junio 23, 2025

Temporada

Todo lo que debe saber para asistir al avistamiento de ballenas en el Pacífico colombiano

El Ministerio de Ambiente presentó un conjunto de recomendaciones para los interesados en asistir a la temporada de avistamiento de ballenas en el Pacífico colombiano. Cientos de turistas asisten cada año entre el 12 de julio al 14 de octubre a la temporada de avistamiento de ballenas, una oportunidad única para apreciar a los cetáceos en su entorno natural. Por eso, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto a la Dirección General Marítima (Dimar), el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y la Superintendencia de Industria y Comercio presentó algunas recomendaciones para garantizar el bienestar de los animales y de los turistas.  “Estas guías generan toda una serie de recomendaciones a nivel de cómo proceder en los acercamientos, distancias requeridas para avistamiento, actividad turística asociada, números de embarcaciones que pueden estar alrededor de una ballena en determinado momento y otras condiciones asociadas a temas de seguridad”, indicó Gustavo Lara, funcionario de la Dirección de Asuntos Marinos y Costeros del Ministerio de Ambiente. El Ministerio de Ambiente recomienda máximo dos jornadas de visita por embarcación, esto con el fin de evitar el estrés sobre las ballenas. Estas visitas deberán hacerse en la mañana y tardes con condiciones de luz adecuadas. Además, todas las embarcaciones deben reportarse por radio ante el puesto de control y denunciar cualquier acto que ponga en peligro la integridad de los animales.  También aconsejan manejar una distancia prudente con el animal, no interponerse en su recorrido natural, no permitir contacto físico, mantener silencio, no seguir a las hembras junto a sus ballenatos, no arrojar residuos ni alimentar a los ejemplares y retirarse ante cualquier señal de estrés de los cetáceos.   Por otro lado, el Ministerio de Ambiente, la Comisión Ballenera Internacional, la Red de Asistencia a Ballenas Enmalladas de México se encuentran adelantando jornadas de capacitación para los pescadores, turistas e investigadores para atender casos de enmallamientos. A través de una guía se les explica cómo hacer frente a estas situaciones, evitando escenarios de peligro.

Todo lo que debe saber para asistir al avistamiento de ballenas en el Pacífico colombiano Read More »

12.221.391 vehículos se movilizaron por las carreteras del país durante la temporada de fin de año y el puente de Reyes

El Sector Transporte presenta el balance del Plan Navidad de Movilidad 2021 – 2022, la estrategia de articulación con la cual desde el pasado 6 de diciembre hasta hoy. El Ministerio de Transporte, sus entidades adscritas y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (Ditra), acompañaron la salida, recorridos y llegada de los viajeros por los diversos modos de transporte del país, velando además por el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad en los terminales, aeropuertos y carreteras. Durante las festividades de fin de año 2021 y el puente de Reyes, se movilizaron 12.221.391 vehículos por las diversas carreteras, lo que representa un incremento del 14% con relación al mismo periodo del año anterior. La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, manifestó: “Quiero enviar un mensaje de solidaridad y condolencia a las familias de las personas que perdieron la vida en siniestros viales durante esta temporada. Los acompañamos en su dolor, y estamos trabajando para generar acciones y estrategias que eviten que este tipo de situaciones se repitan. La seguridad vial la hacemos entre todos, por eso, además de nuestro trabajo siempre necesitaremos la participación de todos los ciudadanos. Hoy cerramos el ‘Plan Navidad de Movilidad 2021-2022’, en el marco del cual se movilizaron por las diferentes carreteras del país 12.221.391 vehículos, por las 49 terminales terrestres viajaron 12.180.477 pasajeros y por las 185 terminales aéreas de Colombia lo hicieron 3.652.697 viajeros. Además, de acuerdo con el Invías, durante la temporada atendimos 225 emergencias viales en los diferentes corredores”. Por su parte, el viceministro de Transporte, Camilo Pabón, agregó: “Pese a los siniestros viales registrados, que lamentamos profundamente, podemos decir que el balance del Plan Navidad es positivo. Resaltamos el buen comportamiento de los colombianos en sus desplazamientos, especialmente terrestres, que se evidencian en una reducción del 9% en la siniestralidad vial y del 44% en la mortalidad por siniestros viales, lo que significa que logramos salvar 141 vidas en las vías, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Cabe destacar que durante este mes largo de trabajo, el sector transporte estuvo presente en las vías, aeropuertos, terminales y muelles brindando seguridad a los usuarios.”. La Policía Nacional dispuso cerca de 30.000 hombres y mujeres, entre ellos 6.000 policías de tránsito, con apoyo de las Regiones, Metropolitanas y el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, con el fin de salvaguardar la vida de los usuarios viales.   Tomado del Ministerio de Transporte.

12.221.391 vehículos se movilizaron por las carreteras del país durante la temporada de fin de año y el puente de Reyes Read More »