enero 21, 2025

Sumapaz

Segunda Marquetalia: confirman presencia del grupo armado en Sumapaz

Walter Mendoza, jefe negociador de la Segunda Marquetalia, confirmó la presencia de unidades del grupo armado en Sumapaz, localidad de Bogotá.  En el marco del Encuentro por la Paz en Tumaco, José Vicente Lesmes, más conocido como Walter Mendoza, uno de los históricos líderes de esta guerrilla, aseguró que están adelantando unas investigaciones internas para esclarecer los hechos detrás de la camioneta hallada en Sumapaz con grafitis alusivos al grupo armado y el retén donde obligaron a pasajeros de un bus intermunicipal a abandonar el vehículo. Asimismo, dijo que en esa zona también hacen presencia hombres al mando de ‘Iván Mordisco’. Por otro lado, Mendoza se mostró optimista por el anuncio del nuevo ciclo de diálogos entre el Gobierno Nacional y la Segunda Marquetalia, que se realizará en octubre.  “Es un evento que tenemos que replicar en otras regiones del país, donde más ha golpeado la violencia. Me da una profunda alegría. Desde la fundación de las Farc en 1964 la premisa siempre ha sido la paz, la democracia verdadera con justicia social, dicho por nuestros comandantes históricos Manuel Marulanda Vélez, Jacobo Arenas y Alfonso Cano”, dijo Mendoza. Una de las condiciones del grupo guerrillero para continuar con las negociaciones es levantar la orden de captura contra Iván Márquez. En su momento, el alto comisionado para la paz, Otty Patiño, negó la solicitud al afirmar que Márquez cuenta con una orden de extradición vigente. 

Segunda Marquetalia: confirman presencia del grupo armado en Sumapaz Read More »

Tropas del Batallón de Alta Montaña No 1 refuerzan la seguridad en Sumapaz

Tropas del Batallón de Alta Montaña No 1 de la Brigada 13 del Ejército llegaron a reforzar la seguridad en Sumapaz tras denuncias por presencia de las disidencias de las Farc. En la mañana de este jueves 19 de septiembre un bus intermunicipal fue abordado por hombres armados pertenecientes a la Segunda Marquetalia, quienes obligaron a los pasajeros a bajar del vehículo. También fue hallada una camioneta vandalizada con grafitis alusivos al grupo armado.  El hecho ha generado repudio entre la opinión pública. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que ya se están articulando con el Ejército y la Policía Nacional para reforzar la seguridad en Sumapaz e hizo un llamado al Gobierno y  Ministerio de Defensa a dirigir todas las capacidades del Estado a luchar contra estos actores criminales.  “He pedido a la Policía y el Ejército reforzar su presencia en la localidad de Sumapaz, igual que a las Secretarías de @GobiernoBTA y @SeguridadBOG y la Alcaldía Local de Sumapaz. Hago un llamado urgente al presidente y al ministro de Defensa a que, con todas las capacidades del Estado, se enfrente la expansión criminal en todo el territorio nacional”, escribió el mandatario distrital a través de X.

Tropas del Batallón de Alta Montaña No 1 refuerzan la seguridad en Sumapaz Read More »

El jefe de la cartera de Transporte visitó junto con el subdirector de INVIAS el municipio de Arbeláez, Cundinamarca, donde atendió las necesidades expuestas por la comunidad en materia de infraestructura vial, vías terciarias y deficiencias en inversión.

Ministro de Transporte apoya propuestas que beneficiaran la infraestructura de la Provincia del Sumapaz

El jefe de la cartera de Transporte visitó junto con el subdirector de INVIAS el municipio de Arbeláez, Cundinamarca, donde atendió las necesidades expuestas por la comunidad en materia de infraestructura vial, vías terciarias y deficiencias en inversión. Durante su visita se reunió con los alcaldes de la Provincia del Sumapaz donde abordó el gran proyecto de Caminos Comunitarios para la Paz, que tiene como objetivo el mejoramiento y rehabilitación a lo largo de 33.102 km de la red vial regional, caminos ancestrales y puentes, promoviendo la productividad en el área rural y generando empleo y empoderamiento de las comunidades. “Yo también reconozco el excelente trabajo que ha hecho nuestro gobernador Nicolás García, un trabajo comprometido con el territorio, ahora tenemos es que unirnos pues ya palabras de él dentro de poco llegará un nuevo gobernador, pero más que la persona hay que trabajar con el departamento y con los alcaldes.  Entonces, decirles que esperamos primero la inversión que hace este gobierno de 8 billones como mínimo al tema de vías terciarias. Una gran apuesta del presidente a estas vías terciarias o caminos vecinales o Comunitarios para la Paz.” indicó el ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes. De igual forma, se recalcó la importancia de la inversión en vías ya que generan turismo y así mismo se puede transportar la producción de las zonas rurales a los centros poblados para su venta y distribución. Lo que generará mayores ganancias para los municipios y sus veredas. En cuanto al tema presupuestales, se dio a conocer que se van a garantizar recursos para puentes y maquinaria amarilla, esta última a través de créditos para poder adquirirlas y facilitar las tareas de quienes las necesitan y así mismo arrendarlas al INVIAS y los concesionarios quienes son los que construyen las vías.  También se recordó que el Gobierno del Cambio aprobó $160.000 millones para empezar a construir puentes de todos los tamaños pues se sabe que es una prioridad para todo el país. Por último, el ministro Reyes fue enfático en la importancia que tienen las visitas que realiza a los territorios donde se generan diálogos con las comunidades, se construyen consensos y se buscan soluciones para las necesidades de la comunidad. Tomado de MinTransporte

Ministro de Transporte apoya propuestas que beneficiaran la infraestructura de la Provincia del Sumapaz Read More »

Durante el acto de reconocimiento de Sumapaz en el sur de Bogotá, como zona de reserva campesina, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, resaltó el trabajo y a la lucha durante más de 90 años, de las y los campesinos del territorio para llegar a esta gran logro.

“Las zonas de reservas campesinas son producto de las luchas sociales”, Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

Durante el acto de reconocimiento de Sumapaz en el sur de Bogotá, como zona de reserva campesina, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, resaltó el trabajo y a la lucha durante más de 90 años, de las y los campesinos del territorio para llegar a esta gran logro. “Estas Zonas de reserva campesina, son unas zonas para la economía campesina, que ustedes han cuidado, han protegido y han desarrollado” aseguró, la jefa de la cartera laboral. Durante su intervención la Minstra del Trabajo, destacó el empuje y el liderazgo de las mujeres, para lograr este importante reconocimiento que hoy salda una deuda histórica con las y los campesinos. “Quiero resaltar la lucha de las mujeres organizadas, quiero decirles, que esto es también histórico, hoy encontramos a una mujer, posibilitando este proceso y repito, es que cuando una mujer avanza, ningún hombre retrocede”, puntualizó, la Ministra Sumapaz, es el cuarto de diez territorios que el gobierno del Cambio ha reconocido durante los primeros 5 meses de liderazgo del presidente, Gustavo Petro. Al evento también asistió el Ministro de la defensa, Iván Velásquez, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, la directora de la Unidad de víctimas, Patricia Tobón, Gerardo Vega, director de la Agencia Nacional de Tierras y demás autoridades locales. Tomado de MinTrabajo

“Las zonas de reservas campesinas son producto de las luchas sociales”, Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez. Read More »