junio 18, 2025

Timochenko

Timochenko se pronunció tras atentado en su contra por disidencias de las FARC

El presidente del partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) Rodrigo Londoño, más conocido como Timochenko, se manifestó luego del atentado frustrado del pasado fin de semana por parte de las disidencias de las FARC. Según declaraciones dadas al medio Crónica del Quindío, el ex-líder guerrillero agradeció a las autoridades por el operativo que impidió el ataque, “estoy aquí hablando gracias a la Policía y al Ejército de Colombia, que estuvieron siempre pendientes de mi vida y frustraron el asesinato”. El presunto plan para asesinar a Rodrigo Londoño, fue previsto por un informante que advirtió del “inminente ataque”. Para garantizar la operación, días antes fue enviado un grupo de operaciones especiales de la policía encubierto a la zona con el fin de fortalecer su seguridad y vigilar la finca en el municipio de Finlandia, Quindío, donde se hospedaba el ahora presidente del partido Farc. “Esta operación permitió impedir las pretensiones criminales de alias Iván Márquez y alias El Paisa contra dirigentes políticos del partido Farc”, afirmó el director de la Policía Nacional, general Óscar Atehortúa. En el operativo que se llevó a cabo en una vía entre el municipio de Alcalá y Finlandia, fallecieron dos disidentes comandados por Hernán Darío Velásquez, el Paisa; alias Conejo o Caleb y alias Guambi. Respecto a los que habrían ordenado el ataque, Timochenko se pronunció, “da pesar que sean señores que en algún momento estuvieron con uno, y que compartieron situaciones difíciles y otras también de alegría”.

Timochenko se pronunció tras atentado en su contra por disidencias de las FARC Read More »

Timochenko responde ante la JEP por secuestros de las FARC

Este jueves inicia la entrega de versiones libres de 31 ex integrantes del Estado Mayor de la extinta guerrilla de las FARC-EP por los secuestros cometidos en el marco del conflicto armado en Colombia. El primero en comparecer es Rodrigo Londoño o Timochenko, el último jefe que tuvo esta ex guerrilla antes de convertirse en fuerza política. En la sala de Reconocimiento de Verdad y ante los magistrados de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP),  Londoño entrega una versión individual y colectiva acerca de las retenciones ilegales por parte del grupo insurgente. #Ahora En estos momentos en la @JEP_Colombia me encuentro aportando versión voluntaria ante la sala de reconocimiento de verdad responsabilidad y de determinación de los hechos y conductas #PazEsCompromiso pic.twitter.com/KwhibJj90G — Rodrigo Londoño (@TimoFARC) 14 de febrero de 2019 El Centro de Memoria Histórica asegura que entre 1996 y el 2000, el entonces jefe guerrillero ‘Manuel Marulanda’ anunció la “ley 002”, que establecía que quienes no pagaran las extorsiones, conocidas como ‘vacunas’ serían retenidos, lo que ocasionó que los secuestrados pasaran de 4.354 a 13.548. Los ex jefes de las FARC citados para las versiones libres son, Pastor Alape, Carlos Antonio Lozada y Pablo Catatumbo, entre otros. Los grandes ausentes son Iván Márquez y alias ‘El paisa’ quienes no han cumplido con ninguno de los llamados de la JEP. Esta audiencia es a puerta cerrada y se espera que estas versiones libres les sirvan a las víctimas de esta guerrilla para enterarse de la verdad y que tengan un proceso de reparación completo. 👆|| A partir de hoy la Sala de Reconocimiento de la @JEP_Colombia recibirá versiones voluntarias por parte de los 31 miembros del Estado Mayor de las ex Farc-EP por caso de secuestro. ➡️Leer Auto: https://t.co/xSVqpqJueY — Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) 14 de febrero de 2019

Timochenko responde ante la JEP por secuestros de las FARC Read More »

La JEP llama a comparecer al Estado Mayor de las Farc por secuestros

“Priorización quiere decir que hay que empezar por algo y estamos empezando por este punto con los ex integrantes del Secretariado y Estado Mayor de FARC-EP”: Julieta Lemaitre, presidenta de la Sala de Reconocimiento de la JEP. La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) citó a 32 excomandantes de las Farc-EP (grupo guerrillero desmovilizado tras la firma de los Acuerdos de Paz) a comparecer ante la Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y Determinación el próximo 13 de julio, en el marco de la apertura del proceso que se inició por los secuestros y extorsiones que cometió esa organización insurgente  entre los años 1993 y 2002 en varias regiones del país. El expediente recoge los documentos enviados por la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía General, el Centro Nacional de Memoria Histórica, la Fundación País Libre y ONG’s dedicadas a la lucha contra el secuestro y la extorsión en el país. “Los magistrados y magistradas de la Sala de Reconocimiento darán traslado a los comparecientes de las Farc-EP de un listado de personas presuntamente retenidas de manera ilegal por la antigua guerrilla y cuyo paradero no se tiene conocimiento. Este listado hace parte de la base de datos que la Fundación País Libre le entregó a las Farc”, precisa la citación. Entre los llamados a comparecer ante la Sala,  se encuentran el exjefe máximo de las Farc, Rodrigo Londoño Echeverry, ‘Timochenko’, ‘Iván Márquez’, ‘Pablo Catatumbo’, ‘Carlos Antonio Lozada’, ‘Jesús Santrich’, quien actualmente se encuentra recluido en la cárcel La Picota, ‘Olmedo Ruiz’, ‘Marco Calarcá’ y ‘Byron Yepes’. 

La JEP llama a comparecer al Estado Mayor de las Farc por secuestros Read More »

Partido político de las FARC pide a ganador de elecciones doblar la página de la guerra

El partido político de las FARC consideró este domingo que el candidato que sea elegido Presidente de la República debe seguir implementando el acuerdo de paz para doblar la página y dar comienzo a una nueva era en el país. “La invitación es a todo el mundo a que ejerza este derecho (al voto) y que hagamos de este día, un día de reconciliación entre todos los colombianos”, dijo el exlíder de las desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño, “Timochenko” al sufragar este domingo. El exdirigente guerrillero se declaró emocionado por ejercer el derecho al voto por primera vez como ciudadano, producto según dijo, del “camino que decidimos construir con todos los colombianos, el de la paz”. Por su parte, Pablo Catatumbo, vocero del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), dijo que este domingo, en el que se elegirá el Presidente que gobernará el país en el próximo cuatrienio, será un día histórico para Colombia. “En mis 64 años de vida es la primera vez que ejerzo mi derecho al voto y me siento muy contento y conmovido de haberlo hecho por la paz y reconciliación de nuestro pueblo”, agregó. Es por ello que llamó a defender la paz y el proceso que durante varios años se llevó a cabo en La Habana (Cuba), con delegados del gobierno nacional para poner fin a cinco décadas de confrontación militar. “La guerra se acabó, el proceso de paz puso fin al conflicto armado, por eso hay que defender el proceso de paz”, precisó. Consideró la jornada de este domingo como trascendental para el futuro político de la nación. “Creo que el país después de estas elecciones no será el mismo y ojalá se escoja el mejor candidato para que se doble la página de tragedias y dificultades para inaugurar una nueva era” en Colombia. concluyó. Las urnas abrieron a las 8:00 horas locales con una alta participación de votantes. Para estos comicios presidenciales, que se desarrollan en su primera vuelta, están habilitados 36’219.940 colombianos para votar tanto dentro del país como en el exterior.            

Partido político de las FARC pide a ganador de elecciones doblar la página de la guerra Read More »

“Timochenko” insiste en que acuerdos de paz están peligrando

El exlíder de las FARC, Rodrigo Londoño, más conocido como “Timochenko”, advirtió este martes que en la etapa final del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, los acuerdos de paz que llevaron a la desmovilización del grupo insurgente en 2016, están peligrando. “Si los colombianos y la comunidad internacional no se unen a acompañar el proceso, queda sembrada la semilla para un nuevo conflicto”, afirmó el exdirigente guerrillero. En entrevista que concedió al medio internacional, France 24, “Timochenko” aclaró que los exintegrantes de esa organización rebelde, convertida ahora en partido político, no están dispuestos a volver a la guerra, por lo que consideró necesario contar con un espacio para la reconciliación, pese a que “hay señales muy peligrosas, porque hay gente que quiere que esto se revierta”. “La imagen que se quiere proyectar es que las FARC están en el narcotráfico. Yo lo niego y estoy dispuesto a ir al escenario que sea y tengo todos los elementos para demostrarlo”, dijo Londoño. El exlíder guerrillero se refirió también a la posibilidad de que Iván Márquez no asuma la curul en el Congreso el próximo 20 de julio. Según Londoño, en ningún  momento Márquez le ha informado al partido que renunciará al escaño que obtuvo, a instancias de los acuerdos de paz. “Hay una delegación del partido hablando con él, además que es el hombre que más experiencia tiene en la actividad parlamentaria”, agregó.

“Timochenko” insiste en que acuerdos de paz están peligrando Read More »

Santos garantiza debido proceso a Santrich: Timochenko

El presidente Juan Manuel Santos se reunió este miércoles con el partido político de las FARC, con el que discutió los detalles de la captura el lunes pasado del exjefe guerrillero “Jesús Santrich’, a quien se le señala de conspirar para exportar cocaína hacia Estados Unidos.   “Hoy sostuvimos una productiva reunión con el presidente Juan Manuel Santos, con quien se acordó absoluto respeto a los DD.HH  (derechos humanos) de Jesús Santrich”, escribió Rodrigo Londoño “Timochenko”, excandidato presidencial del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), en su cuenta de Twitter.  Santrich fue arrestado el lunes pasado por agentes de la Fiscalía colombiana en Bogotá, a pedido del gobierno de Estados Unidos, país que lo requiere en extradición bajo la acusación de narcotráfico, lo que ha provocado una crisis en el proceso de paz que llevó a la desmovilización de esa organización insurgente en 2016.  “El presidente @JuanManSantos y su gobierno se comprometieron a ofrecer las garantías al debido proceso en el caso de @JSantrich_FARC y respeto a los procedimientos y mecanismos pactados en el Acuerdo Final”, señaló Londoño en la red social.  Agregó que las partes convinieron acelerar el proceso de implementación del acuerdo de paz y a crear los mecanismos expeditos para la articulación y coordinación de los recursos humanos, técnicos y financieros. “El partido @FARC_EPueblo está comprometido con el país, hemos cumplido y seguiremos cumpliendo. El proyecto de una Nueva Colombia es la suma de todos y más grande que cada individuo. Nuestro fin último es La Paz con Justicia social”, concluyó.  

Santos garantiza debido proceso a Santrich: Timochenko Read More »