enero 21, 2025

#SuperintendenciaDeIndustriaYComercio

Delegado de la SIC, renunció a su cargo, habría sido presionado para favorecer a Alberto Merlano Alcocer

Según noticia publicada en el medio de comunicación digital La W, el ahora exdelegado de la Superintendencia de Industria y Comercio SIC Alexander Sánchez, quien recientemente renunció a su cargo, habría sido presionado para revocar una sanción contra el tío de la primera Dama de la República, Verónica Alcocer; Alberto Merlano Alcocer. A pesar de que la Superintendencia habría negado el presunto hecho de corrupción, la denuncia revela que Sánchez tomó la decisión al estar expuesto, al parecer a presiones para favorecer al familiar de la Primera Dama y obviamente por no estar de acuerdo con esta decisión que se iba a tomar a favor de Alberto Merlano Alcocer. Sánchez habría escrito en su estado de Whatsapp “Me puede temblar la voz, pero nunca la moral”, escribió, una frase de Enrique Low Murtra. Lo anterior estaría enfocado en la posible postulación de Alberto Merlano para ocupar un cargo en de Gobierno y que definitivamente quedaría sin efecto, al estar expuesto a las sanciones en su contra. Sobre Merlano se pudo conocer que ya había trabajado en la petrolera colombiana, como director de Recursos Humanos. Superintendencia de Industria y Comercio se pronunció Ante lo expuesto la Superintendencia de Industria y Comercio se pronunció por medio de un comunicado tras la renuncia irrevocable de los delegados Alexander Sánchez y Grenfieth de Jesús Sierra, ante las supuestas presiones que habrían recibido para favorecer al tío de Verónica Alcocer, Alberto Merlano Alcocer “Por el contrario, la solicitud de la revocatoria directa tiene un control de legalidad ante el juez de conocimiento en donde se está tramitando la nulidad de la sanción. En ese sentido, la justicia es la encargada de impartir la orden de aprobar o no dicha solicitud, de acuerdo con la justificación de la solicitud”.

Delegado de la SIC, renunció a su cargo, habría sido presionado para favorecer a Alberto Merlano Alcocer Read More »

Supersalud investigará a Audifarma S.A, por presuntas fallas en su gestión de entrega de medicamentos

Tras auditoría realizada en sedes de Audifarma en Manizales, Pereira, Marquetalia, Viterbo y Manzanares, la Superintendencia Nacional de Salud inició una investigación con fines sancionatorios por presuntas inconsistencias en la dispensación oportuna de medicamentos. La Supersalud realizó el traslado de este proceso a entes de control como la Superintendencia de Sociedades, la Superintendencia de Industria y Comercio y a la Fiscalía General de la Nación, para que, de acuerdo a sus instancias sean evaluados estos procesos. Durante esta inspección, se hallaron fallas en el relacionamiento de medicamentos pendientes y fechas de entrega, por lo que en comunicado la entidad enfatizó “El informe de auditoría evidencia también que a los pacientes se les daban explicaciones erradas respecto a las entregas de sus medicamentos, lo que podría constituir barreras de carácter administrativo que afectaban a los usuarios y que hubieran podido ser subsanadas con una comunicación entre el Gestor Farmacéutico (Audifarma) y la EPS, a fin de evitar que los afiliados se trasladaran a otros lugares buscando los medicamentos”. Se determinaron irregularidades tales como; inexistencia de productos, o evasión de los mismos a pacientes, lo que propició que se denunciaran los hechos a otros entes de control, denuncias que se iniciaron con las visitas del superintendente o de encargados en las diversas sucursales a nivel nacional con el fin de validar la atención y funcionamiento de este prestador. “Audifarma tenía una responsabilidad como actor del proceso de atención que le implicaba ser garante del derecho a la salud de los usuarios” señaló la Supersalud. Se pronunció el Superintendente Luis Carlos Leal “En las auditorías se ha evidenciado la falta de entrega oportuna de medicamentos por errores administrativos tales como la falta de inventarios y que hace que cuando las personas se acerquen al gestor farmacéutico se les diga que no hay medicamento aun cuando se tenga en la bodega poniendo en riesgo la salud y la vida de las personas”. Por lo anterior, quedan a espera los resultados de las investigaciones y hechos procesales que realicen las demás superintendencias.  

Supersalud investigará a Audifarma S.A, por presuntas fallas en su gestión de entrega de medicamentos Read More »

Cielo Rusinque nueva Superintendente de Industria y Comercio

El gobierno nacional terminó oficializando el nombramiento de Cielo Elainne Rusinque, como la nueva Superintendente de Industria y Comercio, en reemplazo de María del Socorro Pimienta, tras ser declarada insubsistente por Gustavo Petro. La noticia se dio a conocer por medio de un comunicado de prensa de la Casa de Nariño, Rusinque, quien es una de las fichas claves del presidente Petro y exdirectora del Departamento de Prosperidad Social (DPS), llega a ocupar un cargo dispuesto para garantizar la protección de los derechos de los consumidores y el funcionamiento óptimo de los mercados. “La Presidencia de la República de Colombia se permite informar que: Ha sido designada la doctora Cielo Elainne Rusinque Urrego (…) en el empleo de Superintendente de Industria y Comercio, código 0030, grado 25”, expresa el Dapre en su página web. Perfil de la nueva Superintendente Cielo Rusinque, es abogada constitucionalista, con especialización en Derecho Constitucional, maestría en Estudios Políticos en la Universidad París II (Francia) y actual aspirante a un doctorado en Derecho Constitucional. Asimismo, la ahora superintendente fue secretaria judicial en la Fiscalía General de la Nación, docente de la Universidad Externado y trabajó como profesional en la Oficina Asesora Jurídica de la Alcaldía de Fusagasugá.

Cielo Rusinque nueva Superintendente de Industria y Comercio Read More »