirmaron los directivos de la plataforma por medio de una carta remitida directamente al Presidente Iván Duque, en la cual afirman que los acuerdos de libre comercio están siendo quebrantados, pues Uber estaría bajo las leyes de Delawere, un inversor protegido de los tratados de intercambio comercial con el país norteamericano.  “Uber Colombia, organizada bajo las leyes de Colombia, es una subsidiaria de Uber. En consecuencia, Uber es un inversor protegido de los Estados Unidos y Uber Colombia es una empresa protegida en virtud del Tratado de Libre Comercio”, aseguraron los directivos de la plataforma. Por su parte, el director de la Agencia Nacional para la Defensa Jurídica del Estado, Camilo Gómez, anunció que el Gobierno tiene seis meses para ponerse en contacto con los dirigentes de Uber para llegar a un acuerdo amistoso y evitar que la demanda llegue a ser efectiva, tras la decisión de impedir el funcionamiento de la aplicación el pasado 20 de diciembre.  Aunque la organización haya indicado que el bloqueo de la plataforma haya sido “disriminatoria, arbitratria y por presiones políticas”, Gómez respondió aclarando que no fue por “presiones políticas” sino que fue una decisión totalmente jurídica.

Uber demandaría a Colombia por violación de TLC con EE.UU Read More »