enero 14, 2025

Temblor

Colombia se prepara para el Simulacro Nacional

El próximo 2 de octubre de 2024, se realizará el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, como ya es de conocimiento público, anualmente se realiza este ejercicio de prevención en el país, el cual busca fortalecer la respuesta de los colombianos frente a eventos como desastres naturales o cambios climáticos. Según informa la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo (UNGRD) “a través de este simulacro, se busca poner a prueba y fortalecer los mecanismos de coordinación y respuesta frente a diversas amenazas que pueden afectar nuestro territorio”. Este ejercicio tendrá presencia en 14 días a las 9:00 am, involucrará a entidades públicas, privadas, organizaciones sociales y comunitarias. Tras todos los hechos ocurridos en esta época de altas temperaturas, lluvias y vendavales, es importante el fortalecer los conocimientos frente a la presencia de cambios climáticos bruscos o en su defecto de desastres naturales. Por lo cual, se plantean este tipo de actividades en las cuales se busca hacer simulación de algún espectro o sismo natural, y validar el tiempo de reacción que tienen los ciudadanos. Por otro lado, se busca identificar y preparas puntos estratégicos, salidas de emergencia o puntos de encuentro, donde se pueden ubicar los ciudadanos ante un hecho real de esta índole. Dentro de los objetivos de este Simulacro Nacional, la UNGRD, menciona que se debe poner a prueba los planes de emergencia y contingencia de entidades públicas, privadas y comunitarias para asegurar su eficacia, así como fomentar la conciencia ciudadana sobre la importancia de conocer los riesgos y la preparación para responder ante diferentes fenómenos amenazantes entre otros. Así mismo recalca la labor y preparación que como entidad debe tener si se presentan algún tipo de siniestros en el territorio nacional. Para tener en cuenta Como debe prepararse ante un sismo: El primer paso es reconocer su entorno, ya sea laboral, educativo, hogar o de distracción social, posteriormente debe de identificar lugares seguros dentro de estos ámbitos, pueden ser: Columnas o áreas despejadas. Evite estar cerca de ventanas, arboles altos, postes, lámparas, muebles u objetos que puedan caer, volcarse o romperse. Si su hogar no cuenta con un botiquín de emergencia es la oportunidad para que lo prepare, este debe incluir lo básico: Silbato Linterna Ropa de cambio Elementos de aseo personal Botiquín personal Agua Alimentos no perecederos Navaja Bolsas plásticas Lápiz y papel Fósforos Medicamentos formulados Copia de documentos personales e importantes  

Colombia se prepara para el Simulacro Nacional Read More »

¿Por qué tiembla tanto en Santander?

¿Por qué tiembla tanto en Santander?

La Mesa de los Santos es el municipio de Colombia donde más tiembla.  Esta ubicado en una meseta en la cordillera Oriental, en inmediaciones al Cañón del Chicamocha. Tiene alrededor de 12.000 habitantes, quiénes están acostumbrados a temblores diarios, entre 12 y 20. En la madrugada de este 10 de marzo, se registró un movimiento sísmico que alertó a gran parte de la región. Estas fueron las características del sismo registradas por el Servicio Geológico Colombiano, uno de los más fuertes de los últimos siete años. #SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2023-03-10, 04:18 hora local Magnitud 5.9, Profundidad 151 km, Los Santos – Santander, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/ehDqPbETsf https://t.co/63pt8nVsSe #NoticiaEnDesarrollo #Temblor pic.twitter.com/8lILmncW2V — Servicio Geológico (@sgcol) March 10, 2023 ¿Por qué se presentan tantos movimiento telúrico en esta zona? Los expertos han comentado que este es uno de los sitios con más actividad sísmica en el país y el segundo después de Afganistán, en su territorio del Hindú Kush. En esta parte del territorio nacional se pueden registrar hasta 20 movimientos diarios y sería debido a que en esta zona se encuentra una antigua placa de subducción, según explican el Servicio Geológico Colombiano, se trataría de una placa que se encuentra debajo de otra originando los constantes movimientos. Estudios apuntan a que un temblor o terremoto es precisamente la liberación de energía acumulada durante la fricción entre las placas y fallas tectónicas, por lo que el choque entre ellas y su constante movimiento podría dar respuesta a porqué durante el día tiembla tantas veces en Los Santos. Otra de las razones sería que Los Santos está conformado por tres grandes fallas: la de Nazca, de Suramérica y la del Caribe que es presionada por la de Cocos en el oeste de Centroamérica que presionaría la primera. En esta región se ha llegado a registra una profundidad sísmica de entre 70 a 200 kilómetros, lo cual también ayudaría a que el temblor se sienta en otras zonas del país o en menos lugares de Colombia. Tomado del medio aliado: Colombia.com  

¿Por qué tiembla tanto en Santander? Read More »