junio 14, 2025

#TurismoColombia

Impulso al turismo en la Amazonía: avanza proyecto de financiación

La Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate un proyecto de ley que busca fortalecer el turismo en los departamentos del Amazonas, Guainía y Vaupés mediante la creación de una contribución parafiscal. Los visitantes deberán aportar el 3% de un salario mínimo mensual (aproximadamente $50.000), recursos que se destinarán a infraestructura turística y protección ambiental. La iniciativa, liderada por la representante Yenica Sugein Acosta (Centro Democrático), incluye municipios como Leticia, Puerto Nariño, Mitú, Inírida y Barranco Minas. “Esto permitirá mejorar la experiencia de los turistas y conservar nuestros ecosistemas”, destacó Acosta. Junto a esta propuesta, fueron avalados otros tres proyectos culturales: el fomento a la coco-cultura nacional, el reconocimiento a los artesanos boyacenses y la declaratoria de la Semana Santa de Piedecuesta (Santander) como patrimonio inmaterial. Las iniciativas pasarán ahora al Senado para su trámite final.

Impulso al turismo en la Amazonía: avanza proyecto de financiación Read More »

A través de encuesta, se medirá el avance del Turismo Responsable en Colombia

El estudio se aplicará a una muestra aleatoria representativa de 839 prestadores de servicios turísticos de todo el país. El contar con datos consolidados sobre Turismo Responsable, les permitirá a los operadores turísticos tomar decisiones informadas para promover propuestas de valor más competitivas. Prestadores de servicios turísticos de todo el país, inscritos en el Registro Nacional de Turismo, serán encuestados para medir su nivel de conocimiento, las acciones implementadas y los desafíos que enfrentan en la adopción de buenas prácticas relacionadas con el turismo responsable. Se trata de la Encuesta Nacional de Diagnóstico sobre Turismo Responsable, que se realiza en el marco del Proyecto “Colombia Destino Responsable”, bajo el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en alianza con Fontur, la cual será ejecutada por la Fundación Creata. La encuesta será aplicada en las diferentes regiones del país, asegurando la inclusión de todas las categorías del sector, a una muestra aleatoria representativa de 839 prestadores de servicios turísticos. El diagnóstico permitirá: ● Analizar el nivel de implementación de buenas prácticas en turismo responsable. ● Identificar tendencias internacionales que pueden fortalecer la política pública del sector. ● Recolectar información clave sobre comercio justo, economía circular, bienestar animal y prevención de delitos en el turismo. ● Facilitar la toma de decisiones estratégicas para mejorar la competitividad del sector turístico colombiano. Los empresarios del sector podrán verificar con su RNT, si fueron seleccionados para participar en este estudio. En los próximos días, a las empresas seleccionadas se les hará llegar el enlace para diligenciar la encuesta y se les ofrecerá la opción de recibir acompañamiento telefónico personalizado. Para más información sobre el estudio o para resolver inquietudes, los prestadores de servicios turísticos pueden comunicarse a través de los canales oficiales para la encuesta: creataturismoresponsable@gmail.com  Con esta iniciativa, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con el desarrollo de un turismo más responsable, sostenible y competitivo en Colombia.

A través de encuesta, se medirá el avance del Turismo Responsable en Colombia Read More »

Descubre Honda: donde la historia y el río Magdalena se entrelazan

En el corazón de Colombia, entre colinas ondulantes y bajo un cielo que parece pintado a mano, se encuentra Honda, Tolima. Conocida como la “Ciudad de los Puentes”, esta joya colonial es un destino que seduce con su historia, su arquitectura y la majestuosidad del río Magdalena, el gran afluente que ha sido testigo del paso del tiempo y de innumerables relatos. Recorrer sus calles empedradas es como viajar en el tiempo. Cada esquina esconde un fragmento de historia: casas coloniales de colores vibrantes, balcones de madera que susurran secretos de antaño y plazas donde aún resuena el eco del comercio fluvial que hizo de Honda un puerto clave en la época colonial. Pero si hay un símbolo que define a esta ciudad, es el Puente Navarro, una obra maestra de la ingeniería del siglo XIX y el primer puente de hierro construido en América Latina. Cruzarlo no es solo un acto de conexión entre orillas, sino un viaje al pasado, donde se puede sentir la fuerza y la historia del Magdalena fluyendo debajo. El río Magdalena, alma de Honda, ha sido la arteria que conectó al interior del país con el Caribe, llevando consigo productos, cultura y sueños. Hoy, sigue siendo el epicentro de la vida local. Puedes navegar sus aguas en un paseo en lancha, disfrutar de la brisa en sus orillas o simplemente escuchar las historias de los pescadores que, generación tras generación, han aprendido a leer los caprichos de este gigante fluvial. Para quienes disfrutan de la historia y la cultura, Honda es un museo vivo. Su centro histórico alberga la emblemática Plaza de Mercado, un lugar vibrante que, desde 1917, ha sido el punto de encuentro para locales y visitantes. Allí, los sabores tradicionales cobran vida: pescado fresco recién traído del Magdalena, arepas de maíz doradas a la perfección y jugos tropicales que refrescan el alma bajo el cálido sol tolimense. Otro imperdible es el Museo del Río Magdalena, un espacio que narra la trascendencia de este afluente en la historia del país. A través de sus exposiciones, es posible entender cómo el río ha moldeado no solo el comercio y la geografía, sino también la identidad de quienes habitan sus riberas. Pero Honda no es solo historia, también es un destino para los amantes de la naturaleza y la aventura. En sus alrededores encontrarás senderos que conducen a miradores impresionantes, cascadas escondidas entre la vegetación y rutas perfectas para explorar la belleza de la región. Imagina terminar el día con un atardecer dorado sobre el Magdalena, mientras la brisa de la noche reemplaza el calor del día y las luces de la ciudad comienzan a reflejarse en el agua. Visitar Honda es mucho más que hacer turismo; es adentrarse en la esencia de Colombia, en su pasado vibrante y en su presente acogedor. Es descubrir una ciudad donde la historia se funde con el paisaje y donde cada visitante es recibido con la calidez de su gente. Si buscas un destino que combine tradición, belleza y autenticidad, Honda te espera con los brazos abiertos.

Descubre Honda: donde la historia y el río Magdalena se entrelazan Read More »

Así operará la Central de Transportes de Cúcuta durante la semana de receso escolar

Con la llegada de la semana de receso escolar y el puente festivo, se espera un gran movimiento en la Central de Transportes de Cúcuta. Más de 50,000 viajeros saldrán de la ciudad, y las autoridades han intensificado los operativos de seguridad en terminales y carreteras. Vanessa Escamilla, gerente de la Central de Transportes, indicó que se proyecta la salida de aproximadamente “5.126 vehículos y más de 56.000 personas. La terminal operará las 24 horas durante esta semana”. Para mitigar los riesgos en el alto flujo en los viajes, Escamilla hizo un llamado a los usuarios para que no se dejen engañar por intermediarios “Es muy importante que las personas compren sus tiquetes en las taquillas oficiales de la terminal. Hemos tenido reportes de estafas a viajeros que son abordados por terceros, quienes les ofrecen precios más bajos, pero terminan siendo engañados”, indicó. Medidas para este fin de semana La Central habilitó un punto de información con personal capacitado para resolver inquietudes y asegurar que los pasajeros realicen sus compras de manera segura. Las salidas estarán sujetas a los horarios establecidos por cada empresa. Tenga en cuenta que los destinos más solicitados incluyen ciudades como Medellín, Bogotá y Cali, además de un notable aumento en los viajes hacia Venezuela. Seguridad para niñas, niños y adolescentes Asimismo, la Central está cumpliendo con la circular N° 0557 de la Superintendencia de Transporte, que busca garantizar que se respeten los derechos de los menores que viajan. Escamilla subrayó que “un niño no puede viajar solo sin autorización de los padres o el tutor legal”, y ha iniciado una campaña informativa sobre la documentación necesaria para viajar con menores de edad. Adicional a ello, la Central de Transportes, en colaboración con la Policía de Infancia y Adolescencia y las secretarías de Gobierno y Seguridad Ciudadana, llevará a cabo jornadas de control para proteger a los viajeros y prevenir situaciones delictivas. Las autoridades de tránsito y transporte han recomendado a los viajeros “planificar sus rutas y paradas, cumplir estrictamente las normas de tránsito” y usar elementos de protección como cinturones de seguridad. Además, se hace un llamado especial a los motociclistas para que atiendan las reglas de tránsito y utilicen el equipo de seguridad adecuado. Con estas medidas, la Central de Transportes de Cúcuta busca asegurar un viaje seguro y placentero para todos los viajeros.

Así operará la Central de Transportes de Cúcuta durante la semana de receso escolar Read More »

ACI construirá hotel con inversión de 45 millones de dólares

“La edificación tendrá 24 pisos, 88 metros de altura, una extensión total de 28.406 metros generará alrededor de 700 empleos” —————————————————————————————————————— Se llevó a cabo la ceremonia para marcar el comienzo de la construcción de un nuevo hotel en Medellín, que se espera esté operando en dos años. El proyecto, ubicado en la emblemática Milla de Oro, en la comuna 14 de El Poblado, fue oficializado por la administración distrital. La Agencia de Cooperación Internacional Medellín (ACI) ha confirmado que esta ambiciosa obra, que contará con una inversión de 45 millones de dólares, tiene como objetivo aumentar la capacidad de hospedaje en la ciudad. Con 24 pisos y una altura de 88 metros, el edificio ocupará un área total de 28.406 metros cuadrados, según lo informado por la Alcaldía de Medellín. Cristina Zambrano, directora ejecutiva de la ACI Medellín, destacó el acompañamiento que han brindado en este proceso, afirmando que “hoy, el proyecto se convierte en una realidad tras la colocación de la primera piedra”. Además, se estima que la construcción del hotel generará alrededor de 700 empleos directos, tanto en la fase de construcción como en la de operación. Este logro es el resultado de siete años de colaboración entre los inversionistas y las entidades distritales y departamentales. “Todo el trabajo articulado del sector privado, por muchos años, con unos actores locales maravillosos y el sector público, tanto departamental como distrital, hoy da frutos para el sector turístico”, enfatizó Zambrano. José Miguel Coo, gerente general de la empresa constructora Hotelera Medellín SAS, subrayó la excelente ubicación del terreno donde se levantará el hotel y expresó su confianza en el éxito de todas las fases del proyecto, así como en su operación futura. La administración distrital considera que esta nueva edificación es una adición significativa para el sector hotelero de Medellín, especialmente en un momento en que se ha observado un aumento en el flujo de turistas tanto nacionales como internacionales. El primero de muchos proyectos Este mismo mes, también se anunció la apertura de un nuevo hotel de la marca Tequendama en el sector Estadio, marcando su undécima ubicación en Colombia, donde antes operaba el antiguo Hotel Tryp. Con una capacidad de 244 camas, este nuevo establecimiento se suma a las 27.764 camas registradas por Cotelco Antioquia en la ciudad. Marcela Parra Vélez, gerente del Tequendama Hotel Medellín, destacó que el crecimiento del turismo en la ciudad demanda una infraestructura hotelera de mayor calidad y más opciones para los visitantes. “Por eso, le apostamos a fortalecer la oferta del sector, además, con los salones de eventos modernizados con tecnología y equipos de vanguardia, que tienen capacidad para albergar hasta 350 personas, y un rooftop con capacidad de hasta 200 personas”, concluyó la gerente.  

ACI construirá hotel con inversión de 45 millones de dólares Read More »

“Paisaje cordillerano” nuevos destinos turísticos de Colombia

Siete municipios nacionales ofrecen experiencias en turismo comunitario, cultural, de naturaleza y de aventura a turistas tanto nacionales como internacionales . Es así como nació “Paisaje cordillerano” con el objetivo de diversificar la oferta turística del departamento. Para esta iniciativa se unieron cinco municipios de Quindío y dos del Valle del Cauca: Calarcá, Córdoba, Génova, Buenavista y Pijao, y Sevilla y Caicedonia. En pleno auge del turismo sostenible tanto en las fronteras colombianas como el extranjero, Colombia ha recibido unos 5.869.869 visitantes no residentes, según datos de la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Así las cosas, desde la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) expresó que el país, el año pasado tuvo el mayor gasto promedio por turista de la región US$1.472. “Cada región de Colombia cuenta con atractivos únicos que cada vez son más reconocidos y admirados en el exterior, gracias a estrategias como la promoción internacional. Y es esta buena imagen que sigue fortaleciéndose, lo que se convierte en una oportunidad para atraer a más turistas del exterior a que exploren todo lo que nuestros destinos tienen para ofrecerles”, afirmó Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato. Y agregó: “Esto aporta de manera significativa al desarrollo de nuestras regiones porque crea una ventaja competitiva respecto a otros destinos donde el turista extranjero, al tener precios favorables, tiende a gastar más” indica la entidad. Cabe destacar que en Colombia hay lugares impactantes que resultan altamente productivos para la industria, uno de ellos es Quindío, el segundo departamento más pequeño de Colombia, con alrededor de 1.845 km2, rico en biodiversidad y parques temáticos.

“Paisaje cordillerano” nuevos destinos turísticos de Colombia Read More »