abril 24, 2025

Sotonorte

La unión trae desarrollo social

Conocido como el “rincón florido” de Santander, Charta es uno de los municipios que hacen parte de la zona de influencia del páramo de Santurbán, por lo que se ha unido con sus poblaciones vecinas para sacar adelante la provincia de Soto Norte, a través de una minería cercana a la gente y responsable con el medio ambiente para avanzar hacia un desarrollo sostenible que le represente beneficios a la región. Los sucesos ocurridos en relación con el páramo de Santurbán han hecho que las poblaciones que integran Soto Norte estén mucho más integradas y unidas, pues así han aprendido que pueden hacer que el “nuevo Gobierno nos vea, para desarrollar el turismo y la minería que es muy importante para nuestra provincia. No podemos desconocer esa tradición de los municipios”. Por eso, el alcalde de Charta Giraldo Solano espera que el presidente Duque, que es “una persona joven, que conoció mucho las regiones, nos dé la participación que necesitamos. Estamos a la expectativa, porque en el pasado fue difícil gestionar un proyecto a nivel nacional cuando no hay un apoyo de parte de la presidencia”, indicó Solano. Parroquia San José de Charta. Apoyo público y privado Para hacer palpable estas obras, fue muy importante la ayuda de la Gobernación y de la Sociedad Minera de Santander, Minesa, empresa que ha  sido aliada de la administración en la ejecución del Plan de Desarrollo local. “Hemos trabajado tanto en la parte social como en el deporte y la cultura. Hemos sentido el gran apoyo, creo que ha sido valioso en ese sentido”, afirma. Adicionalmente, la multinacional, le ha brindado colaboración al municipio estructurando proyectos, porque “necesitamos llevar a nivel nacional proyectos bien estructurados para que no nos rechace y ahí está Minesa que tienen sus profesionales y que nos pueden ayudar a gestionar esos proyectos para nuestro municipio”, señaló el mandatario. Por otra parte, los municipios que integran la provincia de Soto Norte son conscientes de las limitaciones que ha traído a la región la discusión sobre las actividades mineras y agrícolas en el páramo de Santurbán. Sin embargo, eso no ha detenido el progreso de localidades como Charta, que con la ayuda de la Gobernación de Santander y de la empresa privada, ha conseguido salir adelante. Y es que el mandatario tiene claro que con la unión y el liderazgo es posible alcanzar progreso social. En los pasos positivos que se han dado, ha sido fundamental la tarea realizada por su alcalde Giraldo Solano, quien asegura que ha trabajado sin pausa para dejarle un buen legado a Charta. “Pese a las dificultades que se nos han presentado, porque no es fácil hacer gestión, hemos dejado cuatro obras importantes”, además de una participación ciudadana fuerte, destaca el funcionario. Entre los proyectos que se han hecho realidad, figuran una escuela en el área rural, que considera la mejor del municipio, un coliseo deportivo y un puente vehicular en el casco urbano. “Nuestra provincia se destaca por la unión que tiene y por las ganas de trabajar y de salir adelante de cada uno de nuestros municipios”, expresa.

La unión trae desarrollo social Read More »

Producir conservando y conservar produciendo, la fórmula para el desarrollo sostenible

Tona, uno de los municipios cafeteros de Santander, le ha apostado desde siempre al desarrollo sostenible de la región. Es por ello que, con ayuda de la empresa privada, su alcaldesa Carmen Lucero Ramírez ha puesto en marcha políticas públicas que han estado conectadas con la conservación del medio ambiente y el bienestar de la población. Con el desarrollo sostenible como objetivo principal, la alcaldesa ha planteado el futuro de su municipio sobre la base de impulsar obras sociales que garanticen mejores condiciones de vida a sus habitantes. Aunque su economía se basa también en la ganadería y la producción de cultivos como la cebolla, apio, papa y zanahoria, la mandataria ve en la minería bien hecha, alternativas de crecimiento para la población. Mientras tanto, se ha preocupado por emprender proyectos de infraestructura vial, cultural y educativa, que ya arrojan frutos en su más de dos años de gestión. “Cuando hay objetivos comunes, podemos identificar las necesidades que aquejan a toda la población”, señala la funcionaria, quien le apuesta al trabajo mancomunado para alcanzar las metas propuestas en lo económico y social. Reconoce que el apoyo de compañías, como la Sociedad Minera de Santander, ha sido fundamental en los avances que se han tenido en la región. “Articular la empresa privada con las instituciones creo que es una combinación perfecta para buscar el desarrollo”, sostiene Ramírez, y en el caso de Tona, el respaldo de Minesa ha sido incondicional. “Tona es un municipio que siempre le ha apostado al desarrollo económico sostenible de la región” El mensaje al Presidente Por este motivo, la mandataria hace un llamado al presidente Iván Duque para que les ponga atención a los problemas del municipio y ayude a su solución, no solo por tener un potencial de desarrollo económico sostenible muy grande, sino por el interés de la comunidad de contribuir a que el crecimiento se logre sobre la base de la conservación de los recursos, para alcanzar un equilibrio entre el progreso y la protección ambiental.  “La población está dispuesta a buscar el punto entre lo que es producción y conservación, como lo dijo nuestro presidente Duque”, pues se quiere hacer una minería diferente.

Producir conservando y conservar produciendo, la fórmula para el desarrollo sostenible Read More »

La minería bien hecha es una oportunidad para Matanza

Conservando su esencia colonial, el municipio de Matanza se abre paso entre las empinadas montañas santandereanas que resguardan la laboriosa provincia de Soto Norte. Allí, sus residentes solicitan atención del Gobierno Nacional para mejorar la inversión en la región y aumentar las regalías, para así poder cumplir con el propósito de impulsar su economía agrícola, fomentar la educación y elevar la calidad de otros servicios básicos. En cercanías al páramo de Santurbán, está Matanza, un municipio que se destaca por los conservados vestigios de su historia colonial y que busca que la región tome impulso y salga adelante a través de la ventaja económica que puede aportarle la actividad minera a su población. Sin embargo, el alcalde Juan Carlos Villabona ha dado los primeros pasos para dejarle un buen legado al pueblo matancero, con el apoyo de la Gobernación de Santander y de la empresa privada, que le apuesta a un desarrollo socioeconómico sostenible del municipio. El objetivo principal del alcalde es que Matanza cuente con una mejor infraestructura educativa, tarea en la que cuenta con el respaldo de la Sociedad Minera de Santander, Minesa, que ha favorecido a los jóvenes con buen transporte para su desplazamiento a los centros educativos, al igual que con becas universitarias y “cursos preparativos del ICFES para que tengan mejor acceso y puedan llegar a una institución pública donde se formen como buenos y mejores seres humanos para el beneficio de Colombia”. Unidos por el desarrollo Sin embargo, el mandatario comprende que la ayuda no solo puede venir de la empresa privada, porque es necesario que los gobiernos locales puedan contar con la capacidad institucional necesaria para ejecutar sus acciones de gobierno. Por este motivo, Matanza se ha unido a los otros cinco municipios del área de influencia del páramo de Santurbán, con apoyo de la Gobernación de Santander, para que sus solicitudes sean escuchadas con más fuerza. “Somos muy unidos porque hemos sufrido juntos. Queremos el desarrollo para la región, porque todos los alcaldes sentimos y tenemos casi las mismas necesidades”, en infraestructura vial, por ejemplo, pues “el acceso a las carreteras terciarias ayudaría para que nuestros campesinos saquen sus productos y así obtengan el sustento de la familia”, expresa el funcionario. Por esto le pide al presidente Iván Duque que los apoye en estos proyectos. “Que el OCAD sea más diligente, porque es muy difícil poder sacar recursos a través de los órganos colegiados de Administración y Decisión y eso es lo que se debe mejorar”. Coincide con los otros mandatarios en que bajo el gobierno de Duque “se puede desarrollar Soto Norte, porque tiene muy claro cómo es que se debe hacer y explotar ese gran potencial, como lo es la minería bien hecha, responsable”. La alcaldía busca que la región salga adelante a través de la ventaja económica que puede aportarle la actividad minera.

La minería bien hecha es una oportunidad para Matanza Read More »

El Gobierno Duque trae nuevas expectativas para Vetas y Santurbán

En inmediaciones del páramo de Santurbán, se encuentra Vetas, uno de los municipios más antiguos del departamento de Santander y cuya tradición minera ha sido su principal característica. Sin embargo, esa actividad que ayudó a que la región prosperara económicamente desde la conquista española, hoy tiene en vilo a sus habitantes por las limitaciones a la minería que genera la protección ambiental de la extensa reserva natural. En Vetas, aproximadamente el 80 % de sus habitantes se encuentran sin empleo por tener casi una total dependencia a la minería que ha durado más de 460 años. “Nos dieron un sacudón con este tema de la delimitación del páramo y nos dimos cuenta, que, no solamente debemos mirar hacia la minería, sino abrir los ojos hacia otros campos”, afirma el alcalde Orlando Rodríguez. No obstante, el mandatario afirma que el apoyo del Gobierno Nacional y de la Sociedad Minera de Santander, Minesa, ha sido importante para impulsar los productos en el municipio, tanto de la parte agropecuaria como artesanal. Es así como la empresa privada ha invertido en iniciativas como la “Placita Santurbán”, donde se promocionará lo más representativo del municipio y se buscará atraer el turismo nacional e internacional. Con respecto al nuevo Gobierno, el alcalde confiesa que han depositado toda la confianza en el presidente Iván Duque, pues tienen la esperanza de que a este municipio y los otros que conforman el área de influencia de Santurbán, los dejarán “hacer una minería bien hecha, con calidad y con responsabilidad para el medio ambiente, pero en especial con la sociedad”. Por este motivo, le solicita al mandatario y al ministro del Medio Ambiente, Ricardo Lozano que tengan en cuenta las implicaciones socioeconómicas de la nueva delimitación del páramo para que “no nos acabe nuestra ancestralidad, nuestras tradiciones y nuestro empleo” en todos los municipios de la provincia de Soto Norte.

El Gobierno Duque trae nuevas expectativas para Vetas y Santurbán Read More »

Presidente Duque: Suratá requiere atención especial

El ingeniero Ignacio Díaz, alcalde de Suratá, Santander, tiene claro que su municipio requiere mayor atención por parte de los gobiernos nacional y departamental, pues su cercanía con el páramo de Santurbán y la protección a esta enorme reserva natural han generado expectativa entre sus habitantes por las limitaciones que se tienen para desarrollar actividades económicas en sus predios. Para Suratá no ha sido una tarea sencilla conseguir recursos como municipio, pues al estar clasificado como de sexta categoría y con un presupuesto limitado ha sido necesario buscar aliados. Por eso, para el alcalde Ignacio Gómez, la ayuda que le ha prestado el sector privado ha sido esencial porque, gracias al respaldo conseguido, ha podido poner en marcha algunos de los proyectos contemplados en el Plan de Desarrollo local. “Hablar de aliados es hablar de gestión, porque tenemos que darnos a la tarea de tratar de buscar los recursos”, para los programas y políticas que se tienen en mente por ejecutar. El mandatario admite que el apoyo del Gobierno Nacional fue fundamental para darle forma al Centro de Integración Ciudadana, una de las obras más importantes de la administración, que contó también con el respaldo de la Sociedad Minera de Santander, Minesa. Más aportes Pero este no ha sido el único apoyo recibido por parte de la compañía, pues en temas de educación, Suratá ha recibido ayudas para los jóvenes en Pruebas Saber y fortalecimiento del inglés. “El gran aliado estratégico en este momento para la gestión ha sido Minesa. Sabemos que las necesidades de nuestro municipio son grandes y no se han podido suplir todas, pero en la medida de que esta empresa pueda funcionar también vamos a tratar de suplir todo lo que vienen enfrentando nuestros municipios”. Llamado al Gobierno El mensaje al presidente Iván Duque es uno solo: Que sean tenidos en cuenta los municipios de la provincia de Soto Norte en el tema de la delimitación del páramo. “Nosotros no le vamos a decir al Gobierno que pase por encima de la normatividad para aprobar un proyecto, pero sí le decimos que dentro de la objetividad y la transparencia” hagan las revisiones para que se delimite bien el área y no se afecten las comunidades. El mandatario considera que se debe examinar, además, el proyecto de Minesa para que los municipios puedan “ver una alternativa económica y de desarrollo”.

Presidente Duque: Suratá requiere atención especial Read More »

“Nuestra apuesta es hacer minería bien hecha”

En cercanías al páramo de Santurbán, en el departamento de Santander, se encuentra ubicado el municipio de California, un lugar que cuenta con una larga tradición minera y que busca destacarse en esta actividad sin dejar de lado la parte ambiental que tanta sensibilidad genera entre los colombianos. Entre imponentes montañas, la comunidad del municipio de California ha realizado desde hace 460 años actividades de minería al encontrarse cerca de uno de los yacimientos más grandes de oro que existen en Colombia: la hermosa provincia de Soto Norte en Santander. Sin embargo, las preocupaciones sobre el medio ambiente han llevado a que se limite la extracción del metal precioso para preservar el páramo de Santurbán, protegido por la Constitución. La minería, más que un trabajo, es una tradición familiar y un estilo de vida de los habitantes del municipio. Es por ello, que, su alcalde Hugo Lizcano considera necesario que se reconozcan las necesidades socioeconómicas de la región y su estatus legal, sin desconocer, desde luego, el cuidado que se le debe dar al ecosistema local. Para lograrlo, ha puesto en marcha un Plan de Desarrollo, que ya se ha ejecutado en un 60%, el cual tiene como objetivo convertir a California en un municipio minero-ambiental. La idea es que también sea productivo en otros renglones de la economía, como la agricultura y el turismo, todo esto con el apoyo de la industria minera. “Queremos dejarle a California una minería para nuestros mineros tradicionales que durante su vida han tenido problemas para legalizarse. Y gracias a estas alianzas con las empresas mineras se ha llegado a un logro: concertar que ellos puedan seguir trabajando de una manera legal”, afirma el mandatario. La empresa privada, el gran apoyo para la evolución de California Con el propósito de que el municipio camine hacia el desarrollo económico y social, el alcalde ha venido trabajando de la mano con empresas privadas para concertar un tipo de minería que “vaya encajada con el medio ambiente”, de modo que los mineros no solo piensen en extraer el oro, sino que cumplan con los trámites legales establecidos y ayuden a la conservación de los recursos naturales, sin frenar las posibilidades de progreso para la región. El mandatario reconoce que las empresas mineras los han respaldado mucho “en el tema de infraestructura, de vocación, de medioambiente y de apoyo a los grupos vulnerables, como el adulto mayor”. Lo que se ha hecho por el medio ambiente Para la conservación del medio ambiente se han impulsado jornadas de recuperación de la quebrada La Baja, así como planes de reforestación y de compra de predios con el fin de preservar el entorno natural. “Esa es la apuesta que tenemos nosotros de cómo hacer minería bien hecha que vaya ligada con el medio ambiente”, añade Lizcano. Ese es uno de los legados que quiere dejar el alcalde, sumado a la educación, pues “un pueblo más formado puede apoyar, dar más conocimiento a las tareas en el municipio”. Un frente común La minería a gran escalale traerá sin duda grandes beneficios no solo a California, sino a la mayoría de poblados que se encuentran en el área de influencia del proyecto de Soto Norte. Por este motivo, los alcaldes de los seis municipios que conforman la provincia, entre ellos Chartas, Vetas, Suratá, Tona y Matanza, se han unido para formar un frente fuerte compaginado. “Nosotros, desde el 2016, quisimos fortalecer mucho la asociación de municipios de la provincia de Soto Norte, la cual ha permitido que siempre, en todos los escenarios departamentales y nacionales, mostremos que somos un solo bloque, porque esto es de territorio. Esto ha ayudado a que seamos escuchados”, señala. Presidente Duque, ponga sus ojos en Soto Norte y Santander El alcalde de California le pide al presidente Iván Duque que ponga un poco los ojos en Santander, más exactamente, en Soto Norte, y en la delimitación del páramo  para que sea posible generar desarrollo económico con proyectos mineros amigables con el medio ambiente y sostenibles en el tiempo. “Que revise ese tema porque debido a eso tenemos tasa de desempleo y no tenemos gran flujo de ingresos en el municipio para desarrollar varias temáticas que queremos hacer. Que a paso agigantado agilicemos esa nueva delimitación del páramo que es la que nos tiene en incertidumbre”, enfatiza. Lizcano espera que con este nuevo Gobierno se pueda trabajar en dos temas de la pequeña, mediana, y gran minería, pues esto “trae mucha perspectiva, muchas regalías que ayudaría a un municipio tan pequeño como California a desarrollarse”. Más que un trabajo, la minería es un estilo de vida de los habitantes de California. Se busca que el nuevo Gobierno trabaje en pro de la minería y el desarrollo del municipio.

“Nuestra apuesta es hacer minería bien hecha” Read More »