junio 18, 2025

#transportepúblico

Distrito de Bogotá y Transmilenio lanzan paquete de pasajes para Sistema Integrado de Transporte Público

  Desde este martes 3 de junio. Estará disponible TransMiPass, un método de abono diseñado para que cada pasaje cueste aproximadamente 2.462 pesos, ahorrando hasta el 23 % con respecto a la tarifa plena vigente en este 2025, que es de 3.200 pesos. Se trata de una nueva alternativa de pago y de ahorro con fácil acceso para los viajeros frecuentes. Con esta nueva tarjeta, la comunidad usuaria interesada obtendrá 65 ingresos al sistema por $ 160.000, que pueden ser utilizados un en plazo máximo de 30 días. está estrategia es diseñada para quienes viajan entre cuatro y seis veces al día en el Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá (SITP) ya sea en buses Transmizonal, buses de Transmilenio y Transmicable. “Nuestro objetivo es facilitarles la vida a nuestros usuarios dándoles más alternativas de pago y fidelizar a los más frecuentes. Con la TransMiPass se podrán ahorrar tiempo y dinero las personas que prefieran el transporte público para todos sus viajes en la ciudad, días hábiles y fines de semana. Es la primera vez que se hace esto en Colombia y sabemos que es el primer paso para diferentes tipos de abono en nuestro Sistema”, dijo la gerente de Transmilenio, María Fernanda Ortiz Carrascal. Para obtener la tarjeta Transmipass la persona interesada debe contar con cédula de ciudadanía, no debe tener comparendos por evasión y debe descargar en su celular la app Maas para realizar el registro. Una vez realizado el proceso completo en esta aplicación, las personas deben recoger la tarjeta TransMiPass en una de las taquillas de acceso peatonal de los nueve portales de Transmilenio. “En Maas trabajamos para que la movilidad en Bogotá sea más fácil, accesible y eficiente. Con Transmipass, una solución construida en conjunto con Transmilenio, seguimos acercando la tecnología a los ciudadanos para que ahorren tiempo, dinero y se muevan mejor por la ciudad, todo desde una sola app”, afirmó Juan Felipe Castañeda, CEO de Maas.

Distrito de Bogotá y Transmilenio lanzan paquete de pasajes para Sistema Integrado de Transporte Público Read More »

Montería apuesta por el río Sinú: proyecto Businú avanza con embarcaderos listos para operar

Montería está a punto de vivir una transformación histórica en su sistema de transporte público con el proyecto Businú, una iniciativa que apuesta por la movilidad sostenible y la revalorización del río Sinú como eje central de la ciudad. Con una inversión total de $13.400 millones, aportados por el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Alcaldía de Montería, este sistema fluvial promete cambiar la forma en que los monterianos se desplazan. Avances significativos En un reciente recorrido, el alcalde Hugo Kerguelén y la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, inspeccionaron los tres embarcaderos que ya están listos para operar. Estas estaciones, ubicadas en la calle 22, Rancho Grande y Centro Verde, serán los puntos clave del sistema. Además, se confirmó que las primeras embarcaciones, construidas en colaboración con Cotecmar, estarán listas para el segundo semestre de 2025, con el objetivo de iniciar operaciones en enero de 2026. Un sistema integrado y moderno El Businú contará inicialmente con dos embarcaciones, cada una con capacidad para 36 pasajeros. Estas naves incluirán espacios adaptados para personas con movilidad reducida y zonas para el transporte de bicicletas, lo que refleja un enfoque inclusivo y amigable con el medio ambiente. El alcalde Kerguelén destacó la importancia de este proyecto no solo para la movilidad, sino también para la identidad cultural de la ciudad: “Businú es una apuesta por el desarrollo sostenible que brindará alternativas de movilidad a los monterianos y revitalizará nuestro patrimonio cultural. Este proyecto no solo mejorará la conectividad, sino que también revalorizará el río Sinú como un eje fundamental de nuestra identidad”. El Businú no solo busca descongestionar las vías terrestres, sino también integrarse con el sistema de transporte existente en Montería, ofreciendo una alternativa eficiente y ecológica. Además, se espera que este proyecto impulse el turismo y la economía local, al convertir el río Sinú en un espacio dinámico y funcional.

Montería apuesta por el río Sinú: proyecto Businú avanza con embarcaderos listos para operar Read More »

¿Desde cuándo estará en funcionamiento el nuevo carril preferencial del SIT por la carrera 13?

Según informó la Secretaría de Movilidad, desde el próximo lunes 22 de julio, Transmilenio pondrá en funcionamiento un carril exclusivo para los buses del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) en la carrera 13 de Bogotá.  El carril preferencial estará ubicado al costado derecho de la carrera 13, el cual busca organizar el tránsito por este corredor, teniendo en cuenta las obras de la primera línea del Metro que se están llevando a cabo en la Avenida Caracas. Según la misma entidad, a partir del 8 de agosto, se realizarán comparendos pedagógicos para concientizar a los conductores sobre la importancia de respetar dicho carril. Posteriormente, a partir del 22 de agosto, se comenzarán a aplicar comparendos sancionatorios, con una multa de $572.600 pesos colombianos.  Además, el comunicado menciona que la secretaria realizará durante un mes diferentes campañas pedagógicas para informar y concientizar sobre el uso correcto del carril. Se espera que dicha medida beneficie a más de 60 mil usuarios del transporte pública, agilizando los tiempos de vieje y contribuyendo a una mejor calidad de vida de los mismos, enfatizó la entidad. 

¿Desde cuándo estará en funcionamiento el nuevo carril preferencial del SIT por la carrera 13? Read More »